Resultados 35 - 40 de aproximadamente 49 de "Trigos" en período de 1532 a 1900
36.
Perteneciente al 7 de Enero de 1765
Tomo XIII B, XIII f 329 v a 330

- Se levanta el punto a las causas civiles. El Regidor Depositario General Manuel Carballo se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor. Se opuso el Regidor Villamea. Se ordena la visita de tiendas y tendejones. Se dispone tomarle cuentas a Manuel Muñíz mayordomo del año anterior. Paseo de los pendones por los Alcaldes el Jueves y Viernes Santos, se ordena guardar la costumbre. Precios de carne, trigo, sebo, grasa y demás abastos, se somete vigencia al Fiel Ejecuto. Asumen: Bernardo Pérez como Mayordomo, y Javier Narciso de Echagüe y Andía como Procurador General.

37.
Perteneciente al 24 de Diciembre de 1772
Tomo XIV A, XIV f 224v a f 226v

- El Alguacil Mayor presenta en testimonio, el parecer de Asesor ante la consulta del Gobernador interino Diego de Salas y auto de éste declarándolo absuelto en la causa que se le instruyó por fuga de unos presos. Dicho mandatario, por otro decreto, declara que dicha sentencia ha pasado en autoridad de cosa juzgada. Se admite su reintegro y se da por confirmado su oficio, en virtud de la Real Provisión que presentó.

- El Justicia Mayor informa que habiendo venido Benito Gómez de la Fuente con comisión del Gobernador al Gobernador de las armas, para que recibiese las informaciones que diese contra esta ciudad, se presentó ante él el Procurador General. Ante ello se resuelve cursar carta de oficio al referido comisionado solicitándole el testimonio que dejó de dicho pedimento y providencia del Gobernador interino para que la ciudad pueda producir informaciones ante cualquier tribunal.

- El Justicia Mayor hace saber que está concluida la tarea de sacar todos los documentos, que se ordenó elevar a la Real Audiencia con motivo de los asuntos propuestos por el Procurador General. Se difiere el nombramiento de apoderado, hasta tanto se encuentre alguno que pueda desempeñar el cargo.

- El Alférez Real informa que Vicente Zavala no se halla en condiciones de ejercer la comisión sobre el embargo de los trigos de Los Arroyos por estar “gravemente enfermo de un brazo y tomando unciones”. Se dispone encargar la comisión a Bonifacio Aguiar.

- A su pedido se concede de merced a María Josefa Moreyra medio solar.

- En la visita de cárcel se hallan los siguientes presos: Bernardo Casco, por indicios de una muerte; Juan José Gómez, por deuda, José Ramón Villalba, por haber traído de Corrientes una india sin licencia; Antonio Feroel, indio, por ladrón; Gabriel Yasú, por malévolo en Cayastá; Juan Alonso Coria, por deuda; Isidro Celis, por haber dado dos garrotazos a otro; los esclavos: José Mariano, de José Tarragona, por prófugo; Juan Antonio de Augustín Gómez, a pedido de su señora, Valentín Zamudio, prófugo del Paraguay, y Sebastián de Facundo Martínez, por ladrón; Eusebio Galiano, por haber acogido a unos vagamundos, ladrones de caballos; José Peralta, por causa que se ignora; y Paulino, indio mocoví, por haber muerto al Alcalde 2º de su pueblo. Se dispone la libertad de Gómez, Coria, Feroel, Peralta, y el esclavo Juan Antonio.

- En la calificación de votos todos los capitulares, presentes y ausentes resultan aptos para la elección.

- Se pone punto a las causas civiles.

38.
Perteneciente al 8 de Febrero de 1773
Tomo XIV A, XIV f 232v a f 234v

- Se aprueban las cuentas del mayordomo anterior y se admite la donación de 1 ½ real que este hace.

- El Alférez Real informa que el sitio concedido de merced a María Josefa Moreyra, reclamado por María Arias Montiel le fue otorgado al difunto marido de ésta, sin la condición que prescribe la ley de poblarlo en tres meses y que la diversidad de linderos se debe a que los primeros ya no existen. Señala que María Arias Montiel no pudo edificar por la larga enfermedad de su esposo y haber quedado en la pobreza. Se resuelve confirmarle la merced y sugerirle a María Josefa Moreyra que solicite otro sitio.

- Mediante pedimento María Isabel Maidana solicita de merced un cuarto de solar. Se le concede.

- A su pedido se concede de merced al vecino Tadeo Baez un cuarto de solar.

- Por carta el Alcalde Provincial Juan José Morzillo Baylador informa haber puesto en posesión de su empleo a Pedro Urraco, Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos y haberle dado la comisión de embargar los trigos de dicho partido.

- Es admitido el título de Síndico del Convento de San Francisco extendido a favor del Alférez Real José de Vera Mujica, en Córdoba el 12 de diciembre de 1771, por el Provincial de dicha orden Gregorio de Asrona

- El Alférez Real solicita licencia para ausentarse a su estancia de la otra banda del Paraná. En razón de la enfermedad del Regidor se dispone citar a José Crespo para que baje a la ciudad al desempeño de sus oficios de Defensor de Menores y Fiel Ejecutor.

39.
Perteneciente al 22 de Marzo de 1773
Tomo XIV A, XIV f 234v – f 236 y f 236v

- Ante las diligencias obradas por el Alcalde Provincial sobre el embargo de los trigos del partido de Los Arroyos, se resuelve mantener esas medidas siempre que haya necesidad en la ciudad

- Mediante memorial Salvador Ignacio de Amenavar, presenta título de Tesorero de Bulas que le extendió el Gobernador Juan José Vértiz. Es admitido y se dispone que presente los fiadores para poder asumir.

40.
Perteneciente al 17 de Agosto de 1773
Tomo XIV A, XIV f 248v a f 249v

- Teniendo en cuenta que se halla lista la documentación correspondiente al recurso que se entablará ante la Real Audiencia, se vuelve a diferir la designación del Apoderado, para cuyo efecto se cita a todos los vocales para el próximo acuerdo.

- Debido a las siembras de trigo por “la cuantosísima plaga de langosta” que llegó a la ciudad y permanece en la jurisdicción, se resuelve hacer oficiar un novenario a Nuestra Señora de las Mercedes, “Patrona jurada de las langostas” de cuyo costo se harán cargo los capitulares, y vecinos. Durante las misas las tiendas y pulperías deberán estar cerradas.

- Mediante pedimento el vecino Ventura Díaz presenta la información hecha ante el Gobernador de armas “en justificación de la limpieza de su nacimiento”, y solicita la aprobación del cuerpo, a fin de habilitarlo a él y a sus descendientes, para ocupar cualquier oficio de república. Se da traslado del pedido al Procurador General.

- Para festejar al Patrón San Jerónimo, se disponen tres tardes de corridas de toros. Por carecerse de propios para sufragar los gastos, se requerirá a los vecinos un donativo voluntario para sufragar los gastos.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe