- A su pedido, concede de merced a Regidor Juan de Zevallos la cuadra que se dice fue de, para “fundar” una chacra con que mantener su familia. El Mayordomo Manuel Redruello Chacón solicita, por petición, se le autorice a sembrar hortalizas en el corralón del Cabildo y abrir una puerta para comunicarse con la huerta de la casa que alquila a la ciudad, contigua a ella. Se le concede “por cita de remuneración” a su oficio, y bajo la condición de que el cuerpo podrá disponer el cierre de dicha huerta, a su costa, cuando lo estime conveniente.
- En razón de no haber recursos para costear la celebración de San Francisco Javier, Patrono de la guerra, el Alcalde 1º propone de discurran los medios para verificarla. Visto el asunto del 12 de marzo de 1716, en que se juró por Patrono a dicho santo y se dispuso que todos los 4 de marzo se festejase con sermón y misa votiva, y considerando que la ciudad apenas cuenta con lo indispensable para la fiesta del Patrón San Jerónimo, por constituirse sus bienes con las rentas de las 3 pulperías, se resuelve suspender la festividad, y comunicar la decisión al Rector del Colegio de la Compañía de Jesús.
- Ante la ausencia del Procurador Genera y Defensor de Menores, se designa en su reemplazo al Sargento Mayor Pedro de Arizmendi, quien jura y asume.
- El Alcalde 1º informa que el Cura Rector de la Iglesia Parroquial no ha querido portar la cruz desde la de San Francisco, en las procesiones de Jueves y Viernes Santos, en razón de que el prelado de dicho convento le ha negado la precedencia en esos actos y no lo ha invitado a ellos. A fin de evitar “escándalo” para que esas funciones tengan el lustre debido, se encarga al Teniente de Gobernador, lidiar entre ambos, y comunicar el resultado de la gestión al cuerpo. El Capitán Juan Cabral, Alcalde de la Hermandad, por nota del 6 del corriente, solicita permiso para ausentarse a Buenos Aires. Se le concede, y para no interrumpir la administración de Justicia en la otra banda del Paraná, se designa, mientras dure su ausencia, al Sargento Mayor Santiago de Hereñú y Arteaga.
- El Teniente de Gobernador informa sobre la comisión que le encargó al cuerpo de mediar en la diferencia entre el Cura Rector de la Iglesia Parroquial y el Guardián del Convento de San Francisco, haciendo saber que éste accedió a recibir a aquél y a darle el asiento correspondiente, pero que el primero expresó que era necesario que a religiosos lo fueran a convidar, de acuerdo con la costumbre, notando que cumpliría con llevar la cruz para evitar “cualquier escándalo” y por la paz pública. Hizo saber que, en razón de haber sido vulnerada la jurisdicción de juez eclesiástico, dio noticias del asunto al Provincial de la orden y el Obispo. Informado al Guardián de San Francisco, por el Alcalde 1º, de la aspiración del Cura Rector, manifestó que enviaría los 2 Religiosos. Se pone punto a las causas civiles, y se omite la visita de cárcel por no haber presos.