Resultados 35 - 40 de aproximadamente 190 de "Urizar Pedro de Procurador General" en período de 1532 a 1900
36.
Perteneciente al 16 de Febrero de 1723
Tomo IX, IX f 23v a 31

- Copia de la petición del Procurador General, Pedro de Urizar, en la que solicita, para asegurar el abasto de carne a la población y a la tropa y a fin de evitar excesos, suspender las 5 últimas licencias comedidas. Señala que no obstante la resolución de 1721 de conceder 4 vaquerías anuales, hasta la fecha se han hecho 16. Por ello solicita cerrar las recogidas por dos años en la acción que la ciudad posee en la otra banda del Paraná. Durante ese lapso, el Cabildo autorizaría faenas de sebo y grasa para las necesidades de la población.

- Copia del auto del Cabildo, del 15 de febrero, accediendo a lo solicitado.

- Copia de la petición del Procurador General respondiendo a las presentaciones de Juan José de Lacoizquetta, por sí, y de Andrés López Pintado, por los vecinos de Corrientes Pedro Bautista Casajús y Nicolás González. Solicita se exhorte a la Compañía de Jesús a adoptar iguales medidas. Propone que Juan José de Lacoizquetta continúe la vaquería por 2.000 caballos.

- Copia del decreto del Cabildo de Santa Fe, del 15 de febrero, accediendo a esto último, con cargo de entregar las 100 prometidas y las 500 que fija la Ley Municipal. Resuelve notificar a los Tenedores de las 5 últimas licencias, la suspensión de ellas.

37.
Perteneciente al 23 de Febrero de 1723
Tomo IX, IX f 32v a 35

- Se considera la respuesta del Rector del Colegio de la Compañía de Jesús, a la solicitud del cierre por dos años de las vaquerías y matanzas en la acción de Feliciano. Como accede a ello bajo las condiciones de retirar las tropas que están vaqueando y que las invernadas se hagan a más de 2 leguas de dichas tierras, se resuelve, complementando las disposiciones adaptadas al efecto, dar las órdenes pertinentes, debiéndose intimar a Roque de Herrera y Antonio Machuca la suspensión de sus vaquerías.

- Andrés de la Bastida, Comisionado en la otra banda del Paraná, informa por escrito la imposibilidad que tuvo para presentarse ante el cuerpo. Hace saber que los animales recogidos por Pedro de Albornoz, al momento de su inspección, se hallaban repartidos entre Antonio de Vera, Andrés Pintado, Ignacio Barrenechea y Francisco Carvallo. Comunica que Tomás Giménez hizo la entrega de sebo con licencia del Teniente de Gobernador, resolviéndose intimar a aquel a presentar la autorización. Se reitera a de la Bastida su presentación

- El Regidor Juan de Zevallos, ante la resolución adoptada contra Tomás Jiménez, denuncia a fin de que no se estime que esas providencias se toman “contra los miserables”, y que en la bajada hay 8 o más carretas de sebo, que se atribuyen a Andrés López Pintado. Se resuelve efectuar la averiguación pertinente.

38.
Perteneciente al 3 de Marzo de 1723
Tomo IX, IX f 35 a 36

- El Alcalde 1º presenta las diligencias del embargo y depósito de 50 sacos de sebo del Sargento Mayor Andrés López Pintado, informando que 9 pelotas de grasa ya se habían transportado a Santa Fe. Se resuelve trasar embargo a la grasa, conminar a López Pintado a que dé cuenta de la procedencia y orígen de esos productos, y los traslados del asunto al pedido que formula.

- Los Alcalde ordinarios y el Regidor Juan de Zevallos acceden al pedido que formula el vecino Francisco Romero por 20 cargas de sebo, en razón de destinarse al abasto de la ciudad y ser corta la cantidad. El Alguacil Mayor se opuso por estimar que esa facultad no compete al Cabildo sino al Teniente de Gobernador, a cuyo cargo corren los permisos.

- El Teniente de Gobernador manifiesta que a pesar de la nulidad de la disposiciones adoptadas en este Cabildo y en anteriores, por estar “contra derecho y leyes expresas”, se proceda “por ahora”, a las diligencias dispuestas sobre sebo y grasa, debiéndose oír a las partes y al Procurador General. Solicita testimonio del presente acuerdo.

39.
Perteneciente al 5 de Marzo de 1723
Tomo IX, IX f 36v a 38

- El Procurador General presenta una petición en respuesta a la vista de las diligencias obradas en el embargo y depósito del sebo de Andrés López Pintado solicitando que ellas se continúen, y se proceda al mismo trámite con las 9 pelotas de grasa, en razón de haber manifestado el causante que procedió a la faena a la faena con licencia al accionero y confirmación del Teniente de Gobernador y haber recusado al Cabildo de carecer de facultad para conceder dichos permisos. El Procurador General solicita se intime al Teniente de Gobernador la Real Cédula y auto del Gobernador que amparen los derechos del Cabildo, aclarando, con motivo de la información que está levantando, que algunos Tenientes de Gobernador usaron de esa facultad por autorización del cuerpo, por convenir así en esos tiempos. Se accede a la propuesta, y comisionado el Regidor Juan de Zevallos para presentar el exhorto al Teniente de Gobernador, regresa a la sala informando de las excusas que adujo para no responder en el acto. Hace saber que en el domicilio del mandatario halló al Alguacil Mayor Roque de Herrera que no asistió a la sesión por razones de salud. Por “ser tarde”, se difiere para mañana la resolución del asunto.

40.
Perteneciente al 6 de Marzo de 1723
Tomo IX, IX f 39v a 42

- Informa al Teniente de Alguacil Mayor que al requerirle al Teniente de Gobernador la asistencia al acuerdo manifestó que “dijese lo que quisiese” como excusa.

Considerando la negativa del mandatario a responder al exhorto, y su obligación de admitirlo, de lo que existen antecedentes en la Documentación Capitular, se resuelve cursarle el requerimiento por tercera vez. Hecho esto por el Regidor Melchor de Gaette, informa que nuevamente se negó. Atento lo dispuesto por la Ley V, título IX, libro 4º de la Recopilación, se ordena continuar las actuaciones hasta su finalización, para entonces decretar sobre el particular. Además, se rechazan los términos de la recusación de Andrés López Pintado.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe