- Elección anual. Por unanimidad resultan electos: Alcalde ordinario de 1| voto: Maestre de Campo Francisco de Vera Mujica; Alcalde ordinario de 2| voto: Capitán Ignacio del Monje; Alcaldes de la Hermandad: Capitán Antonio Arias Montiel, Capitán Bernabé López; Alférez Real: el Alcalde ordinario de 2 voto.
El Teniente de Gobernador aprueba la elección, y asume Vera Mujica.
Por hallarse ausente el Capitán Ignacio del Monje se hace cargo del oficio de Alcalde 2º el Regidor Propietario Melchor de Gaette.
Los restantes cargos serán elegidos en el próximo acuerdo.
Obs: La firma de “Antº Montiel” aparece borrada.
- Asumen sus cargos al capitán Ignacio del Monje como alcalde segundo yalférez real ylos capitanes Antonio Montiel y Bernabé López como alcaldes de la hermandad.
- El capitán Gabriel de Arandía es elegidoprocurador general; el alcalde segundo; juezde menores; el maestrede campo Juan de Lacoizquetta, defensor de menores y el capitán Lázaro Martínez de la Rosa, mayordomo.
- Se abre el punto a las causas civilesy ejecutivas
- El alcalde primero se lo designa mayordomo del patrón San Jerónimo y se le encomienda tomar cuentas al mayordomo de laciudad.
- Se decreta pregonar el remate de las carnicerías.
- Elregidor Melchor de GAette asume el turno de fiel ejecutor.
- Las llavesdel archivo son entregadas a los alcaldes ordinarios.
- Se fija precioal trigo, pan, vino, Aguardiente, miel, tabaco, yerba, jabón, azúcar,
- Asumen sus cargos el Capitán Ignacio del Monje como Alcalde 2 y Alférez Real y los Capitanes Antonio Montiel y Bernabé López como Alcaldes de la Hermandad.
- El Capitán Gabriel de Arandía es elegido Procurador General; el Alcalde 2; Juez de Menores; el Maestre de Campo Juan de Lacoizquetta, Defensor de Menores y el Capitán Lázaro Martínez de la Rosa, Mayordomo.
- Se abre el punto a las causas civiles y ejecutivas.
- Al Alcalde 1 se lo designa Mayordomo del Patrón San Jerónimo y se le encomienda tomar cuentas al Mayordomo de la ciudad.
- Se confirma la costumbre de que los Alcaldes ordinarios saquen el Estandarte Real el jueves y viernes Santos.
- Se decreta pregonar el remate de las carnicerías.
- El Regidor Melchor de Gaette asume el turno de Fiel Ejecutor.
- Las llaves del Archivo son entregadas a los Alcaldes ordinarios.
- Se fija precio al trigo, pan, vino, aguardiente, miel, tabaco, yerba, jabón, azúcar, velas, huevos, pasas de higo y de uva.
- Se fija en $30 el salario del Escribiente del Cabildo.
- Es dispuesta la visita de tiendas y pulperías.
- Se ajustará el salario del “Ministro” Juan de la Cruz, quién deberá continuar en el cargo.
- El Alguacil Mayor Capitán Ambrosio de Alzugaray hace renuncia de su oficio, cumplido un año del arrendamiento, y por tener que ausentarse a la Provincia de Tucumán. Se le acepta, previo ajuste de sus cuentas. El Teniente de Gobernador encarga al Cabildo el cuidado de la cárcel y custodia de los presos, requiriéndole a Alzugaray la entrega de “todas las prisiones”.
- Ante la noticia dada por un correo que llegó de Corrientes, y confirmada por una carta particular de José de Peralta, de las muertes y asalto efectuados por los charrúas en el río “Guanquiraro”, a unas balsas tripuladas por indios tapes de la Compañía de Jesús, se dispone enviar doce hombres con su cabo para recorrer la tierra, recobrar las balsas y enterrar los cadáveres. El Teniente de Gobernador informaría al Gobernador sobre el suceso.
- El Teniente de Gobernador hace presente una carta del Gobernador de Tucumán, Maestre de Campo Esteban de Urizar, recibida en Mayo, en la que solicita autorización para entrar en los confines del Valle Calchaquí con el objeto de hacer una vaquería para allegar recursos con destino a la guerra que efectuará contra los mocobíes. Se resuelve responderle que esa intromisión traería inconvenientes y peligros, por ser tierras de esta jurisdicción y estar pobladas de indios enemigos.
- Es obedecida la real provisión de la audiencia de La Plata, del 4 demayo de 1709, queconfirma al maestre de campo Juan José de Ahumada como teniente de gobernador de Santa Fe.