- Se leyó representación de Gregorio Antonio Aguiar, Presbítero Beneficiado Evangélico de esta Iglesia Matriz que expone que lleva 24 años en la ciudad como sacerdote y 17 en dicho beneficio y que dicho tiempo ha estado contraído al desempeño de su Ministerio en el altar, confesionario y púlpito y varias veces en el de cura párroco interino por ausencias o como ayudante del finado propietario, Juan Antonio Guzmán; fue Cura de Coronda a la muerte de Matías Hernández y, en la Bajada por muerte de Manuel Cavíedes y en esta ciudad por la muerte en Buenos Aires de Francisco Antonio de Vera, fue nombrado Cura Excusador y, últimamente, ejercía los empleos de Comsionado de Cruzada y Juez de Diezmos; por todo ello y por conocerse su conducta política y civil suplica se sirvan extenderle “certificación para acreditar esos sus méritos ante las autoridades superiores.” Se acordó extenderle la certificación “por ser pública y constante su buena conducta y política y la exactitud de sus desempeño en su ministerio sacerdotal y en todos los demás empleos”.
- Se leyó pedimento de Manuel Chanterino, Maestro Carpintero en que solicita que para el pago de los 200 pesos que le debe a Propios, se le den obras de su arte para la Casa Capitular o, en su defecto se le extienda el plazo de pago. Debido a que la construcción está suspendida, se le conceden ocho días, desde su notificación, para el pago.
- Se acordó que la cuenta presentada en el acuerdo anterior por el Comisionado de la obra de la casa capitular, que se mandó pasar al Procurador, se pase primero a la Junta. Se tuvieron presentes las rendiciones de cuentas respectiva a 1813 revisadas por la Junta de Propios y se aprobaron por la suma de 801 pesos 2 ½ reales “contra el Comisionado Dn. Cosme Maziel, el cual le debe servir de primer cargo para la de este año”.
- Se leyó oficio del Procurador del 19 de agosto contestando al Ayuntamiento respecto al acuerdo del 1º del mismo mes, expone que si dependiera de su arbitrio nombraría inmediatamente dos curas en esta ciudad pero que necesita la reunión de los antecedentes y esperar el concurso para graduar el mérito e idoneidad de los opositores, considerando que las recomendaciones son de gran peso, complacerá la propuesta en cuanto sea posible.
- Se leyó oficio del Diputado del Pueblo en que avisa que por la revolución del Gobierno de Chile, no ha tenido respuesta de la terminación de la testamentaría de Juan José Manso por lo que ha reiterado su súplica; comunica las noticias de los éxitos del Ejército del Perú que se halla en Salta y otras de México y Chile.
- El Alcalde de 2º voto dio cuenta de que el día anterior había puesto en posesión de la merced concedida a José Ignacio Fernández el 28 de julio de dos cuadras de tierras para chacras al N. del terreno de Mnauel Rodríguez y que medido el terreno quedó, para otra merced, un sobrante inútil como de medio solar hasta el terreno de Juan de la Cruz Zapata, por lo que proponía concedéresela al mismo Fernández. Se aprobó la protesta.
- Se mandó se deje asentado que estando parada la construcción de la casa capitular por falta de materiales, y ha seguido corriendo el salario del Mtro. Manuel Salgueiro y oficiales de albañilería, para economizar los gastos se trató verbalmente con ellos que durante la suspensión de la obra, gozarán del mismo sueldo siempre y cuando no realicen obras particulares y se rebajen de sus salarios. Se acordó que al Maestro Ppal. se le abone el alquiler de la casa que habita por cuanto el Comisionado de la obra, Juan Maziel que lo había contratado, le había ofrecido darle casa pero deshizo el contrato.
- El Procurador presentó un documento de la merced de un sitio hecho por el Ayuntamiento hecho a Antonio Alvarez en 1811, el que se ha concedido este año a Asensio Reyna porque el anterior no lo había poblado. Teniendo en cuenta que, a pesar de que era una cuestión inmemorial el ordernar el poblamiento, se ha había omitido su asentamiento en el acta de merced a Alvarez, se le devuelvan los gastos efectuados por Reyna y se le sugiere pida en otro sitio, para lo que se comisiona al Alcalde de 2º voto.
- Se abrió pliego del Secretario de Estado en el Departamento de Gobierno, fechado el 19 de setiembre relacionado con el que el Cabildo le había pasado al Director Supremo el 12 de agosto con el acuerdo del 1º de ese mes. En él expresa “que para determinar S.E. sobre el restablecimeitno de Curas Rectores que tuvo esta Iglesia Matriz, trató de tomar los conocimientos y pedirlos informes que asegurarsen el acierto de su resolución por no resultar fijados los límtes y extensión de estos dos antiguos curatos y si indicada la necesidad de proveerles a la feligresía de Vice Parroquias por la dificultad de ser asistida a la distancia por los curas y sus Tenientes Residentes en esta ciudad” y por lo tanto pide se lo instruya en estas cuestiones.
- Se leyó circular del Gobernador Intendente de 13 de setiembre en que el 07 del mismo vez le había ordenado prevenir a los Ayuntamientos pasar una nota de todos los donativos que se hubieran hecho por los vecinos para la Gazeta. Se acordó pasar oficio al Ministro pidiéndole la relación de que conste en Tesorería y se fijen carteles para que concurran los que tengan documentos para tomar razón de ellos.
- Se acordó que el turno de Fiel Ejecutor pase al Regidor Cuarto quien prestó el juramento de rigor.
- “Después de haber diferido en el dia de ayer y después de haber conferido detenidamente con la escrupulosidad que exige el negocio como tan grave, acordaron con presencia de lo resuelto… en el año 1786 sobre la reunión de los dos curatos, en el de 1808 y en el presente para que se proveyeran ambos beneficios por estar vacantes, uno con la muerte de Don Francisco Antonio Guzmán… y ahora con más razón por el gran de asunto de la población y la campaña… y que en proporción del aumento de la feligresía, lo es el de los derechos Parroquiales” que se consideraban excesivos para la economía de la población. Respecto a los límites y extensión de ambos curatos nada se había resuelto por cuanto los dos habían tenido los de la ciudad y su territorio: al N. 25 leguas, al S. los arrabales de la misma, de O. a E. entre el Paraná y Salado y de 8 a 9 leguas en las cuales se ubicaban los Pagos del Rincón y Calchines separados por Los Saladillos que dificultaban la llegada de los auxilios al Pago de Ascohingas “con las costas del Salado y Añapiré y la Frontera”. Los curas ejercieron sus tareas sin otra división ni división entre sí que la que tuvieron desde la fundación de la ciudad hasta que se reunieron los dos y de sus feligreses en una Parroquia sólo dividida por los grupos sociales: uno atendía a los españoles y el otro a los naturales. Cubiertos los dos cargos en la Iglesia Matriz, se podían dar por límites: los de la ciudad y sus chacras hasta 4 leguas al N. proveyéndose de Vice Parroquias en el Pago del Rincón, y Pagos de Calchines, Ascochingas y costas adyacentes y Frontera con lo que, además, se aumentaría el ingreso de los derechos parroquiales y de las limosnas de Misas que se perdían por “esos dilatados lugares por falta de Administradores de los Sacramentos” con lo que los Ttes. de curas tendría no solo beneficio espiritual de los feligreses, sino la congrua suficiente sin perjuciis de los curas.
- Se leyó oficio del Exmo. Sr. Director del Estado del 17 de octubre que acompaña con copias de los partes del Gral. Carlos de Alvear de 7 y 9 del mismo mes, comunicando circunstanciadamente las disposiciones dictadas contra los movimientos del perturbador de la Banda Orienta, José Artigas y su secuaz Fernando Otenguez que con las fuerzas destrozadas se refugió “en los dominios de Portugal” y que se había enviado oficio al Comandante de aquella frontera para que no le prestase auxilio. Se acordó acusar recibo y felicitarlo por los nuevos triunfos de nuestras armas que conducían a “la general paz y unión de estas Provincias”.
- Se leyeron dos oficios del Diputado de este Pueblo, Dr. José de Amenábar de 7 y 19 de octubre que acompaña de impresos y comunica “los prósperos progresos del Ejército del Perú y del de la Banda Oriental” y la rendición de Santiago de Chile a las armas de Lima.
- El Alcalde de 1º voto, en virtud de la diputa que se le confirió el 23 de setiembre, presentó dos oficios de Francisco Antonio Candioti y de Agustín de Iriondo con la relación de los donativos con que hab contribuido al sevicio del Estado y un oficio del Ministro de Hacienda con una nota de los donativos hechos en Tesoreía los vecinos desde el 10 de octubre de 1810 hasta marzo de 1814. Se acordó remitir todo al Gobernador Intendente.
- Se acordó hacer un novenario de misas cantadas en la Iglesia Matriz por la sequía y por la peste al Patrono San Jerónimo y a San Roque y que el último día se saquen en procesión, ordenándose al público que durante los servicios cierren las tiendas bajo multa de 4 pesos y diputaron al Alcalde de 1º voto para que disponga con el cura el tiempo en que se celebrarán los actos religiosos.
- El Alcalde de 1º voto expuso que habiéndosele dado al Cura los 24 pesos asignados por la festividad y novenario del Santo Patrono San Jerano, exige 6 pesos más por la música. Se acordó el pago por la Junta Municipal.
- Se leyeron pedimentos de: Ignacio Pereyra, cuarto de solar lindante por el S. con Ambrosio Alzogaray, por el O. con Juan Bayer y el E., calle de la Iglesia de Santo Domingo, al N.; Ma. Dolores Maziel, un cuarto de solar en el barrio nuevo junto a la cuadra, al N. de Juan Bautista Lazo o de Francisco Parreño; Pablo Mendoza, terreno para chacra lindante al E. con su hermano José Antonio Mendoza, al N. con Lorenza Arismendi; Juan Pedro Pavón, terreno para chacra frente al camino que va a la costa del Salado y fondos al bañado. Santiago Flores, 3 cuerdaspara chacra entre los dos caminos que van para el Piquete. Se acordaron las mercedes bajo las condiciones de rigor. A Mendoza y a Pavón, de a dos cuerdas en cuadro.
[figura el encabezamiento del acta del 31 de octubre de 1814, pero falta el cuerpo del acta y el resto de las correspondientes a los dos meses finales de este año]