Resultados 35 - 40 de aproximadamente 63 de "facultades" en período de 1532 a 1900
36.
Perteneciente al 28 de Marzo de 1800
Expedientes Civiles T.149, f 19 y f 19 v

- Por oficio del 17 del corriente el Virrey ordena que se le envíe copia de las facultades que posee el Cabildo para nombrar comisionados en los diversos partidos.

- Por otro oficio, remite una representación del Alcalde de la Hermandad de Paraná en que le solicita lo faculte para designar comisionados en su partido. Se difiere la resolución para cuando asistan todos los vocales.

37.
Perteneciente al 24 de Julio de 1800
Expedientes Civiles T.149, f 39 v a f 41

- El Virrey por oficio del 17 del corriente hace saber que reconocida la orden del 13 de febrero de 1789, estima que ella no facultaba al Cabildo sino para nombrar jueces Pedáneos en los 3 partidos y no comisionados. Señala que estos nombramientos deben hacerse “por concesión de facultades solicitadas y obtenidas por los Cabildos... con dependencia siempre de la superioridad para la confirmación”. El Virrey aprueba las designaciones ya hechas, pero advierte que en lo sucesivo se le deben consultar los nombramientos de Comisionados y proponer la creación de los que se crea necesarios. El cuerpo obedece la orden.

- Ante la representación hecha al Virrey por Juan José Sosa, Mariano Méndez y Manuel José Carballo solicitando se los exonere de pagar dos reales por cada res destinada al matadero, con destino a la construcción de la casa capitular, añadiendo que la superioridad se opuso al medio real aplicado a cada animal. El cuerpo resuelve informar con testimonio del acuerdo del 5 de mayo último.

- Por oficio del 19 del corriente el Presidente del Hospital de Buenos Aires, José Vicente de San Nicolás, avisa haber recibido el testimonio del acuerdo del 9 de junio sobre la fundación del Hospital. Comunica que practicará las diligencias necesarias y propone que el Cabildo dé cuenta de estas diligencias al Prefecto General, que reside en Lima, Francisco de San Matías. El cuerpo dispone verificarlo.

- A su pedido se concede a Manuel Ponce, natural de la ciudad, medio solar sito en el barrio de San Antonio, que linda al sur con Rosalía Mendoza, al este con calle real, al norte con un baldío, y al oeste con Antonia Aquino.

38.
Perteneciente al 7 de Enero de 1801
Tomo XVII A, XVII f 2 v a f 3 v

- Se levanta el punto a las causas civiles.

- José Seguí asume como Regidor, y manifiesta que no puede admitir el oficio de Defensor de Pobres y Menores por corresponder al Regidor más antiguo. El cuerpo difiere la resolución.

- A pedido del Alcalde 1º se traen a la vista las ordenanzas dictadas por el Cabildo de Buenos Aires. Como se ignora si han sido aplicadas para Santa Fe, se difiere la determinación para cuando asistan todos los capitulares.

- En virtud de existir orden superior para designar Alcaldes de Barrio, el cuerpo nombra a Francisco González y Bruno Aguirre, a quienes se le hará saber sus facultades en ocasión de asumir.

- El Regidor Seguí se hace cargo del turno de cuatro meses de Fiel Ejecutor.

39.
Perteneciente al 23 de Febrero de 1803
Tomo XVII A, XVII f 132 v a 133

- Por oficio del 20 de enero, el Virrey aprueba la elección de Pedro Pablo Morcillo Bailador como Alcalde 1°, pero sin que sirva de ejemplar, por los motivos expuestos en el auto aprobatorio de la elección anual. Morcillo Bailador, jura y asume. Por oficio del 17 del corriente, el Visitador General Diego de la Vega, en respuesta a la que el cuerpo le cursó sobre el restablecimiento de las escuelas, hace saber que con motivo de la solicitud que le hizo al respecto el Contador Rafael Martínez, ofreció al Virrey sobre el asunto. Informa que convino cono este mandatario que todos los expedientes de Temporalidades, entre los que se encuentra el mencionado, correrán a cargo del Fiscal en lo criminal, al cual le recomendará el restablecimiento de las escuelas. Mediante oficio, el Alcalde de la Hermandad de Paraná informa que el Cura de Nogoyá le ha llamado para que señale el lugar donde se ha de levantar la capilla y disponga el arreglo de las calles, por lo cual solicita se le amplíen las facultades para los casos que puedan ocurrir. El cuerpo le ordena cumplir con ambos pedidos, y de ocurrir algo, se lo haga saber. Además, se dispone que José Ignacio de Vera se presente a asumir como Alcalde de la Hermandad Sustituto.

40.
Perteneciente al 27 de Julio de 1803
Tomo XVII A, XVII f 146 a 147

- Se da vista al Procurador General del asunto diferido en el acuerdo anterior. Por oficio del 18 del corriente, Manuel Genaro de Villota, Fiscal en lo criminal y Protector de Naturales, avisa haber designado Protector partidario de Naturales en Santa Fe, a Gabriel de Lassaga. Este presenta su nombramiento, y jura y asume. Ante su pedido se concede de merced a Margarita Roldán, un terreno sito al norte, sobre la calle de Matriz, cuyo frente linda por el Este, calle en medio, con los herederos de Matías de Alzugaray, y por el norte “tocaya con la laguna que se inunda de las lluvias”. Por memorial, Manuel de Aguirre refiere el incidente que tuvo con el Alcalde 2° desmandándole una disposición que dictó como Alcalde de Barrio, y solicita se le aclaren los términos de sus facultades. El Cabildo dispone que informen sobre el asunto el Alcalde 2° y al Defensor de Pobres y Menores. Por oficio del 16 del corriente, el Alcalde 2° solicita certificación, por constar por voz pública o por los libros de acuerdos sobre: si Francisco Antonio de Vera Mújica, natural de Santa Fe, después de ejercer otros cargos honoríficos fue Teniente de Gobernador, durante 24 años, y realizó antes y después, numerosas salidas a campañas a su costo; si fue hijo de Francisco y nieto de Antonio, quienes también prestaron importantes servicios; y si han sido refutados siempre por personas nobles. El cuerpo accede, librándose de acuerdo con los libros capitulares.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe