A propuesta del procurador general José de Rivarola se resuelve adquirirlas tierras y acción de ganados que posee en la otra banda del Paraná, el capitán Jerónimo Luis de Cabrera, habidas de su padre, el capitánPedro Luis de Cabrera. La compra se concierta en 400 pesos y a unaño de plazo vencido el cual debería abonarse 500 pesos.
El tenientede gobernador, el alcaldeIsca de Araníbar, el procurador general yel mayordomo Manuel de Sanabria representarían a Santa Fe en la formalizaciónde la escritura.
- Se resuelve solicitar al gobernador armas y pólvora en razón delas noticias de que los abipones que atacaron Corrientes se dirigen a Santa Fe. Además se desconfía de los calchaquíes pese a la pazconcertada y a la necesidad de tener fuerzas listas para ayudar a Buenos Aires y gobernación de Tucumán.
- Es acatado un auto del tenientede gobernador compuesto de18 capítulos, reglamentando las actividadesde la ciudad.
- Se resuelve una licencia para vaquear en la otra banda del Paraná, presentada por el capitán Juan Domínguez Pereiro,
Por hallarse 'muy viejo, maltrecho y llano' el altar mayor de la iglesiamatriz, el cura vicario maestro Diego Fernández de Ocaña solicita ayuda para construir otro. Se resuelve que el producto de la primerlicencia que se conceda para vaquear en la otra banda del Paraná,de las acciones que posee el cabildo, será destinado a ese objeto.
A solicitud del alcalde Tomás Suárez de Cabrera se dispone entraren posesión de la acción de ganado adquirida por la ciudad a Miguel Jerónimo Luis de Cabrera en la otra banda del Paraná, autorizándoseal capitán Antonio Márquez Montiel. El cabildo estaría representadopor el alcalde Bartasar Ramírez de Arellano y el alguacil mayor Bartolomé de Vargas Machuca.
A su pie, se provee la petición del padre Juan de Anguita, solicitando unos indios 'de nación calchaquí' de los que están en la otra banda del río Paraná para las gestiones referentes a la reducción que pretende.