Resultados 35 - 40 de aproximadamente 42 de "tasacion" en período de 1532 a 1900
36.
Perteneciente al 24 de Noviembre de 1788
Tomo XV B, XV f 313 a f 315

- Ante la respuesta del Procurador Síndico General a la vista que se le dio sobre puerto preciso, se resuelve facilitar del Archivo los documentos que solicita. Con el testimonio de ellos y el informe correspondiente, el expediente se elevará al Virrey. En caso de que los vecinos proporcionen algún dinero, se remitirán a José Miguel de Carvallo, con el poder respectivo, para que se haga cargo de dichas diligencias.

- La representación de los vecinos de Coronda y el dictamen del Procurador Síndico General, se remitirán al Virrey para que provea los auxilios solicitados.

- Se dispone enviar al Virrey el informe que ordenó sobre la representación de Luis Martín Caminos.

- Mediante pedimento Martín Javier López Pintado, solicita tomar a censo redimible del 5 por ciento los $500 del Hospital, ofreciendo la hipoteca de la casa. Se dispone el reconocimiento y tasación de dicha finca, para resolver. El Regidor Juan Francisco Aldao reitera su parecer de que la suma sea depositada en la Caja Real, hasta que haya cantidad suficiente para la fundación del Hospital.

- Por otro pedimento José Tarragona también solicita tomar a rédito los $500. Se reserva el pedido, hasta conocer la tasación de la mencionada finca.

- En la calificación de votos para la elección anual, resultan hábiles todos los capitulares.

- Se deja constancia de haberse previsto todas las disposiciones para la función de los Desagravios.

- Ante la sequía que experimenta la ciudad y los campos, se ordena un novenario al Patrón San Jerónimo.

37.
Perteneciente al 3 de Septiembre de 1795
Tomo XVI B, XVI f 316 a 317 v

- El Procurador General manifiesta haber hecho presente a los Alcaldes Ordinarios que la boca del río de la ciudad, que procede del Colastiné, se va estrechando por el banco de arena que se ha formado, casi imposibilitando la entrada aún para las lanchas y los botes chicos del tráfico del Paraná. Solicita la adopción de medidas para permitir la entrada de los buques de la carrera de Buenos Aires y Paraguay, y a fin de que la ciudad no se quede sin agua dulce, porque la de los Saladillo no sirvió para beber ni lavar, razón por la cual, los vecinos acarreaban agua en barriles desde más de 3 leguas, y las lavanderas tenían que ir a Colastiné. Señala que la época es propicia para estar el río bao, y las islas secas. Los Alcaldes Ordinarios expresan que de acuerdo con la inspección que hicieron, asistidos por prácticos, hallan por conveniente abrir un nuevo canal desde Colastiné a la Bajada de Núñez, por facilitar la misma naturaleza, respecto de “que en más de legua y media de largo se halla abierta la canal, de más de 20 varas de ancho, y de 3 ½ varas de profundidad”. En razón de que se carece de propios para la obra, resuelve solicitar al vecindario y al comercio una contribución voluntaria, atento a ser en beneficio público y solicita al Cura exhorte al público contribuya a esta operación, para la que se nombran patrones a San Jerónimo, y a Nuestra Señora de las Mercedes, a los cuales se les oficiará una misa cantada al comienzo y final de los trabajos. Mediante un escrito el Procurador General interino, informa que inspeccionó el inventario levantado por Francisco Aguayo y lo encontró bien hecho, regulando su trabajo, que le insumió 18 meses en $ 360. además, solicita el pago de su tarea que le llevó 17 días. El cuerpo admite la tasación, y dispone dicho pago, de los Propios, y el de su trabajo, que se regula en $ 33.

38.
Perteneciente al 11 de Marzo de 1796
Tomo XVI B, XVI f 358 a 360

- En respuesta al pedido que le formuló el cuerpo, los Ministros de la Real Hacienda, hacen saber que el año pasado se extrajeron para Buenos Aires 29273 cueros desde la bajada y 23901 desde esta puerta, haciendo un total de 53174; y que del ganado vacuno sólo consta la extracción de 1800 cabezas. Se resuelve agregar el informe a las demás diligencias, que se remitirán a la Real Audiencia por mano del Apoderado Antonio Barrenechea. El Alcalde Interino de la Hermandad de la Bajada de Paraná, mediante un oficio, solicita se le informe, a los fines de la buena administración de justicia, su en las ocasiones de ausencia o enfermedad del titular, debe entender los casos de hermandad y recibir los oficio que aquel se le dirige. El cuerpo declara que por su calidad de Sustituto debe entender en todos los casos y cosas pertenecientes a dicha Alcaidía. Por oficio del 6 de febrero, recibido en el día el Comisionado de la Real Audiencia Juan Segundo Ortiz de Vergara, informa que el 5 intimó a Francisco Javier de la Cruz Suero, la orden de presentarse a Santa Fe, con plazo de 8 días. El cuerpo resuelve hacerle saber que hasta el momento, Suero no se ha presentado y hacerle presente la morosidad con que se recibió su oficio. El Alcalde 1º, presenta la tasación hecha por los Arquitectos y Alarifes para la construcción del Cabildo y Cárcel, que asciende a $ 9936 y ½ real, y en la cual no se consignan las obras de herrería por hallarse enfermo el único maestro que hay en la ciudad. Se resuelve remitirlo a la Real Audiencia por conducto del Apoderado Antonio Barrenechea, quien hará hacer la tasación referida en Buenos Aires, de acuerdo con el plan de dichos edificio.

39.
Perteneciente al 11 de Abril de 1799
Tomo XVI B, XVI f 511 a 512

- El Escribano presenta las diligencias mandadas practicar por la Junta de Arbitrios referentes a la propuesta del Teniente de Gobernador. En ella constan las siguientes tasaciones: del maestro Antonio Barquero; el fuerte de Sunchales: el Mangrullo, de albañilería $ 1825 y 5 ½ reales, de carpintería $ 252, y de herrería $ 19; la Capilla: de albañilería $ 1617 y 7 reales, carpintería $ 1320 y 6 reales, y herrería $ 74. “La población” en $ 1113. Y al fortín de Melo en $ 1508 y 2 reales. Dichas partidas totalizan $ 7761 y 4 ½ reales. Del maestro José López de Anetegui, las casas y galpones del fuerte de Alenagro en $ 2674 y 4 reales. Dicha Junta acordó la conveniencia y utilidad de la propuesta. El cuerpo resuelve elevar toda la documentación al Virrey, con el informe pertinente. Mediante un escrito, Manuel Ignacio Diez de Andino, prosiguiendo su vindicación del agravio, que se le hizo con el embargo de la hacienda alzada que recogió, solicita se tomen varias declaraciones a ciertos sujetos y que se les de vista de ellos. El cuerpo le admite la información, pero no hace lugar al nombramiento del Comisionado que propone.

40.
Perteneciente al 26 de Noviembre de 1810
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1810, f. 81 v.- 83 v.

-Sobre oficio de la Junta del 17 de noviembre confirmando la elección de Mariano Aurletia como Juez Pedáneo del Partido de Nogoyá. Se acordó se le pase oficio al Alcalde de Hermandad de Paraná para que este lo convoque para jurar el 1º de enero de1811.

- Sobre un pliego al Tte. de Gobernador de 23 de noviembre de la Junta pidiendo, a nombre del Contador de la Pcia. la rendición de las cuentas de propios y arbitrios de 1808 y 1809. Se acordó, por no haberse evacuado el testimonio de las de propios que debía quedar como documento, se enviaría en el próximo correo.

- sobre pliego del Diputado Juan Francisco Tarragona de 19 de noviembre en el que comunica la restauración del ramo de arbitrios al Cabildo. Se acordó acusar recibo. 

- sobre pliego del Diputado Juan Francisco Tarragona de 12 de noviembre en el que comunica haberle pasado a la Junta el decreto de nombramiento de Miguel Jerónimo Garmendi como Comisario de Guerra con un sueldo de 1200 pesos pagados por la Real Hacienda y que por lo mismo se liberó al ramo de arbitrios de la asignación de 300 pesos anuales que gozaba Casilda Jiménez, viuda de Bernardo Garmendi; 400 pesos a Lucas Echagüe como receptor cesante. Se acusa recibo.

- Sobre pedimento de Bartolomé Seguí del Paraná con providencia del Alcalde de Hermandad de poner en aquella Bajada un reñidero de gallos. Se acordó pasar vista al Síndico de la ciudad.

- Sobre pedimentos de Francisco Alsogarai, terreno de merced para chacra;  Ilario Martínez, terreno para rancho; Bernardo de Acosta, terreno para rancho. Se les concedió en los términos y condiciones establecidas.

- Por “no haberse podido verificar el remate de los terrenos de temporalidades por justas causas...”, se ordenó nuevamente se peguen carteles y se anuncie la subasta pública el día 6 de diciembre, nombrándose como tasadores a Gabriel de Lasaga y a Salvador Almenabal para que los verifiquen por medios solares.

- Sobre cuatro títulos de Maestros de Paraná: Julián Santa Cruz, para el Arroyo de Don Cristóbal; Francisco Magayán,  para seis leguas de la ensenada; Mateo Gaitán, para la Cuchilla del Espinillo; Juan Tomás Frutos para la ensenadita. Se los aprueba y se ordena se comunique al Teniente de Gobernador.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe