- Principal: por hallarse el teniente de gobernador Martín de Barúa en el valle de la frontera, preside la sesión el alcalde de primer voto Melchor de Gaette.
- Aprovechando el retorno a España de los navíosde registro, se resuelve gestionar anteel Rey: la cesación de lasisa; elementos para la guerra; uso para laacción del ganadoqueposee la ciudad; aprobación del producido por el cuartillo del quintalde romanay real de mojón, aplicados desde el vencimiento de los seis años acordados para aquelimpuesto, y que de ellos pueda gozarla ciudad perpetuamente, a fin de atender losgastos ordinarios,de festividades, sustentos y asistencia a los indios calchaquíes,
Con motivo de arbitrar recursos para la guerra, al Alcalde Provincial Antonio de Márquez Montiel solicita licencia para vaquear en la otra banda del río Uruguay, y cuya recogida cedería a la ciudad un tercio. Con los animales restantes haría frente a sus gastos: 40 peones, 60 caballos, 2 vaqueanos de la Reducción de Santo Domingo Soriano y 4 o 6 españoles para servicio. Se accede y se resuelve escribir al Gobernador para la providencia necesaria. Catalina Lencinas, viuda de Antonio Andino, solicita la posesión de un “rancho” y un “retazo de sitio”. Como Gregorio de Alemán pidió una merced en el mismo predio, se reservan las adjudicaciones hasta el estudio de dicha propiedad. El Capitán Marcos de Irala solicita de merced un terreno contiguo “a la casa de las Pero Gómez”. En razón de estar adjudicado al difunto General Nicolás de Pesoa, se le concederá uno de los vacos que la ciudad posee para este fin. El Capitán José de Aguirre, Regidor Propietario y Procurador General, solicita licencia para viajar a Salta. Se le concede, nombrándose en su reemplazo en los oficios de Procurador General y Recaudador del Alcabalas, al Regidor Francisco de Noguera Salguero
.
- El Fiel Ejecutor en turno, Simón de Tagle Bracho, expresa que recorrió todas las estancias y no halló ganado alguno para el abasto del matadero, por lo que se acordó que el Alférez Real Ignacio del Monje y Joseph de Aguirre diesen abasto del poco ganado que tienen en sus estancias.
- El Procurador General representa los perjuicios que han ocasionado a esta ciudad las deserciones que ha hecho los vecinos, trasladándose a otros parajes y dejando desiertas sus estancias.
- El Regidor Propietario Simón de Tagle Bracho, como Fiel Ejecutor en turno, informa sobre la falta de ganado para el abasto de la ciudad, y que el sábado anterior no se faenó. Se resuelve tomar algunos animales de los pocos que poseen en sus estancias el Alférez Real Ignacio del Monje y Regidor Propietario José de Aguirre, hasta tanto se adopte otra providencia.
- El Procurador General, por escrito, informa sobre el abandono que han hecho muchos vecinos de sus estancias, y propone se ordene su restitución. Lo decretado se consigna al pie del pedimento.
- El Procurador General Pedro de Arizmendi dá noticia de cómo el Capitán Francisco García de Piedrabuena está llevando gente para la guerra del charrúa, lo cuál se dá en perjuicio de esta República y comercio.