- Con motivo de arbitrar recursos para la guerra, al alcalde provincialAntonio de Márquez Montiel solicita licencia para vaquear en la otrabanda del río Uruguay, y cuya recogidacedería a la ciudad un tercio. Con los animales restantes haría frente a sus gastos: 40 peones, 60 caballos, 2 vaqueanos de la reducción de Santo Domingo Soriano y 4 o
Con motivo de arbitrar recursos para la guerra, al Alcalde Provincial Antonio de Márquez Montiel solicita licencia para vaquear en la otra banda del río Uruguay, y cuya recogida cedería a la ciudad un tercio. Con los animales restantes haría frente a sus gastos: 40 peones, 60 caballos, 2 vaqueanos de la Reducción de Santo Domingo Soriano y 4 o 6 españoles para servicio. Se accede y se resuelve escribir al Gobernador para la providencia necesaria. Catalina Lencinas, viuda de Antonio Andino, solicita la posesión de un “rancho” y un “retazo de sitio”. Como Gregorio de Alemán pidió una merced en el mismo predio, se reservan las adjudicaciones hasta el estudio de dicha propiedad. El Capitán Marcos de Irala solicita de merced un terreno contiguo “a la casa de las Pero Gómez”. En razón de estar adjudicado al difunto General Nicolás de Pesoa, se le concederá uno de los vacos que la ciudad posee para este fin. El Capitán José de Aguirre, Regidor Propietario y Procurador General, solicita licencia para viajar a Salta. Se le concede, nombrándose en su reemplazo en los oficios de Procurador General y Recaudador del Alcabalas, al Regidor Francisco de Noguera Salguero
.
- Se abre el punto a las causas civiles.
- Designaciones. Procurador General: Regidor Propietario Pedro de Arizmendi; Defensor de Menores: Capitán Francisco de Salazar; Mayordomo de la ciudad: Capitán Nicolás de Estrella.
- Los Capitanes Juan de Niz y Jacinto Leguizamo asumen como Alcaldes de la Hermandad.
- Se reitera que los Alcaldes ordinarios paseen el Estandarte Real durante la Semana Santa, según la costumbre.
- Las posturas para los abastos serán tratadas en otro acuerdo, disponiéndose dar los aranceles del año pasado.
- La recaudación de la alcabala se pone a cargo del Alcalde de 2 voto, Procurados General y Mayordomo.
- El Capitán Francisco de Salazar asume como Defensor de Menores.
- Se entregan al Alguacil Mayor “las prisiones, que se componen de una cadena, cinco pares de grillos, un cepo y los calabozos”.
- El Regidor Propietario Tomás de Noseda se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor, y debe efectuar la visita a tiendas y pulperías.
- El gobernaodr por un despacho que se lee, comisiona al alcalde de primervoto para levantar una información sobre los derechos de la ciudada las acciones de ganado del río Uruguay, de los cual se da traslado al procurador general.
- Se responde favorablemente al exhorto libradopor el visitador de las cajas reales,Francisco de Suero, sobre entregade diferentes instrumentos, respecto de lo que harendido la alcabala.
- El Gobernador por un despacho que se lee, comisiona al Alcalde de 1 voto para levantar una información sobre los derechos de la ciudad a las acciones de ganado del Río Uruguay, de los cual se da traslado al Procurador General.
- Se responde favorablemente al exhorto librado por el Visitador de las Cajas Reales, Francisco de Suero, sobre entrega de “diferentes instrumentos”, respecto de lo que ha rendido la alcabala.