- Respecto de los honorarios pedido por Facundo Prieto Pulido, cuya actuación contra Juan José Morcillo se halla justificada en los libros capitulares, en razón de carecerse de propios y de haber actuado aquél a solicitud de un “amigo”, según expresa, se resuelve que recurra a este para dicho cobro.
- Sobre el pedimento de Antonia Toledo se dispone que ambos dejen entre sus quintas el ancho de una calle.
- A su pedido, se concede de merced a Ramón Antonio Páez medio solar sito en el norte de la ciudad lindero por el sur con María Josefa López, por el norte con María Cazco, por el este con María Arias y por el oeste con tierras realengas.
- Pedro José Verrel, Escribano del Número de Buenos Aires y Apoderado de Santa Fe en aquella ciudad, por nota del 4 de junio, acusa recibo al poder que se le remitió, e incluye un trasunto de la presentación que hizo sobre el auto que se intimó al Cabildo ordenando que los Regidores no pueden salir de la ciudad sin licencia del Teniente de Gobernador. Pregunta si debe apelar ante la Real Audiencia si no obtiene resolución favorable, y avisa que encargó las diligencias al abogado José Pablo Conti. Se dispone que sea entablado el recurso.
- Se notifica al Depositario General Manuel Carballo el acuerdo en que se decretó la prohibición a los Regidores de entrar con espadines al Cabildo. Este hace una exposición sobre la materia señalando que la medida solo persigue coartar las preeminencias del cuerpo. Indica que en Buenos Aires, Paraguay, Córdoba y en todo el reino del Perú rige la costumbre que los Regidores entran al Ayuntamiento con armas. Destaca que la ley prohíbe entrar a Cabildo con armas a las personas en general. Solicita la revocación del acuerdo y propone consultar a Buenos Aires.
- El Regidor Juan Francisco Aldao propone el reconocimiento de la fianza del Depositario General, se acuerdo como lo ordenan las leyes. Se posterga la resolución para otro acuerdo.
- Por no hallarse presente todos los capitulares, se resuelve postergar el asunto de los espadines que propuso el Regidor Depositario General Manuel Carballo.
- También se difiere el tratamiento del reconocimiento de las fianzas del Depositario General.
- El Alcalde 1º Francisco Martínez de Rozas entrega el testimonio de las ordenanzas capitulares solicitadas a Buenos Aires, que consta de 17 ½ fojas, escritas y autorizadas por Francisco Javier Herrera, Escribano de Cabildo de aquella ciudad; y un recibo de $12, remitido por Pedro José Berbel, Apoderado de la ciudad, por los honorarios de la copia que hizo Manuel Rozas. Se autoriza dicho gasto y se ordena archivar las ordenanzas.
- Atento a hallarse “fallidas algunas maderas del tejado de esta sala”, se resuelve consultar con dos maestros carpinteros para luego, resolver sobre su reparación y los fondos que habrá que invertir.
- Mediante memorial, Magdalena Jiménez, viuda de Francisco Rodríguez, solicita de merced medio solar. Por no tener familia, se le concede cuarto solar.