- El Cura de la Matriz, Dr. Juan Antonio Guzmán manifiesta al cuerpo que desea realizar, sin estipendio alguno, y en razón de la falta de agua un novenario de misas cantadas, con vía crucis durante las noches, que concluirá con una procesión en que se paseará a los dos patrones de la ciudad y a Nuestra Señora del Carmen “titular de la Parroquia”, con visita a todas las iglesias. El cuerpo lo admite, agradeciéndole, y disponiendo convidar al pueblo con carteles y a las Ordenes, con la obligación de cerrar tiendas y pulperías, bajo multa de 8 reales que se aplicarán para la obra del Cabildo “que se piensa construir”. Por oficio del 19 del corriente el Alcalde Interino de la Hermandad de Coronda, Juan Segundo Ortiz de Vergara, solicita se mande comparecer a su juzgado a Francisco Javier de la Cruz Suero para intimarle una providencia de la Real Audiencia. Como por dicho documento resulta que este último reside en esta ciudad, se resuelve que reasuma como Alcalde de la Hermandad, propietario de dicho partido, y cese Suero como interino, y que le notifique a éste la presente disposición, el Capitán de Milicias, Pedro Reyes. Mediante pedimento, Javier Gaitán solicita de merced un terreno que compró a Isabel Romero, originado en otra merced, por haber perdido ésta los instrumentos de dominación, y a fin de asegurarse sus derechos. El sitio linda por el Norte con Micaela Vallejos, por el Sur con Carmela González, por el Oeste con Manuela Acosta y por el Este con el río de la ciudad. Se le concede.
- El Procurador General manifiesta haber hecho presente a los Alcaldes Ordinarios que la boca del río de la ciudad, que procede del Colastiné, se va estrechando por el banco de arena que se ha formado, casi imposibilitando la entrada aún para las lanchas y los botes chicos del tráfico del Paraná. Solicita la adopción de medidas para permitir la entrada de los buques de la carrera de Buenos Aires y Paraguay, y a fin de que la ciudad no se quede sin agua dulce, porque la de los Saladillo no sirvió para beber ni lavar, razón por la cual, los vecinos acarreaban agua en barriles desde más de 3 leguas, y las lavanderas tenían que ir a Colastiné. Señala que la época es propicia para estar el río bao, y las islas secas. Los Alcaldes Ordinarios expresan que de acuerdo con la inspección que hicieron, asistidos por prácticos, hallan por conveniente abrir un nuevo canal desde Colastiné a la Bajada de Núñez, por facilitar la misma naturaleza, respecto de “que en más de legua y media de largo se halla abierta la canal, de más de 20 varas de ancho, y de 3 ½ varas de profundidad”. En razón de que se carece de propios para la obra, resuelve solicitar al vecindario y al comercio una contribución voluntaria, atento a ser en beneficio público y solicita al Cura exhorte al público contribuya a esta operación, para la que se nombran patrones a San Jerónimo, y a Nuestra Señora de las Mercedes, a los cuales se les oficiará una misa cantada al comienzo y final de los trabajos. Mediante un escrito el Procurador General interino, informa que inspeccionó el inventario levantado por Francisco Aguayo y lo encontró bien hecho, regulando su trabajo, que le insumió 18 meses en $ 360. además, solicita el pago de su tarea que le llevó 17 días. El cuerpo admite la tasación, y dispone dicho pago, de los Propios, y el de su trabajo, que se regula en $ 33.
- De regreso a Buenos Aires, Francisco Antonio Candioti, reasume como Alcalde 1º. El Alguacil Mayor informa que el Pbro. Gregorio de Aguiar le manifestó no predicaría el sermón para los Desagravios, suspendido el año anterior por pagado su estipendio. Para resolver, se solicitaría del Receptor de Propios y Arbitrios un estado de las entradas y salidas del año. Mediante carta política, el Real P. Fray Manuel de Torre, de orden de Predicadores, avisa haber sido electo Provincial. Por oficio del 7 del corriente, el Comandante de Armas, Prudencio María de Gastañaduy, solicita testimonio de la exposición que hizo Juan Francisco Aldao en acuerdo del 14 de agosto de 1870. Por mayoría, se accede, oponiéndose el Alguacil Mayor, por estimar que no es parte de lo tratado en dicha sesión. Mediante pedimento, Tomasa Torres, solicita de merced un sitio un poco mayor que un cuarto de solar, que linda por el Este calle real, por el Oeste con Antonia Toledo, por el Sur con Félix Lencinas, y por el Norte con Antonio Piedrabuena. Por haber sido concedido ya a Carlos Piedrabuena se le otorga otro que hay en esas inmediaciones. El Procurador General expone, con lo cual l población quedará destituida de medicinas por haberse dispuesto la exclusividad de su venta. El cuerpo resuelve requerirle no lo haga por 3 meses y continúe la venta, y que en caso de verificado lo participe al cuerpo con una antelación de igual plazo, para determinar la materia. En la calificación de votos para la elección anual no se objeta ningún capitular.
- Elección anual. Se consigna, “a fin de precaver cualquiera extrañes, “que la elección no puedo verificarse el día ordenado “por la extraordinaria lluvia que acaeció”. La votación arroja los siguientes resultados: Alcalde 1º: José Tarragona, 3; Agustín de Iriondo, 1; Alcalde 2º: Cayetano Jiménez, 3; José Ignacio de Echagüe y Andía, 1; Procurador Síndico General y Defensor de Pobres y Menores: Salvador Ignacio de Amenábar, 3, Andrés de Aldao, 1; Procurador General Sustituto: Manuel de Echagüe y Andía, 3, José Berares, 1; Mayordomo: Juan Noseras, 4; Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos: Antonio Vázquez, 3, Domingo Correa, 1; Alcalde de la Hermandad de Coronda: Julián Alzogaray, 3; Domingo Alarcón, 1; Alcalde de la Hermandad de Paraná: Sargento Mayor José de Rosa, 3; Capitán reformado Francisco Bracamonte. Los votos indicados en segundo término pertenecen al Alguacil Mayor. Se resuelve remitir al Virrey copia del acto, para su aprobación.
- Se abre el punto a las causas civiles. El Presidente y Alcalde 1º informa haber cumplido la comisión de citar a los electos y que el Alcalde 2º solicitó se difiera su recepción por hallarse indispuesto. Salvador Ignacio de Amenábar asume como Procurador Síndico General y Defensor de Pobres y Menores. El Sargento Mayor José de la Rosa asume como Alcalde de la Hermandad del Partido del Paraná, y se designa como su sustituto para los casos de ausencia o enfermedad a Bonifacio Monzón. Se dispone la elección de los Jueces Pedáneos, con excepción del partido de Coronda que se reserva para cuando comparezca el Alcalde de la Hermandad electo, en la siguiente forma: Partido de Ascochingas y entre los ríos Salado y Saladillo a Antonio Zarza; Partido de la Ensenada, a Matías Zapata; Capilla de Nogoyá y Tigre a Miguel de Cabrera (reelecto); Feliciano y Guayquiraró a Ambrosio Ortiz; Salado, al Capitán Juan Antonio Arizmendi, y Rincón al Capitán reformado Atanasio Figueroa. Se comete al Regidor decano citarlos y tomarles el juramento, por si solo y ante el Escribano. Se resuelve extender el poder a Antonio Barrenechea, que se le extiende, según anotación marginal del Escribano, el 11 del corriente.