- Juan Francisco Roldán presenta un despacho de Regidor perpetuo, extendido por el Virrey el 6 de mayo último. Jura y asume.
- Ante la noticia de que el Obispo ha arribado a Buenos Aires, se resuelve cursarle un oficio de enhorabuena.
- Para celebrar el día del Patrón San Gerónimo, se disponen tres corridas de toros y tres comedias, que se costearán con lo que voluntariamente han ofrecido los capitulares y lo que puedan dar los vecinos.
- Sobre el punto diferido en el acuerdo del 17 del corriente, el Procurador Síndico General Juan Francisco de Larrechea, propone que solo en caso de extrema necesidad se use la orden del Gobernador interino sobre provisión de yerba, por ser subido los precios que fija, no existir caudal suficiente en la Caja de Arbitrios y resultar corta la cantidad acordada. El cuerpo admite la propuesta añadiendo que en los precios de 19 y 21 reales –que son los supremos de Buenos Aires- están incluidos los de flete de la embarcación, acarreo desde las Conchas a la Aduana, 6 reales por cada tercio de sisa, y a real por almacenaje, otro ½ por carretilla desde la aduana al almacén del dueño, costo de planos, todo lo cuál se cobraría en esta ciudad. Se dispone solicitar al Gobernador interino una rebaja en los precios, teniendo en cuenta que aquí se producirán los siguientes gastos: flete de embarcación, costos de carretillas desde el puerto al Almacén, almacenaje y salarios de peones y salario de Administrador de Propios y Arbitrios. Además se le pedirá que conceda partidas de 200 tercios de yerba.
- Se dispone que el Regidor Juan Francisco Roldán alterne con los otros capitulares en la Junta Municipal de Propios y Arbitrios.
- El Gobernador interino por oficio del 13 del corriente, hace saber que en el próximo correo responderá sobre la provisión de yerba.
- Por otro oficio dicho mandatario, queda enterado de la asunción del Regidor Juan Francisco Roldán.
- Mediante pedimento los vecinos de Coronda solicita se informe al Virrey sobre “los muchos vagos y ladrones que infestan aquellos campos”, proponiendo el “modo de extinguirlos”. Se dispone agregar el pedido al expediente obrado sobre esta materia y pasarlo al Procurador General.
- El Alguacil Mayor informa que mandó reconocer el calabozo habiéndose comprobado que uno de ellos está por venirse abajo por tener los tirantes quebrados y un puntal vencido. Solicita se le indique un lugar para trasladar con seguridad, los presos. El cuerpo resuelve que se pongan nuevos puntales y que el pedimento con todos los antecedentes de este asunto, se traslade al Procurador General.
- A su pedido, se concede de merced a María Antonia Frutos, medio cuarto de solar que se halla “inmediato a la capilla de San Antonio”.
- Por pedimento María del Tránsito Samaniego solicita de merced un solar que se halla “en las zanjas del que llaman Arroyito de Zarza” y linda por el norte con el cerco y sitio de Tiburcio Zapata y por el sur con la calle real. Se le concede.
- El Procurador General expone “que el brazo de este río, llamado el Arroyito de Zarza, que nace más allá de la Chacarita, en distancia de media legua escasa de ésta a la parte del Este”, ha tomado tanto cuerpo este último tiempo que el zanjón que formó entre la casa de Zarza y la cuadra de Zetubal amenaza una gran parte de la ciudad, al punto que ya ha llevado varias islitas del “campito que es el único lugar que tienen de placer esta ciudad a la costa del río”. Propone cerrar la boca del Arroyito, aprovechando la bajante, mediante canoas, tierra y piedras del Paraná, fijando una estacada de “palos clavados y tejidos con varazón de sauce”, del lado de la corriente, en razón de que puede dar lugar a la formación de un banco de arena. Propone, además, dar curso al río “a un arroyo que llaman de Fray Atanasio”, que nace a pocas cuadras de dicho río. Con ello se evitaría la ruina que amenaza al convento de San Francisco, ya que la correntada golpea sus barrancas. Por no haber caudal en la Caja de Propios y Arbitrios y ser las obras de suma urgencia, sugiere recoger un donativo entre los vecinos. El cuerpo admite todo lo propuesto.
- En razón de que los calabozos y la sala de capitulares pueden desplomarse en cualquier momento, se dispone suplicar, por el correo de agosto, al Gobernador Interino ordene su inmediata reparación.
- Para que informe sobre el estado de los calabozos se hace comparecer al maestro de Alarife Esteban Tast, quién los ha reconocido por orden del Presidente del cuerpo. Hace saber que la part5e del este se encuentra próxima a arruinarse por tener todos los tirantes podridos y que no puede apuntalarse por estar sus paredes sentidas en parte. Señala, que para recomponerlo es necesario desalojar los presos. Con consulta del Procurador General se resuelve trasladar los presos de delitos leves al oficio del Escribano y llevar el Archivo a la casa de éste. Se dispone oficiar al Comandante de armas para que refuerce las guardias y a la Junta de Propios y Arbitrios para que disponga los gastos de la obra. De todo se informará al Gobernador interino con testimonio del presente acuerdo.
- El Gobernador interino por oficio del 13 del corriente, informa que la Junta Superior de Real Hacienda ha autorizado la recomposición de los calabozos y sala capitular y que se saquen de la caja de arbitrios los $2.018 solicitados con cargo de reintegrarse de los propios. Recomienda la mayor economía y ordena llevar cuenta y razón de los gastos de acuerdo con lo prescripto por la Ordenanza de Intendentes y Reglamento Provisorio. El cuerpo dispone la iniciación de las obras.
- El Alcalde 1º, hace saber que ofició al Comandante de Armas solicitando guardia doble para los presos mientras se compone el calabozo.
- En razón de que los vecinos no han contribuído, por la mala situación de las plaza, y carecerse de propios, el Cabildo dispone suspender las obras del río.
- El Alguacil Mayor expone que las ventanas del Archivo donde se hallan alojados los presos de delitos leves, no ofrecen ninguna seguridad, por ser los balaustres de madera, por lo cuál no se hace responsable de cualquier fuga. Se dispone reiterar al Comandante de Armas el pedido de doblas las guardias mediante lo cual los reos quedarán con seguridad.