- El cuerpo recibe un despacho del cabildo eclesiástico de Buenos Aires,del 6 de agostoque se transcribe en el acta, admitiendo la querellainiciada contra el cura vicariode Santa Fe, maestro Pedro González Bautista, y ordenando la presentación de los actoresante dicho juzgadopara abrir la causa. El documento es entregado, bajo recibo, almaestroJuan de Ávila 'clérigo presbítero', encargado de notificar a ambas partes.
- El cuerpo recibe un despacho del Cabildo Eclesiástico de Buenos Aires, del 6 de agosto – que se transcribe en el acta -, admitiendo la querella iniciada contra el Cura Vicario de Santa Fe, Maestro Pedro González Bautista, y ordenando la presentación de los actores ante dicho juzgado para abrir la causa. El documento es entregado, bajo recibo, al Maestro Juan de Avila “clérigo presbítero”, encargado de notificar a ambas partes. Se resuelve otorgar poder y remitirle instrucciones al Procurador General, Sargento Mayor Francisco de Noguera Salguero, que se encuentra en Buenos Aires.
- Por nota del 4 de agosto, el Gobernador acusa recibo del informe sobre la antedicha querella.
- El tesorero de Santa Fe de Rezola exhorta al cabildo a reparar el amacénreal y colocaren su puerta 'las armas reales'. Se resuelve acceder,a costa de las rentas de laciudad.
- El mayordomo de la ciudad deberá hacerse cargo de la cobranza de los propios y derechos de romana y mojón, previa la fianza correspondencia.
- Leandro de Centurión solicita un solar para construir su vivienda. Se le concede demerced,uno inmediato al otorgado a Antonio Botello.
- El Tesorero de Santa Fe Juan de Rezola exhorta al Cabildo a reparar el Almacén Real y colocar en su puerta “las armas reales”. Se resuelve acceder, a costa de las rentas de la ciudad.
- El Mayordomo de la ciudad deberá hacerse cargo de la cobranza de los propios y derechos de romana y mojón, previa la fianza correspondiente.
- Leandro de Centurión solicita un solar para construir su vivienda. Se le concede de merced, uno inmediato al otorgado a Antonio Botello.
- Es reconocido el título de Vicario y Juez Eclesiástico de Santa Fe que presenta el Maestro Juan de Avila y Robles, Visitador General del Obispado, concedido en Buenos Aires el 22 de mayo de 1709 por el Licenciado Domingo Rodríguez de Armas Deán de la Catedral de Buenos Aires, Provisor y Vicario General del Obispado.
- El Procurador General Gabriel de Arandía ante la llegada del Doctor José de Abalos, “médico insigne” que ha venido con su familia desde Lima, propone se le conceda una vaquería con el objeto de ayudarlo y lograr su radicación en la ciudad. Se resuelve que antes de concederle la recogida, se vean los “regalos” que pueden ofrecerle los vecinos, comisionándose al Procurador General le haga conocer dicha oferta.
Obs: Por hallarse cortado el folio, falta parte de la primera línea del texto, en donde se consigna el día de la fecha.