Resultados 40 - 45 de aproximadamente 58 de "Azucar" en período de 1532 a 1900
41.
Perteneciente al 9 de Enero de 1714
Tomo VII, VII – f 167 y 168v

- Designaciones: Juez de Menores: el Alcalde 2º; Defensor de Menores: Capitán Ignacio Álvarez de la Vega; Mayordomo de ciudad: Capitán Nicolás de Estrella; Juez de Rentas: y Mayordomo del Patrón San Jerónimo: el Alcalde 1º. Se confirma la costumbre de que los Alcaldes ordinarios paseen el Estandarte Real el Jueves y Viernes Santos. Se ordena pregonar el remate de las carnicerías, resolviéndose que de no presentarse postor, se obligue el abasto a los poseedores de buenos animales. Se fija precio al trigo, pan, vino, aguardiente, miel, pasas de uvas y de higo, jabón blanco y negro, velas, huevos, azúcar blanca y “prieta”. El Fiel Ejecutor entregaría nuevos aranceles, retirando el antiguo, y sellaría las medidas. Debido a la alteración de las tarifas de la molienda, son confirmadas las establecidas desde la fundación: por fanega: 6 reales en verano y $1 en invierno. Ante las quejas por las diferencias que acusan los almudes y cuartillas en uso, se resuelve cotejarlas con las autorizadas, debiéndose destruir las deficientes. El Fiel Ejecutor, es encargado de conminar a los vecinos la limpieza de las calles. Por no haber Portero ni Alcaide, se resuelve la búsqueda de una persona para el ejercicio de ambas funciones.

Obs.: En la fecha se asienta como año: “tresse”

42.
Perteneciente al 8 de Mayo de 1718
Tomo VIII, *I-1-1/T.VIII-F.2v

- Continuando el acuerdo anterior, se resuelve solicitar al gobernadorque, además delos recursos propuestos, se cobre a los productosdel Paraguay: por cada tercio deyerba, a 2 reales; y por cada arrobade tabaco, azúcar y algodón, 1 real.

43.
Perteneciente al 8 de Mayo de 1718
Tomo VIII, VIII f 2v

- Continuando el acuerdo anterior, se resuelve solicitar al Gobernador que, además de los recursos propuestos, se cobre a los productos del Paraguay: por cada tercio de yerba, a 2 reales; y por cada arroba de tabaco, azúcar y algodón, 1 real.

44.
Perteneciente al 12 de Mayo de 1718
Tomo VIII, *I-1-1/T.VIII-F.3-4

- Se estima que para hacer frente a los diferentes gastos de guerra sonnecesarias de11 a 12.000 pesos, y como los recursos propuestos noson suficientes, se fijan los siguientes: por cada tercio de yerbaque sale de la provincia, 4 reales; por cadaarroba de algodón, azúcary tabaco que entra, 2 reales; por cada arroba de carretasfletadaspor vecinos, 1 real; lo mismo de las carretas que entran, 2 reales; lascargasde vino, aguardiente y otros géneros de peso, 1 cuartillopor arroba; los vacunosque saquen los comerciante y forasteros elcuatro por ciento; por cada mula que salgao transite por la jurisdicción,1 real. Copia del acuerdo sería presentado a su señoríapor el alférezreal y regidor propietario Francisco de Vera, quienes le informarían

45.
Perteneciente al 12 de Mayo de 1718
Tomo VIII, VIII f 3 a 4

- Se estima que para hacer frente a los diferentes gastos de guerra son necesarias de 11 a 12000 pesos, y como los recursos propuestos no son suficientes, se fijan los siguientes: por cada tercio de yerba que sale de la provincia, 4 reales; por cada arroba de algodón, azúcar y tabaco que entra, 2 reales; por cada arroba de carretas fletadas por vecinos, 1 real; lo mismo de las carretas que entran, 2 reales; las cargas de vino, aguardiente “y otros géneros de peso”, 1 cuartillo por arroba; los vacunos que saquen los comerciantes y forasteros, el 4 por ciento; por cada mula que salga o transite por la jurisdicción, 1 real. Copia del acuerdo sería presentado a “Su Señoría” por el Alférez Real y Regidor Propietario Francisco de Vera, quienes le informarían sobre el particular.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe