Resultados 40 - 45 de aproximadamente 186 de "Comercio" en período de 1532 a 1900
41.
Perteneciente al 11 de Agosto de 1727
Tomo IX, IX f 402 a 403

- El Procurador General ante el estado en que han puesto a la ciudad los continuos ataques de los indios, solicita se otorgue poder al Sargento Mayor Juan José de Lacoizquetta para gestionar ante el Virrey, en Lima, las medidas necesarias para la “defensa y estabilidad” de Santa Fe. Se accede, al igual que elevar un informe sobre dicha situación, de lo que el Procurador General tiene presentado otros escritos, “pidiendo se desaloje la ciudad”, los cuales se hallan a consideración del Gobernador. Se expresa que es deseo de los vecinos conservar la ciudad, “principal escala de los comercios del Reyno todo”, pero que se carece hasta de las fundamentales providencias, como son la carne y la leña.

Ref: Alférez Real Ignacio del Monje - Alcalde Provincial Antonio Márquez Montiel - Regidores Propietarios Juan de Zevallos, Francisco de Noguera, Francisco de Vera Mujica –

Firmantes: Ziburu, Francisco de - Teniente de Gobernador / Márquez Montiel, José – Alcalde / Gaette, Manuel Francisco de – Alcalde / Martínez del Monje, Miguel – Regidor Propietario / Arizmendi, Pedro de - Procurador General / Lorca, Andrés José de – Escribano de Cabildo/

42.
Perteneciente al 4 de Noviembre de 1727
Tomo IX, IX f 426 a 427

- El Escribano hace saber que el Tesorero Francisco de Bracamonte, por auto de la fecha, le intimó, bajo pena de $25, la entrega del expediente del litigio entre Fernando de Cabrera y el Convento de San Francisco que ayer recibió el Procurador General. Se resuelve copiar dicho auto en el libro de acuerdos, devolver esas actuaciones y apelar ante la Audiencia de la Plata.

- El Alcalde 2º exhibe una certificación del Escribano por la cual consta que el Tesorero Francisco de Bracamonte se negó a venderle papel de oficio para el libro de Cabildo y los juzgados de los Alcaldes ordinarios. Se dispone copiar la certificación en el libro de acuerdos y el original elevarlo al Gobernador para darle cuenta del asunto, y solicitarle autorice la venta de dicho papel en tienda pública, a fin de evitar perjuicios a la vecindad, comercio y Cabildo.

Ref: Regidor Propietario Juan de Zevallos

Firmantes: Ziburu, Francisco de – Teniente de Gobernador / Márquez Montiel, José – Alcalde / Gaette, Manuel Francisco de – Alcalde / Vera Mujica, Francisco de – Regidor Propietario / Martínez del Monje, Miguel – Regidor Propietario / Arizmendi, Pedro de – Procurador General / Lorca, Andrés José de – Escribano de Cabildo /

43.
Perteneciente al 23 de Abril de 1728
Carpeta 14 "A" 73, Carpeta Nº 14 A f 49v a 51

- El Capitán Ignacio de Barrenechea solicita, por petición, el pago, en dinero o especies, de los 800 caballos que se le tomaron para la entrada, tasando cada uno en 18 reales. El cuerpo decide responderle que saldará la deuda cuando esté en condiciones, en razón de carecer de propios, por los muchos gastos efectuados y no haber entradas debido a que el producto de la romana es nulo “por la falta de comercio”.

- Para tramitar la continuación de la romana, dentro del plazo de 10 meses acordados por el Gobernador, se resuelve designar Apoderados ante la Audiencia de Chuquisaca, al Maestre de Campo José de Aguirre y a Juan José de Lacoizquetta.

- Se dispone que “corran los autos de Cruzada”, de acuerdo con la providencia del Gobernador.

- Se ordena el cumplimiento del auto del Gobernador en la petición de Francisco Ugarte, sobre el consumo de vacas, de lo que informarán los Alcaldes ordinarios del año anterior José Márquez y Manuel Francisco de Gaette.

- Alejo de Altamirano solicita, por petición, el reintegro de los 30 caballos que se le tomaron para la entrada al Valle. Se resuelve responderle en la misma forma que a Ignacio de Barrenechea.

44.
Perteneciente al 15 de Enero de 1729
Carpeta 14 "A" 73, Carpeta Nº 14 A f 89 a 90v

- Ante la petición del Procurador General solicitando la adopción de medidas para solucionar la falta de carne para el abasto de la vecindad, y que se hagan rogativas por el poste reinante, el cuerpo declara que ya se han dado las providencias para traer vacas de la estancia del Capitán Miguel Arias y para cumplir con el auto del Gobernador referente al a orden a José Crespo. Respecto de los novenarios, se informa haberse hecho oficiar al Patrón San Jerónimo, San Roque, Jesús Nazareno y Nuestra Señora de las Mercedes. Se le hace saber que si puede arbitrar otras medidas mas urgentes lo haga. El Mayordomo solicita por petición, se reiteren los bandos para que las personas “de comercio del Paraguay” den razón ente él y el Teniente de Gobernador de lo que trajeren. Se accede.

- En razón de “que la zanja se halla perdida”, el Regidor Francisco de Vera Mújica propone su reparación y ofrece su persona y 2 criados con herramientas; además, sugiere la construcción de un “reducto” y el arreglo del que se halla “en el extremo de la ciudad” por estar “incapaz” para hacer guardia. Se reserva su tratamiento para otro acuerdo.

45.
Perteneciente al 8 de Febrero de 1729
Carpeta 14 "A" 73, Carpeta Nº 14 A f 95v a 96

- El Procurador General presenta una “petición de querella” contra Antonio, indio del Pueblo de Santo Domingo Soriano por los robos de sebo, grasa y cueros que cometió en la otra banda del Paraná, de acuerdo con los autos obrados por el Alcalde 1º. - Se resuelve elevarla al Gobernador, señalando que existe la presunción de que esos productos están destinados al comercio “con los portugueses de San Gabriel o con otras naciones”, en contravención de la prohibición existente.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe