Resultados 40 - 45 de aproximadamente 53 de "Comisionado de Pago" en período de 1532 a 1900
41.
Perteneciente al 2 de Mayo de 1814
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1814, f.  25 – 26 v.

- “...los S.S. del M.N.e Itre.Cavdo. de ella se congregaron en la pieza destinada para capilla de su casa consistorial que es la primera que se ha concluido, en donde han determinado continuar sus sesiones y actas para tratar los negocios...”

- El Alcalde de primer voto hizo presente que el legado de 14.000 pesos para fundación de un hospital en esta ciudad que dejó el finado Juan José Manso, vecino de Chile del que lo nombró para su patrono, “pende” en el Tribunal Superior de Justicia de aquella capital y que por la suma pobreza que padece la ciudad, le suplicaría al Director Supremo para que interponga sus respectos con algún gobernante para que se aligere el trámite.

- Se acordó el modo en que se han de celebrar las fiestas mayas este año teniendo en cuenta la suprema orden del 23 de febrero y la posterior acordada de la sesión anterior en que se dispuso entregar al Cura una suma de dinero para que la distribuya proporcionalmente entre quienes la necesitaran, especialmente los vecinos que habían sufrido los efectos de la creciente y que al Alférez Nacional se le dieran 150 pesos para el festejo público de las noches del 24 y 25, “que proporcionará en su casa a la Sra. Da. Francisca de Lacoizqueta que se ha franqueado graciosamente para componer la Iglesia, se den diecisiete pesos para la cena y gastos menores que se le ofrezcan y, por último la Junta Municipal satisfará también el sermón y al cura los derechos de vísperas y Misa con música y la correspondiente iluminación en esta Casa Capitular y pórtico de la Iglesia Matriz.”

- El cirujano Manuel Rodríguez acompaña con un oficio el título de Teniente del Proto Medicato de Buenos Aires que se le expidió ese tribunal el 16 de octubre de 1806 para Santa Fe de la Vera Cruz y su jurisdicción revalidada por el Supremo Director por decreto del 19 de abril de 1814 para su toma de razón.

- Sobre el punto diferido de la sesión anterior sobre la aplicación de los Propios del Estado con cesación de las obras públicas, permitiendo sólo las de primera y urgentísima necesidad. Se acordó completar las bóvedas las piezas que ya están concluídas de manera de que no se perjudique lo ya ejecutado.

- Por haber ya cumplido el Regidor 1º el primer tercio del año en el turno de Fiel Ejecutor y Juez de Policía, lo pase al Regidor 2º quien juró ante el Alguacil Mayor.

- Los Comisionados electos: Vicente Sánchez para el Pago de Las Lomas y José Ojeda para el Pago de san Lorenzo, juraron ante el Alguacil Mayor.

42.
Perteneciente al 6 de Mayo de 1814
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1814, f.  26 v. – 28

- Se leyó oficio del Gobernador Intendente de 29 de abril que acompaña copia de la orden que el Supremo Director pasó al Secretario de Estado el 26 del mismo mes y que este comunica al Gobernador solicitando información acerca de “cuantos expedientes se puedan arbitrar para el fomento de los ramos de agricultura, industria, artes y comercio y de todo lo que pueda conducir a la prosperidad y adelantamiento particular de cada Pueblo”. Se acordó se conteste “que el estado actual de este Pueblo impide del todo arbitrar medios algunos para el adelantamiento de los objetos que se proponen por si mira a la campaña, se halla desolada y ocupada por los indios hasta le estrecha extensión de ocho leguas a nueve, sin arbitrio para expelerlos..., si se consideran las facultades del Pueblo en el día son ningunas por haberse aplicado sus Propios al Estado, sin mas libertad que para concluir las piezas empezadas en esta Casa Capitular a fin de que no se destruyan y se pierdan el caudal invertido en ellas la juventud que podía aplicarse a las artes y comercio carece del principal fundamento que es la educación por falta de escuelas..., por cuando el Ayuntamiento recién empieza a gozar de la nueva imposición de sus derechos... a establecer las dos escuelas de primeras letras y latinidad, se le mandan suspender estas obras públicas, que  en estas circunstancias no halla por ahora el Ayuntamiento arbitrios que discurra y proponer en el adelantamiento y prosperidad del Pueblo pues todos los que permite su situación eran gravados con los nuevos propios.”

- Se leyó oficio del Tte. de Gobernador de este día que acompaña la copia de la orden que el Supremo Director del Estado pasó a su Secretario de Gobierno de fecha 13 de abril disponiendo que cuando haya que distribuir honores o empleos, se prefieran “los naturales de ella en igualdadn de mérito a los demás ciudadanos de otras Provincias” y que el Gobernador podía exceptuar esto en “los empleos de primera jerarquía en el sólo caso de exigir lo la seguridad y el roden interior del Estado”.

- Se leyó oficio del Tte. de Gobernador en que avisa que al día siguiente de haberse presentado el Corregidor de San Pedro informando que en cumplimiento de lo tratado en el último parlamento había quitado a los montareses una gran partida de bueyes, habían sido asaltados y maltratados, él y su comitiva por bandidos y los despojaron de sus prendas. El Alcalde de 1º voto opinió que se debían repuner dichas prendas y que el Tte. de Gdor. haga investigar si los bandidos fueron soldados y de ser así se les descuente de sus sueldos y de no ser los autores, se les restitiya de propios .

- Se acordó que la Junta haga comprar una arroba y media de cera de Catilla y se mande labrar doce velas para las funciones públicas del Ayuntamiento.

- Se acordó que respecto a que se excusaron quienes deben asistir en clase de Juez al reñidero público de gallos  con una asignación de 2 pesos por cada tarde, se comisione al Alcalde de Barrio, Romano Brabo lo que se comunicará por el Alcalde de 1º voto  al dueño del reñidero y al comisionado.

43.
Perteneciente al 8 de Agosto de 1814
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1814, f. 41 v. – 42 v.

- Se leyó representación de Gregorio Antonio Aguiar, Presbítero Beneficiado Evangélico de esta Iglesia Matriz que expone que lleva 24 años en la ciudad como sacerdote y 17 en dicho beneficio y que dicho tiempo ha estado contraído al desempeño de su Ministerio en el altar, confesionario y púlpito y varias veces en el de cura párroco interino por ausencias o como ayudante del finado propietario, Juan Antonio Guzmán; fue Cura de Coronda a la muerte de Matías Hernández y, en la Bajada por muerte de Manuel Cavíedes  y en esta ciudad por la muerte en Buenos Aires de Francisco Antonio de Vera, fue nombrado Cura Excusador y, últimamente, ejercía los empleos de Comsionado de Cruzada y Juez de Diezmos; por todo ello y por conocerse su conducta política y civil suplica se sirvan extenderle “certificación para acreditar esos sus méritos ante las autoridades superiores.” Se acordó extenderle la certificación “por ser pública y constante su buena conducta y política y la exactitud de sus desempeño en su ministerio sacerdotal y en todos los demás empleos”.

- Se leyó pedimento de Manuel Chanterino, Maestro Carpintero en que solicita que para el pago de los 200 pesos que le debe a Propios, se le den obras de su arte para la Casa Capitular o, en su defecto se le extienda el plazo de pago.  Debido a que la construcción está suspendida, se le conceden ocho días, desde su notificación, para el pago.

- Se acordó que la cuenta presentada en el acuerdo anterior por el Comisionado de la obra de la casa capitular, que se mandó pasar al Procurador, se pase primero a la Junta. Se tuvieron presentes las rendiciones de cuentas respectiva a 1813 revisadas por la Junta de Propios y se aprobaron por la suma de 801 pesos 2 ½ reales “contra el Comisionado Dn. Cosme Maziel, el cual le debe servir de primer cargo para la de este año”.

44.
Perteneciente al 17 de Abril de 1815
Actas Recuperadas Caja 2, Acuerdos de 1815, f. 24v – 25.

- El ciudadano Crespo dio cuenta de haber ejecutado su comisión de recibir los papeles, libros y caudales de la Tesorería que entregó el Ministro cesante, Rafael Martínez con la cuenta desde 1º de enero a 25 de marzo en un pliego; Juan José de Infante de la administración de Bulas y papel sellado, entregando todo, incluso los muebles del servicio de oficina y otros pertrechos, según consta en el inventario original. Se acordó las cuentas pasen al Gobernador Intendente y se archive el inventario del que se sacarán los testimonios

- Se acordó que al Sr. Gobernador Intendente provisorio, se le asignen 100 pesos mensuales con la misma calidad del provisorio hasta el congreso y comunicarlo por oficio al Tesorero.

- Confirieron sobre el modo de celebrar el Congreso del Pueblo para elegir Gobernador y establecer la forma de Gobierno que se ha de observar en las 4 causas de Milicia, Policía, Hacienda y Justicia; se acordó que sin perjuicio de los derechos de igualdad de “la parte inferior del Pueblo atendiendo a que no posee instrucción suficiente para discernir estas materias, se convoque a solos aquellos que han obtenido empleos concejiles hasta el de Procurador Síndico y a los actuales cuatro Alcaldes de barrio y a los Comisionados de los Pagos de Ascochingas, Monte de Noguera y Rincón” para que asistan “sin etiqueta”. Se pasen oficios a los Alcaldes de Hermandad de Coronda y Rosario para que reunidos todos los vecinos principales de cada Pueblo, se elija el Diputado correspondiente, “confiriéndole todas las facultades y poderes necesarios para el nombramiento del gobernador y establecimiento de la forma que de ha observarse en el gobierno”. Se acordó que se publicara una convocatoria general “para salvar el defecto por el olvido de algunos que hayan tenido oficios concejiles como para hacer notorio al pueblo”. Se debían reunir dentro de 10 días y se debía “convidar en clase de consultores al Sr. Cura Vicario y a los Prelados de las Religiones.”

- Se acordó que los papeles del gobierno que se ordenó recoger al Regidor Cabal se pasen al Gobernador Intendente.

- Francisco Javier Páez, electo Alcalde de barrio del cuartel 4º juró su cargo ante el Alguacil Mayor .

45.
Perteneciente al 10 de Febrero de 1824
Actas Recuperadas Caja 2, Acuerdos de 1824-1825, f. 4 – 4v

- Se tuvo presente el pedido del Dr. Juan Francisco Seguí de que la Corporación le pague parte de lo que se le adeuda o le preste 300 pesos “por la urgente necesidad de tener que integrar en este día suma de dinero que se le hace cargo por los Comisionados para la revisación de cuentas presentadas por él al Superior Gobierno”. Se acordó entregarle los 300 pesos en parte de lo que se le adeuda.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe