Resultados 40 - 45 de aproximadamente 214 de "Compania de Jesus" en período de 1532 a 1900
41.
Perteneciente al 6 de Octubre de 1696
Tomo VI, *I-1-1/VI-F.94v-I-1-1/VI-F.95

El padre Alonso del Castillo, rector del colegio de la compañía deJesús solicita se amplíe a 10000 cabezas la licencia de vaqueo enla otra banda del Paraná, sobre la acción del cabildo, comprometiéndosea abonar la octava del exceso a dos reales por animal. Se accede,teniendo en cuenta que su producido será destinado a la iglesia queestán construyendo.El regidor propietario Pedro Rodríguez se hacecargo del turno de fiel ejecutor.

42.
Perteneciente al 21 de Febrero de 1697
Tomo VI, *I-1-1/VI-F.107-I-1-1/VI-F.108

Juan de Vera Luján solicita el pago de 17 reales que el cabildo debe a su padre, el ex Mayordomo de ciudad Roque de Vera. Se accede, al comprobarse la deuda en los libros.

Con motivo de haber finalizado la recogida, se resuelve ajustar con la compañía de Jesús el producido del octavo correspondiente al excedente de las 10.000 vacas concedido.

El Cptán Miguel de Cabrera solicita el pago de la acción de ganado que vendió al Cabildo. Se decreta que la deuda será abonada con lo que resultare del ajuste a efectuar con los jesuitas y con el producido de la demanda entablad contra los bienes del difunto Francisco Moreyra Calderón.

43.
Perteneciente al 30 de Marzo de 1697
Tomo VI, *I-1-1/VI-F.112-I-1-1/VI-F.113

En testimonio, se recibe y obedece la real cédula dada en Madrid el26 de junio de 1695, que concede a Santa Fe por el término de diezaños, 'los derechos de romana, mojón y contribución de pulperías',con destino a los puntos que se expresen en ella. Para que les constelo dispuesto en la misma sobre la reducción de los indios clachaquíes,serán notificados el pade guardián de San Francisco Fray Diego Pastory el rector de la compañía de Jesús padre Alonso del Castillo. Almargen del folio 112v. se consigna que dicha reducción pasaría alcargo de los jesuitas.Con motivo de la Semana Santa, se ponepunto a las causas civiles y ejecutivas, informándose que en las visitasde cárcel no se halló ningún preso.

44.
Perteneciente al 5 de Noviembre de 1698
Tomo VI, *I-1-1/VI-F.146-I-1-1/VI-F.147

Copia de la cédula real dada en Madrid el 24 de junio de 1695, queaccede a la solicitud de la ciudad de continar gozando de 'los derechosde romana, mojón y contribución de las pulperías de la venta del vino'para aplicarse a las obras públicas y gastos ordinarios. Igualmentese destinaría a la asistencia de la reducción de los indios clachaquíes, tocagües y vilos, que pasaría a depender de la compañía, en méritoa poseer esta una estancia contigua a aquella.Tomada de la copialabrada en Buenos Aires el 22 de febrero de 1697.T estimonio dehaberlo recibido y obedecido el 30 de marzo de 1697.

Observaciones:Falta un trozo de la parte inferior del folio 146.

45.
Perteneciente al 5 de Marzo de 1701
Tomo VI, *I-1-1/T.VI-F.268-269v

El procurador general solicita se impidan las vaquerías que efectúan losvecinos de Corrientes y los indios de las misiones jesuíticas, en la otrabanda del Paraná. Se resuelve escribir al cabildo de dicha ciudad y alprovincial de esa orden para que no violen la jurisdicción de Santa Fe. Resultan observadas las cuentas de los propios de la ciudad del año anterior,presentadas por el alcalde Juan de Lacoizquetta, por un exceso en los gastosde cera efectuados durante la fiesta de San Jerónimo y la falta de cobrode una deuda del capitán Felipe Cabañes. De ambas se responsabiliza alex mayordomo Domingo Carballo.

Con motivo de la solicitud del alcalde provincial Antonio Márquez Montiel para entrar en el turno de fiel ejecutor, se hallóque en el acuerdo del 4 de mayo de 1663 al alcalde provincial Juan de Arcele fue concedida esa prerrogativa.

También se consideró la real cédulaque otorga al regimiento el uso del oficio de fiel ejecutor, se halló queen el acuerdo del 4 de mayo de 1663 al alcalde provincial Juan de Arcele fue concedida esa prerrogativa. También se consideró la real cédulaque otorga al regimiento el uso del oficio de fiel ejecutor, compeliéndose al depositario general la documentación que lo autoriza a ejercer el mismo.Todas las actuaciones se elevarían al gobernador para su determinación.Por no haber portero de cabildo, se designa a Salvador de Figueredo, alquilándoseleuno de los cuartos de propiedad del cabildo. Se reitera la construcciónde un mueble para el archivo del cabildo. Se decreta que de las cuentaspresentadas sobre el cobro de romana, se perciban los 9 pesos que debe Felipe Cabañas y el resto se destruya 'por ser antigua las partidas' yla mayor parte de los deudores hallarse ausentes.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe