- Elección anual. Por mayoría resultan electos los Alcaldes Ordinarios, y por unanimidad los restantes, quedando el cuerpo constituido así: Alcalde 1º José Teodoro de Larramendi; Alcalde 2º Ignacio Crespo; Procurador Síndico General y Defensor de Pobres y Menores: Fernando Aguirres; Alcalde de la Hermandad de los Arroyos: Lázaro Basualdo; Alcalde de la Hermandad del Paraná: Sebastián Aguirre; y Mayordomo José Gabriel Ramos. El Teniente Gobernador aprueba la elección y asumen los firmantes. El Alférez Real se hace cargo, en depósito, de la vara de Alcalde 2º, se dispone citar a los restantes electos, y elevar el testimonio del acto para su aprobación.
- Para celebrar el Patrón San Jerónimo, se disponen corridas de toros por 3 tardes. El Alcalde 1º promete hacer cercar la plaza, y disponer mojones, ganados, y el Alcalde 2º traen los animales “y aprontar galanes toreadores”. Se encargará al Capitán de la Compañía de Forasteros la formación del tablado, como lo han venido haciendo. Para la festividad de Patrón San Roque, “abogado de la peste” el 16 del corriente, se solicitará al Dr. Francisco Antonio de Vera Mújica, cura de la parroquia, convide “la misa contada solemne” y la procesión a realizarse el último día de su novena. Además, se suplicará al Guardián de San Francisco proveer la música, como e dispuso anteriormente. El Regidor decano J. F de Aldao refiere que a pesar de estar prohibido por el Cabildo y confirmado por el Gobernador, la extracción de ganado sin permiso del cuerpo, en el partido del Paraná han sacado animales para Misiones, Juan Ventura Denis, José Ignacio Denis, Antonio Cabrera, y Julián Gálvez y ahora lo está por hacer un tal Vizcaíno, vecino de Corrientes. Señala que ninguno ha ocurrido al Cabildo o al Teniente de Gobernador, o al Oficial Real por la guía, contentándose con la que le franquea el Sargento Mayor y el Receptor de derechos de aquel Partido. Para evitar la falta de ganado, y a su propuesta, el cuerpo resuelve ordenar al Alcalde de la Hermandad la prohibición de entrar ganado sin licencia del Cabildo, 50 pena de comiso, que se aplicará a la construcción del edificio capitular. Además, se notificará al Alférez Real que prohíba a los Receptores de la campaña despachar guías sin el permiso mencionado. Igual orden se pasará al Alcalde de la Hermandad de los Arroyos. Mediante petición Agustín Pereyra solicita licencia para comprar y conducir a Córdoba, ganado machaje. Se le concede hasta 60 cabezas.
- Elección anual. Atento que el Alcalde 2º se desempeñará el año próximo como Alcalde 1º, los restantes oficios arrojan los siguientes resultados. Alcalde 2º: José Ignacio de Uriarte 3, Francisco Crespo 3; Procurador Síndico General y defensor de pobres y menores: Francisco Javier de Lassaga 3, Luis Martín Caminos 3; Procurador General Sustituto: José Ramón Tarragona 3, Juan José Larramendi 3; Alcalde de la Hermandad del Paraná: José Romero 3, Juan Antonio Rodríguez; Alcalde de la Hermandad de Coronda: Domingo Alarcón 3, Francisco Javier Suero 3; Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos: Juan de Pereda Morante 6, Mayordomo: Juan de Quintana 6. En el transcurso del acto, se producen las siguientes incidencias. El Alcalde 1º votó por Luis Caminos, contando que se desempeñará bajo la dirección de su padre, Ambrosio Ignacio Caminos. El Alférez Real nota que Francisco Crespo desde muy joven se mantuvo en una chacra, sin avecindarse en al ciudad y luego se trasladó a la otra banda del Paraná, habiéndose oído decir “lo mucho que le repugna bajar a poblado”. Respecto de Francisco Javier de Lassaga, menciona los méritos de su padre, Gabriel de Lassaga. El Regidor Juan Francisco Aldao manifiesta que la elección de José Ignacio de Uriarte padece de nulidad por ser su esposa prima segunda del Alcalde Arias Troncoso, estar emparentado en igual grado con el Alguacil Mayor y tener aquella algún vínculo familiar con la del Alférez Real. Además es sobrino, por parte de su mujer, del Comandante de Armas. Añade que Uriarte es “foráneo” en tanto Crespo es “patricio”. Señala que Lassaga también se halla emparentado con los referidos para Uriarte. Expresa que la elección hecha por el Alcalde 2º “no manifiesta otro fin que refundir todo el Gobierno en una sola casa”. El Alcalde 2º rechaza los cargos de Aldao, sosteniendo que la ley 5º, título 10, libro 4º de la Recopilación de Indias establece los grados de parentesco que son prohibidos en las elecciones, y que estos no alcanzan a sus electos. Declara que aunque las leyes de Castilla, esgrimidas por Aldao, fijen la prohibición hasta el 4º, esta solo tiene vigencia en aquellos casos que los de Indias no contemplan. Se dispone elevar al Virrey, testimonio de todas las actuaciones a fin de su aprobación.
- El Virrey, mediante oficio del 13 del corriente, remite un auto de dicha fecha, ordenando se hagan nuevas elecciones por los “defectos y nulidades” observadas en las del 30 de noviembre, y se elija un solo Alcalde Ordinario, por deber pasar el de 2º voto a la Alcalde 1º. Manda que no se elijan a los empleados del Correo ni a los que gozan de exenciones y privilegios o tengan nulidades, cumpliéndose al capítulo 8 de la Ordenanza de Intendentes. El Alcalde 1º le obedece, y voto de la siguiente manera: Alcalde 1º: Ignacio Crespo; Procurador Síndico General y Defensor de Pobres y Menores: Juan Crisóstomo Pérez; Procurador General Sustituto: José de la Palma; Mayordomo: Juan Nocera; Alcalde de la Hermandad de Coronda: José Miguel Retozolo; Alcalde de la Hermandad de los Arroyos: Francisco Antonio Fernández; Alcalde de la Hermandad de Paraná: Francisco Fernández. El Alcalde 2º y el Alguacil Mayor obedecen el auto, pero como este no determina la fecha de la elección, difieren hacerla para conferenciar sobre los sujetos que pueden votarse de acuerdo con lo establecido por las Ordenanzas. Por otro oficio, el Virrey remite una presentación del Procurador Síndico General que anexa certificación del actuario acreditando los pagos hechos por la Vuelta de Temporalidades a los maestros de primeras letras, y ordena al cuerpo informarle sobre el particular. Se difiere la determinación.
- Elección anual. Arroja los siguientes resultados: Alcalde 1º: Manuel de Toro y Villalobos, 2; Quirce Pujato, 2; Alcalde 2º: Juan de Pereda y Morante, 3; Ignacio Crespo, 1; Procurador Síndico General: José Ignacio de Echagüe y Andía, 3, Gabriel de Lassaga, 1; Procurador Síndico General sustituto: Julián Mier, 3; José Seguí, 1; Alcalde de la Hermandad de Rosario: José de Rocha, 4; Alcalde de la Hermandad de Coronda: Francisco Javier de Lucro, 3; José Baigorri, 1; Alcalde de la Hermandad de Paraná: Luis de Sierra, 4; Mayordomo: José Basabilbaso, 3; Juan Noseras, 1. Se dispone elevar testimonio del acto al Virrey para su aprobación.