Resultados 40 - 45 de aproximadamente 77 de "Crespo Jose Alcalde 2 Juez de Menores y Alferez Real Capitan" en período de 1532 a 1900
41.
Perteneciente al 1 de Enero de 1764
Tomo XIII B, XIII f 299 a 302 v

- Elección anual. Antes de procederse a ella, el Regidor Juan de Zevallos denuncia ser público el haberse predicado los nombres de Pedro Mihura y Simón de Arechuco. Por mayoría, resultan electos: Alcalde 1º y Juez de Rentas: Regidor José Antonio Fernández Villamea; Alcalde 2º y Juez de Menores: Simón de Arechuco; Procurador General y Defensor de Pobres y Menores: José Antonio Troncoso y Baz; Alcalde de la Hermandad de los Arroyos: Domingo de los Ríos “el mozo”; Alcalde de la Hermandad de Paraná: José Godoy; Mayordomo: Manuel Muñóz. Al momento de emitir sus votos, se hacen las siguientes objeciones: el Alguacil Mayor cuestiona al Regidor José Crespo por carecer de confirmación, al Alcalde Provincial por no tener el cuerpo facultad para admitir sus nombramientos, y la elección de Fernández Villamea por transgredir Real Cédula. El Regidor Zevallos denuncia que mediante un pasquín se propició la elección hecha en Fernández Villamea, preparada en una remisión celebrada en la sacristía de un Convento, y cuestiona la elección del Alcalde 2º, por estar acusado judicialmente de extraer indebidamente 2000 vacunos por el Perú en ocasión de ejercer como Procurador General, y adhiere a los que el Alguacil Mayor expresó sobre el Alcalde Provincial. El depositario General hace suyo este último parecer. El Teniente de Gobernador aplaza la aprobación de los electos, hasta dentro de 15 días para que se presenten las denuncias. El Alférez Real y el Regidor Larramendi se hacen cargo, en depósito de las Alcaidías.

42.
Perteneciente al 1 de Enero de 1766
Tomo XIII B, XIII f 350 a 351 v

- Elección anual. Por unanimidad resultan electos todos los oficios, menos el Alcalde 1º por haber votado el Regidor José Antonio Fernández Villamea por Melchor de Echagüe y Andía. La votación consagró: Alcalde 1º y Juez de Rentas: Manuel Fernández de Therán; Alcalde 2º y Juez de Menores: Juan de Basaldúa; Procurador General y Defensor de Menores y Pobres: Simón de Avechucho; Alcalde de la Hermandad del Paraná: Félix Troncoso; Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos: Francisco Loayza; Mayordomo: Bernardo Pérez (reelecto). El Teniente de Gobernador aprueba la elección y dispone dar cuentas de ella al Gobernador. Juran y asumen los firmantes, y el Alférez Real se hace cargo, en depósito de la vara de Alcalde.

43.
Perteneciente al 1 de Enero de 1767
Tomo XIII B, XIII f 387 v a 390 v

- Elección anual. Por paridad de votos, el Teniente de Gobernador regula la elección en los votados por el Alcalde 2º. Alférez Real y Regidor Decano. Resultan electos : Alcalde 1º y Juez de Rentas: Bartolomé Lacoizqueta; Alcalde 2º Juez de Menores : Juan Francisco de Larrenechea; Procurador General Regidor Juan de Zevallos; Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos: Juan José Morcillo Bailador; Alcalde de la Hermandad del Paraná: Juan Bautista Martirenia; Mayordomo: Bernardo Pérez (reelecto). Juran y asumen los firmantes, y se dispone citar a los restantes, y elevar testimonio del acto al Gobernador para su aprobación. El Regidor José Isidoro de Larramendi se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor. En razón de la gran sequía que se experimenta en la ciudad y su jurisdicción, dañando las muchas charcas sembradas y los pastos, se resuelve ejercerle un novenario al Patrón San Jerónimo que costearán los capitulares, y en su defecto los vecinos que quisieren.

44.
Perteneciente al 26 de Enero de 1767
Tomo XIII B, XIII f 393 y v

- Se recibe del Gobernador el decreto que aprueba la elección anual. Ante la respuesta dada por el Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos electo, Juan José Morcillo Bailador, a la citación que se le hizo para que asumiera al cargo, noticiando hallarse próximo a viajar y que su regreso, se hará cargo del oficio, atento que el Teniente de Gobernador, que se halla en dicho partido, pueda haber dispuesto alguna providencia, se difiere determinar el asunto.

45.
Perteneciente al 26 de Enero de 1767
Tomo XIII B, XIII f 390 v a 392 v

- Se abre el punto a las causas civiles. Se recibe carta del Gobernador respondiendo a la que el cuerpo le cursó sobre la audiencia del Teniente de Gobernador. Respecto del paseo de los pendones el Jueves y Viernes Santos, se ordena guardar la costumbre de que los porten los Alcaldes Ordinarios. Se dispone que el Fiel Ejecutor se haga cargo de verificar la existencia de los abastos, y la fijación de sus precios. Se ordena la visita de tiendas y pulperías. Se dispone tomarle cuentas al mayordomo del año anterior. Mediante pedimento, el Procurador General, Regidor Juan de Zevallos, hace presente que varios santiagueños, cordobeses y “tucumanenses” entran en la jurisdicción con la excusa de vender “algunos jenerillos de la tierra”, y que a s regreso se llevan animales robados. A su pedido se dispone librar comisiones para que vigilen a impidan estros hechos. Ante sus respectivos pedidos, se concede de merced a Domingo Garrido, un cuarto de solar, sito al N de la plaza de la ciudad, lindero, calle real en medio, con Juana Barco, y a Francisco Antonio de Urritia, otro igual, contiguo y al N del anterior. Juan Bautista Martirenia y Bernardo Pérez, asume como Alcalde de la Hermandad del Paraná, y Mayordomo, respectivamente. El Teniente de Gobernador avisa que se halla de partida a la jurisdicción de Los Arroyos para revistar la gente de milicias de todo el partido.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe