Resultados 40 - 45 de aproximadamente 302 de "Escribania de Hacienda" en período de 1532 a 1900
41.
Perteneciente al 11 de Abril de 1725
Tomo IX, IX f 239 a 241

- Atento a hallarse en la ciudad el Alguacil Mayor Roque de Herrera, y en razón de haber obtenido la prórroga de 8 meses de su licencia mediante “relación siniestra” , pues adujo ente el Gobernador autorización del Teniente de Gobernador, que éste reafirma no haberle otorgado, y por la omisión de dar cuenta de su pedido al Cabildo, y estar excedido en el plazo que fijan las leyes para ausentarse, el cuerpo decreta la vacante de su oficio, y la cesantía de su Teniente, Tomás López del Barco. De esta disposición se dará cuenta a la Real Hacienda, mediante testimonio del acuerdo.

- Debido a que el Tesorero se niega a dar testimonio del acuerdo de Real Hacienda, y bando respectivo, sobre continuación de la sisa en el vino y aguardiente, se resuelve”despachar poder a Buenos Aires” para que se haga la defensa conveniente.

42.
Perteneciente al 5 de Mayo de 1725
Tomo IX, IX f 248 y 248v

- Se accede a la petición presentada y reservada en el acuerdo anterior, extendiéndose la certificación solicitada sobre los puntos “que haya lugar en derecho”, y sin perjuicio de las órdenes superiores recibidas.

- La Real Hacienda devuelve el testimonio del acuerdo en que se declaró vacante el oficio de Alguacil Mayor para que a su pie se consignen las leyes y ordenanzas que en él se citan, y se dispone cumplimentar.

43.
Perteneciente al 5 de Agosto de 1726
Tomo IX, IX f 325 a 327

- El Alcalde 1º propone que el Escribano de Cabildo haga el juramento a la manera de sus antecesores. Lorca vuelve a jurar, se le señalan $30 anuales de salario, el Alcalde 2º le entrega el Archivo y una de sus tres llaves.

- Se resuelve suplicar al Maestre de Campo Antonio de Vera los animales necesarios para el abasto de su estancia de la otra banda del Paraná, en razón de la imposibilidad de los caminos que conducen a las estancias de esta parte.

- A su pedido, se concede licencia al vecino Manuel Rodríguez para recoger 500 cabezas, con cargo de entregar 50 para propios.

- A los fines de perseguir los derechos de Romana y Mojón se dispone que el Teniente de Alguacil Mayor, José de Jara en unión al mayordomo, verifique la entrada y salida de las carretas, barcas, balsas y canoas. Las haciendas serían reconocidas en el Paso de Santo Tomé y las carretas en la plaza de la ciudad.

44.
Perteneciente al 29 de Noviembre de 1726
Tomo IX, IX f 361v a 362v

- Ante el exhorto del Tesorero Francisco de Bracamonte, que incluye carta de los oficiales de la Real Hacienda, en solicitud de la razón que tuvo el Cabildo para declarar vacante a Roque de Herrera en el oficio de Alguacil Mayor por haber hecho uso de la licencia sin conocimiento del cuerpo, se resuelve remitirle testimonio del acuerdo en que se acordó tál medida y de los restantes que pide, con inclusión de la ley referida a la pérdida de oficios.

45.
Perteneciente al 30 de Enero de 1728
Carpeta 14 "A" 73, Carpeta Nº 14 A f 18v a 25v

- Se posterga nuevamente considerar la Real Cédula que el Procurador General intimó al cuerpo.

- Se informa que se está sacando testimonio de los autos obrados respecto de los caballos tomados a la vecindad.

- Ante la respuesta del Tesorero al exhorto que se le libró, se resuelve repetírselo, advirtiéndole que al Cabildo solo le cabe atender sobre las fianzas y cooperar para “que las haciendas vengan con preferencia a los de los comerciantes”.

- Se dispone informar al Gobernador el robo de caballos de los vecinos que han efectuado los indios en la isla de la Manga, y en otra cercana al paraje del Potrero, “río arriba”, y que se tiene noticias que el enemigo a enviado espías a las estancias de Las Conchas.

- En razón de que el Guarda Mayor de la otra banda no cumple con eficiencia, se lo reemplaza con el Capitán Sebastián de los Ríos.

- Para cumplimentar el auto del Gobernador del 10 de enero, que ordena la remisión, dentro de 30 días, de los antecedentes del derecho de romana, se lo cursa al Procurador General.

- Luisa Jiménez Navarro solicita, por petición, licencia para trasladarse a su estancia, en donde están sus dos hijas solteras, para obtener subsistencia. “Sin que sirva de ejemplar para otros pedimentos”, se le concede, con la oposición del Alcalde Zevallos quien hace una larga exposición sobre el desafuero de los vecinos, la prohibición existentes y los permisos que concede el Gobernador para ir “de romerías”.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe