Resultados 40 - 45 de aproximadamente 51 de "Excesos" en período de 1532 a 1900
41.
Perteneciente al 25 de Septiembre de 1770
Tomo XIV A, XIV f 93 a f 94

- Respecto del auto intimado al Depositario General Manuel Carballo, se resuelve que por otro, el Alcalde 1º le mande presente los fiadores, y consultar al Gobernador que si al suspendérselo como Depositario General cabe hacer lo mismo con el oficio del Regidor que es anexo.

- Por nota Pedro de Urraco, Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos, informa que la gente del presidio de India muerta comete continuos excesos con los ganados, matando no solo para sus necesidades sino también para suplir la falta de leña, y vendiendo reses en la Capilla del Rosario para adquirir yerba y tabaco. Se resuelve informar al Teniente de Gobernador y dar traslado de la nota al Procurador General para que solicite lo conveniente.

- Se dispone el convite al clero y los repiques para la fiesta del Patrón San Jerónimo.

- Con motivo de la proximidad de la celebración de los Desagravios, se resuelve encargar el sermón pertinente.

- Sobre las corridas de toros para festejar al Patrón se deja constancia que se resolvió prohibirlos de noche.

42.
Perteneciente al 8 de Octubre de 1770
Tomo XIV A, XIV f 94 a f 95

- Por nota del 24 de septiembre el Gobernador Juan José Vértiz, agradece la enhorabuena del cuerpo con motivo de su asunción.

- El Alcalde 2º entrega el segundo auto que proveyó el 27 del mes anterior para que el Depositario General constituya los fiadores correspondientes a su empleo, y la respuesta que aquel dio negándose a hacerlo por la “enemiga” que el cuerpo le tiene y aduciendo éste rechazará y objetará los que presente. Hace saber que informará al Gobernador y solicita testimonio de lo actuado. Se resuelve requerirlo por tercer auto, con apercibimiento que de no cumplir se lo suspenderá del empleo y se dará cuenta al Gobernador.

- Mediante pedimento el Procurador General propone la designación de una persona para que haga una sumarias información, a fin de investigar los excesos que cometen los soldados del fuerte de India Muerta. El cuerpo nombra a Sebastián Sánchez, vecino de la Capilla del Rosario.

- El Regidor Juan de Zevallos informa que el Capitán de Forasteros, Juan Antonio de la Lastra, ha hecho demanda entre su tropa para “hacer tablado de forasteros” y costear los toros y las corridas, y que a cada carreta de la jurisdicción que entraba con trigo y otros mantenimientos se cobraba 4 reales de derecho. Señala que las carretas foráneas y de la vecindad que vengan por fletes deben gravarse con 4 reales por cada 5 de ellos, “y nada más, excediendo este número”. Se comisiona al Alcalde 2º para levantar la información.

- Mediante pedimento Francisco Salzedo expone que no le basta para el trajín de carretas el cuarto de solar que se le concedió de merced, el 10 de septiembre en la calle de Santo Domingo afuera y solicita en lugar de aquél, medio en la calle de la Merced. Se accede.

- A su pedido se concede de merced a Domingo Estévez el cuarto de solar sito en la calle de Santo Domingo que dejó Salzedo.

43.
Perteneciente al 23 de Marzo de 1775
Tomo XIV B, XIV f 361 v a 364

- Por nota el Gobernador Interino Diego de Salas, acusa recibo a la que le envió el Cabildo le cursó con fecha 16 de febrero. Mediante una carta el Gobernador de las Armas, Juan Francisco de la Riba Herrera, remite las “constituciones”, que implementó para los pueblos de mocobíes y abipones, y los paces celebrados entre ambas naciones. El Regidor Juan Francisco Aldao, expresa que es “superficial” lo realizado por Riba Herrera, pues los indios se hallaban peor que antes y la expedición que se hizo no deparó ningún beneficio para la ciudad, añadiendo que todo esto es querer abultar con papeles lo que nunca se ha de cumplir. Por ello lo hace responsable de los gastos hechos en una y otro asunto. El Regidor Aldao participa que en virtud de lo que se le ordenó, puso en posesión de su cargo a José Benítez Alcalde de la Hermandad de los Arroyos, con advertencia que una vez que se desocupe de presentarse al cuerpo. El citado Regidor expresa que la jurisdicción cometida por el Gobernador a Juan Francisco de la Riba Herrera comprende los empleo de Gobierno de las Armas, presidente de la Junta Municipal de Temporalidades, y la de Juez de correos y comisos, pero que está ejerciendo la jurisdicción ordinaria y política, habiéndosela abrogado para su propia autoridad, y cometiendo excesos en aplicar azotes a varias personas y vecinos, como los recientes que hizo ejecutar en Clemente Pesoa y Antonio Piñero. Añade que en caso de habérsele conferido esa competencia debió hacerla presente el cuerpo, por la cual es acreedor, según las reglas de derecho, a la pena capital de la vida. Propone dar cuenta al Gobernador y a la Real Audiencia y levantar la información que corresponde. El cuerpo accede a lo primero reservándose los dos puestos restantes para cuando responda el Gobierno. A su pedido se concede de merced a Melchor de Achar un cuarto de solar, calle real en medio del viejo Salcedo al Sur.

44.
Perteneciente al 29 de Agosto de 1794
Tomo XVI A, XVI f 273 a 274 v

- No asiste el Alguacil Mayor José Manuel Troncoso por estar preso en el fuerte Feliú de orden del Comandante de Armas. Las cuentas por la invención de Propios y Arbitrios presentada a la Junta de Municipal, el 1º del corriente, por José Manuel Villaseñor se trasladan al Procurador General, Gabriel de Lassaga, para que los “repare revea y critique”, y luego los devuelva al Cabildo. Mediante un manuscrito, Francisco Antonio Candioti y Juan Ventura Denis, remiten la carta que les cursó el Sargento Mayor del partido de Paraná José de la Rosa, en la que les avisa que en el paraje de Tigre, entre los cueros acopiaos por varios mercaderes, se hallan varios de sus marcas, de Francisco Colobrán y del hermano del Sargento Mayor. En consecuencia, solicitan al cuerpo se atajen esos excesos. Considerando de acuerdo con lo informado por de la Rosa, que, además se hallan cueros orejanos, el cuerpo resuelve comisionar a éste para, inspeccionar los acopiados en dicho paraje y en toda la jurisdicción, levante una información y aprehenda a los delincuentes y los conduzca a la Bajada. Por un oficio, el Cura de la Ciudad, Juan Antonio Guzmán participa que el Papa Pío VI ha concedido 15 indulgencias, las cuales por insinuación suya, el Obispo ha aplicado 3 para los días de Desagravios del Santísimo Sacramento, 1 para San Jerónimo y otra para San Roque. Solicita el cuerpo anunciar las gracias mediante carteles. El cuerpo resuelve agradecer y responderle que no se hace cargo de fijar anualmente los avisos.

45.
Perteneciente al 16 de Octubre de 1799
Tomo XVI B, XVI f 536 a 538

- En respuesta a la vista que se le dio de la propuesta de Juan Nepomuceno Carreto, el Procurador General expresa “que se le dio de la propuesta es digna de la mayor atención” por el beneficio público que reportará, a pesar de la pensión que sufrirá los padres, la cual no tendrían de subsistir las escuelas en los términos en que estaban, solicita se agregue a su escrito, testimonio de la presentación que hizo al Receptor el Procurador General de 1795, y propone que “sigan las escuelas de primeras y latinidad en los términos que antes estaban, con la anual asignación que tenían los maestres”. El cuerpo resuelve dar traslada de toda la documentación al Subdelegado de Hacienda. Por oficio del 20 de septiembre, el Juez de Ascochingas da cuenta de al recogida de animales alzados que está haciendo Luis Zapata, sin Licencia, y su negativa de entregar a sus dueños los animales que reunió, y encerró en su potrero. Solicita la designación de un comisionado para que proceda contra Zapata, por esos hechos, y por haberle faltado el respeto en ocasión de contenerlo en sus excesos. El cuerpo comisiona al Alguacil Mayor, para que, con dicho Juez y testigo, entreguen las haciendas de macas conocidas a sus dueños, y los orejanos, se distribuyan por mitades entre los que concurrieron a la corrida y salieron perjudicados, y a los que han hecho cabeza en la recogida, con excepción de los culpables. En cuanto a los animales de, marcas no conocidas “aunque tengan encima la de Zapata”, se traerán a la ciudad para aplicar su importe a propios. Los Comisionados tomarán las medidas para que se cumplen, por todos los vecinos las disposiciones sobre recogida de animales alzados. En cuanto a la trasgresión de éstos, de que dicho Juez acusa a Manuel Vega, se les ordena examinar la licencia que le concedió el Cabildo, compelerlo a no excederse de ella, y la obligación de presentarla a los Jueces. Por otro escrito, dicho Juez, a su nombre y en el de todos los vecinos accioneros de ese partido, soliciten licencia para una corrida general. Se le concede, bajo de las disposiciones vigentes. A su pedido, se concede de merced a María Josefa Lacoizqueta de medio solar, sito a extramuros de la ciudad, y que linda: Sur: tierras realengas; Norte: calle real y la zanja; Oeste: con la india Francisca; y Este: terreno baldío.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe