Resultados 40 - 45 de aproximadamente 106 de "Fernandez Francisco Antonio Vecino" en período de 1532 a 1900
41.
Perteneciente al 21 de Abril de 1749
Tomo XII A, XII f 62 y f 62v

- Mediante un escrito, el Teniente de Gobernador Francisco Antonio de Vera Mujica presenta un interrogatorio sobre “el suceso acaecido a don Pedro García de Ortega”, vecino de Córdoba, por los indios fronterizos infieles en dicha jurisdicción y solicita la designación de un juez para que haga comparecer a “las personas más independientes y de mayor calificación”. Se comete al Alcalde 2º José Antonio Fernández Villamea la sustanciación del interrogatorio.

42.
Perteneciente al 5 de Mayo de 1749
Tomo XII A, XII f 62v y f 63

- Mediante un escrito, el vecino Manuel de Gaviola presenta su título de “administrador de tabaco en polvo que ha de correr estancado de cuenta de Su Majestad”, dado por el Gobernador José de Andonaegui, en Buenos Aires el 14 de abril último, con “facultad de traer insignia de bastón”, nombrar guardas y estar exento de ser juzgado por los magistrados de la ciudad. El cuerpo lo obedece y ofrece su auxilio.

- Se dispone la visita de tiendas y pulperías.

43.
Perteneciente al 3 de Julio de 1749
Tomo XII A, XII f 70v a f 73

- El Alcalde 1º Pedro de Arizmendi presenta las diligencias mediante las cuales el Tesorero Bartolomé Díaz de Andino ofrece como fiadores a Manuel Maziel y José Márquez Montiel.

- Mediante petición dicho tesorero expresa haber solicitado testimonio de su recepción y acusa de nulidad la información proporcionada por el Cabildo por no haber sido citado. El cuerpo resuelve agregar el escrito a los autos pertinentes y destaca la “poca reflexión con que alega la parte”.

- Por nota del 26 de junio, la Real Hacienda de Buenos Aires, comunica que ante el nuevo recurso interpuesto por Bartolomé Diez de Andino, en carta del 14 de junio y “no ser la real voluntad el que se esfuerce a ningún vasallo para el ejercicio de semejante empleo de Tesorero”, ha resuelto que el Cabildo eleve nueva terna. El cuerpo hace consideraciones respecto de cómo se cubrió el cargo en anteriores ocasiones y ratifica la terna elevada. En consecuencia, y para cumplimentar la orden, dispone remitir una nómina de vecinos que estén en condiciones de desempeñar dicho empleo.

- En razón de la sequía existente, se resuelve hacer oficiar un “novenario de rogaciones” al Patrón San Jerónimo, a costa de los propios.

Obs: En blanco folio 73v.

44.
Perteneciente al 10 de Julio de 1749
Tomo XII A, XII f 74 a f 75

COPIA

- Copia de la nota que, en la fecha, remite el Cabildo a la Real Hacienda de Buenos Aires, respondiendo a la del 26 de junio y adjuntando testimonio de todas las actuaciones obradas al respecto. Hace presente la “legitimidad” de la terna elevada, que ratifica y que “no ha hallado motivo para su reformación”, por cuanto el recurso entablado por Bartolomé Diez de Andino para eximirse del empleo de Tesorero se basa en los privilegios del oficio de Síndico de la Redención de Cautivos, que nunca se ha ejercido en la ciudad, por cuanto esa limosna ha estado siempre a cargo de los religiosos del Convento de Nuestra Señora de las Mercedes. A fin de que pueda proceder a la nueva designación, remite una nómina de vecinos que pueden “obtener oficios públicos por razón de su honradez, aunque muchos y los más no gozan de bienes de fortuna”, asegurando “que no habrá quien voluntariamente” se poste a desempeñar el cargo, tanto por las visitas de Caja como por carecer de sueldo.

45.
Perteneciente al 24 de Julio de 1749
Tomo XII A, XII f 76v a f 77v

- El Teniente de Gobernador hace presente que, mediante la “divina Providencia”, se ha logrado recuperar más de 24 leguas de terreno en el partido de Coronda, en donde está “poblado un crecido número de vecinos” con estancias y chacras, por lo cual se hace necesario solicitar al Obispado la provisión de un Teniente Cura. Y que, a su tiempo, también se deberá pedir a favor del pago de Rincón, “que igualmente se va con presteza poblando”. Informa que consultado el cura de la ciudad, Miguel de Leyra, éste le manifestó haber consultado a sus superiores si le compete entender el asunto, y adelantándole su colaboración. El cuerpo accede.

- Se disponen los preparativos para celebrar al Patrón San Jerónimo, y se resuelve convidar al Guardián de San Francisco para que predique el sermón.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe