- Se considera la validez del título de comisario sustituto de la santa cruzada de Santa Fe, que el licenciado maestro Alonso Delgadillo y Atienza, su titular ausente en el Paraguay, otrogó al maestro Juandel Monje [Juan Martínez del Monje]. Las opinionesresultan empatadas,y el teniente de gobernador aprueba los votos del alcalde Miguel
- Se considera la validez del título de Comisario sustituto de la Santa Cruzada de Santa Fe, que el Licenciado Maestro Alonso Delgadillo y Atienza, su titular –ausente en el Paraguay-, otorgó al Maestro Juan del Monje [Juan Martínez del Monje]. Las opiniones resultan empatadas, y el Teniente de Gobernador aprueba los votos del Alcalde Miguel de Cheres y Regidores Melchor de Gaette y Francisco de Vera Mujica, que rechazan el título, por no constarle las facultades del titular para delegar su oficio.
― Copia de Carta enviada al Cabildo por Sebastián de Jara y Vera, Fiscal en la causa criminal contra Bartolomé Ábalos por la muerte de Lázaro Ardiles, pidiendo copia de la Real Cédula de su majestad, en la que se declara que todas las personas que se acogen y residen en las rancherías no deben gozar de inmunidad eclesiástica.
- Copia de Decreto en el que se pide al Escribano que de el Testimonio solicitado y lo autorice.
- Copia de Cédula Real con fecha 5 de julio de 1716, en la que se resuelve que no pueden gozar de fuero eclesiástico quienes no sean eclesiásticos o regulares, aún siendo criados y familiares de Prelados. Copia autorizada por Bartolomé de Olmedo en Córdoba a 9 de junio de 1719
- Copia de la Intimación del 27 de abril, realizada por el Alguacil Mayor Tomás López del Barco con Real Cédula de 5 de julio de 1716, al Vicario Pedro González Bautista, Cura Rector y Comisario del Santo Oficio, quien dijo que Será cumplida.
- Copia de la Intimación del 27 de abril, realizada por el Alguacil Mayor Tomás López del Barco con Real Cédula de 5 de julio de 1716, al Reverendo Padre Predicador General Fray Diego Méndez, Prior del
convento, quien dijo que será cumplida.
- Copia de la Intimación del 27 de abril, realizada por el Alguacil Mayor Tomás López del Barco con Real Cédula de 5 de julio de 1716, al Reverendo Padre Fray Juan Palacios, Presidente del Convento de San Francisco, quien dijo que será cumplida.
- Copia de la Intimación del 27 de abril, realizada por el Alguacil Mayor Tomás López del Barco con Real Cédula de 5 de julio de 1716, al Reverendo Padre Fray Juan de Escobar, Comendador del Convento de la Merced, quien dijo que será cumplida, siempre y cuando no contradiga el Auto proveido por el Obispo de Tucumán Fray Manuel de Mercadíllo, quien mandó a los Alcaldes Ordinarios de Córdoba pidan declaración de este artículo, y mientras tanto puedan gozar de los privilegios pontificios concedidos por Alejandro VIII a 26 de julio de 1690.
- Copia de la Intimación del 27 de abril, realizada por el Alguacil Mayor Tomás López del Barco con Real Cédula de 5 de julio de 1716, al Reverendo Padre Diego Garvía, quien dijo que será cumplida, siempre que no se oponga a las inmunidades o privilegios concedidos por los Sumos Pontífices.
- Copia de Carta de los Apoderados de la ciudad de Santa Fe, con fecha 5 de mayo, en respuesta a la enviada por el Cabildo el 28 del pasado año, en la que contestan las inquietudes manifestadas acerca de la falta de noticias del estado de los negocios de la ciudad y del empleo de los 117 pesos librados a su cargo, que aseguran no haber utilizado, y se comprometen a adelantar los negocios públicos. Copia autorizada el 17 de mayo, por Andrés López Pintado.
- Copia de Carta a los Apoderados con fecha 19 de Mayo, en respuesta a la enviada por éstos en 5 de mayo, y leída el 13 de mayo, en la que se pide a dichos Apoderados, que cumplan con sus obligaciones.
- El Procurador General informa que del registro del libro de acuerdos, se desprende que en 1722 se concedieron para vaquerías en la acción que la ciudad posee en la otra banda del Paraná, 6 licencias, a : Nicolás Martínez, José de Cabrera, José de Aguirre, Juan Eusebio de Chaves, Antonio Machuca y Juan de Guereño. Y luego 5 más, a los vecinos de Santa Fe: Juan José de Lacoizquetta, Juan de Aguilera y Simón de Larramendi y a los de Corrientes: Nicolás González y Pedro Bautista Casajús. Solicita la suspensión de estas 5 licencias. El cuerpo accede, con al oposición del alférez Real y Alguacil Mayor. El Regidor Juan de
Zevallos funda su parecer, y opina sobre los intereses particulares que resultaron beneficiados.
- Es acatado el nombramiento del Capitán Tomás López del Barco, como Teniente de Alguacil Mayor, hecho por éste, y el Alférez Real le recibe juramento y asume. Se le asigna de salario $30 anuales que Gregorio de Alemán, Escribiente de Cabildo, renunció al ofrecerse a ejercer “sin interés”.
- El Sargento Mayor Andrés López Pintado, apoderado de los vecinos de Corrientes Pedro Bautista Casajus y Nicolás González, poseedores de licencia para vaquear, solicita se les permita usar de ellas. El Sargento Mayor Juan José de Lacoizquetta pide se deje sin efecto la suspensión de la recogida que estaba efectuando. Con la oposición del Alférez Real y Alguacil Mayor, que ratifican lo expresado en Cabildos anteriores, se resuelve dar traslado de ambas presentaciones al Procurador General.
- Se deja en suspenso la respuesta al exhorto del Tesorero de Santa Fe, en requerimiento de información sobre vaquerías, licencias, número de ganado a recoger y personas a quienes se adjudicaron permisos para hacer faenas en la otra banda del Paraná.
- Se difiere para otro acuerdo examinar las cuentas de la Mayordomía del año anterior.