Resultados 40 - 45 de aproximadamente 50 de "Junta Municipal de Propios y Arbitrios" en período de 1532 a 1900
41.
Perteneciente al 17 de Octubre de 1793
Tomo XVI A, XVI f 220 a f 221 v

- Mediante un escrito, Lucas de Echagüe y Andía presenta su título de Recaudador de Propios y Arbitrios en Santa Fe, extendido por el Virrey Nicolás de Arredondo en Buenos Aires, el 22 de agosto y ofrece como sus fiadores a Martín José de Ezpeleta y José Arias Troncoso. Los Alcaldes y el Regidor admiten los fiadores y por habérsele privado al cuerpo poder nombrar dichos Recaudadores, declaran no ser de su cargo las resultas de esa administración, y disponen que se pase el asunto a la Junta de Propios y Arbitrios. El Alguacil Mayor manifiesta que el artículo 30 de las Ordenanzas de Intendentes del 28 de enero de 1782 dispone que el Cabildo no debe mezclarse ni embaraza las disposiciones de la Junta Municipal de Propios y Arbitrios y que, en consecuencia, corresponde a ésta recibir al Recaudador. La mayoría declara que en ningún momento han pensado en oponerse al recibimiento de Lucas de Echagüe y Andía.

- Mediante pedimento Juana María Casal, china pobre, solicita de merced un terreno ubicado a extramuros, tras la quinta de José Tarragona, sito entre la casa de Isabel Bustos, con quien linda al norte y la de Juana Maziel al sur y por el este calle real, y al oeste con tierras baldías. Se le concede.

42.
Perteneciente al 7 de Enero de 1794
Tomo XVI A, XVI f 244 v a 245 v

- Por haberse ausentado sin licencia del Cabildo, el Escribano Mateo Javier López Pintado, se designa escribiente del cuerpo y de la Junta Municipal de Propios y Arbitrios a José de Alcázar, con la asignación que se le concedió anteriormente, y se dispone informar a la Real Audiencia y al Virrey. Se abre el punto a las causas civiles. Gabriel de Lassaga asume como Procurador Síndico Genera. Se toma razón del título de Oficial 2º de la Administración de Correos de esta ciudad, extendida a favor de José de Alcázar, por el Administrador Principal de Buenos Aires, Manuel de Basabilbaso, y de Conductores de Correos, a favor de Nicolás Zarza, para la carrera a Paraná, y de Eleuterio Martínez, para la de la capital. Se efectúan los siguientes nombramientos: Jueces Pedáneos de Ascochingas a Francisco Piedrabuena; de Carcarañá a Juan Martín Zelada; de Feliciano a Martín Franco (reelecto). Comisionados: de la otra banda del Salado a Joaquín Moya, de Rincón a Anastasio Figueroa, del Paso del Rey de la otra banda del Paraná, al Alférez Matías Zapata, y de Nogoyá a Juan de Sola. Alcaldes de Barrio: “desde la Plaza a la parte del sur” a Juan Noseras, y para la parte del Norte a Ramón Hernández.

43.
Perteneciente al 7 de Marzo de 1794
Tomo XVI A, XVI f 252 a 253

- El Presidente de la Junta Municipal de Temporalidades, Prudencio María de Gastañaduy, por oficio del 26 de febrero, informa que por auto que dictó la Junta Superior de Aplicaciones de Buenos Aires, el 16 de enero último, ha dispuesto entregar a los Mercedarios “todo lo accesorio” que fue de los Jesuitas, en cumplimiento del auto del 6 de junio de 1792, entendiéndose el Colegio, y con excepción del cuadro edificado del Oficio de Misiones, el cual se destinará, provisoriamente para el Cabildo y la Cárcel de acuerdo con la providencia del 27 de febrero de 1793. Se conceden 3 días de plazo, a contar de mañana, para desocupar los cuartos que sirven de Cárcel, advirtiéndose, que en caso de ocuparse al Obispo de Misiones, con el Cabildo, Archivo y Calabozos, sean con cargo de alquiler que se tasará por peritos, y a satisfacerse con el ramo de Propios y Arbitrios. Se resuelve dar vista al Procurador General, avisándose de esta determinación al Comandante de Armas.

44.
Perteneciente al 11 de Agosto de 1794
Tomo XVI A, XVI f 271 a 273

- Juan de Pereda y Morante reasume como Alcalde 2º. Mandado comparecer al Procurador Síndico General Gabriel de Lassaga, para que presentara la cuenta de Propios y Arbitrios, rendidas por José Manuel Villaseñor respondió no haberlos acabado de glosar. Se dispone oficiar a la Junta de Propios y Arbitrios para que pague los $ 16 que costó el chasqui enviado al Apoderado en Buenos Aires y $ 18 y 6 reales que insumió el novenario ofrecido al Patrón San Jerónimo. Mediante pedimento, el Mayordomo del Santísimo Sacramento hace presente que el Reglamento de Intendencia de Provincia asignó % 50 anuales para las funciones de esa Cofradía, a pesar de lo cual y por no haber caudal de Propios, no fue sufragado en 1793 y 1794. Siendo este culto de mayor atención que los dedicados a los santos, solicita se restituya dicha pensión, aún cuando deban postergarse “las otras funciones propias de esta ciudad”. El cuerpo dispone que a partir de presente año se franquee esa suma. A pesar de la extrema pobreza de la ciudad, se revoca el acuerdo en que se suspendió la erogación anual de $ 15 para los Mercedarios por “el novenario y procesión de nuestra patrona y Señora la virgen María en el misterio de su natividad”. La medida se participaría a la Junta de Propios y al Comendador Fray Mariano Cruz. A su pedido se concede de merced al vecino Juan Aldao un cuarto de solar que linda por el Sur y Oeste con tierras desiertas; Norte “con zanja que de este a oeste corre desde la laguna hacia el bajo”; y Este con la china Francisca. Mediante pedimento, los albaceas de Pedro Gaviola solicita se provea que las cuentas del anterior Recaudador de Arbitrios de Buenos Aires. Se glosen y finiquiten para poder finalizar la testamentaria, en razón de no poder verificarla sin ese requisito, por la fianza de $ 2000 que otorgó dicho finado a favor de Antonio Barrechea. El cuerpo dispone trasladar el pedido a la Junta Municipal para que, de acuerdo con el Artículo 36 de la Ordenanza de Intendentes, le dé el curso correspondiente. Se toma razón de los títulos de Conductores de Correos, librados a favor de José Ramón Martínez y Jerónimo Niz, el 19 de Febrero último, por el finado Administrador General de la Renta de Correos.

45.
Perteneciente al 29 de Agosto de 1794
Tomo XVI A, XVI f 273 a 274 v

- No asiste el Alguacil Mayor José Manuel Troncoso por estar preso en el fuerte Feliú de orden del Comandante de Armas. Las cuentas por la invención de Propios y Arbitrios presentada a la Junta de Municipal, el 1º del corriente, por José Manuel Villaseñor se trasladan al Procurador General, Gabriel de Lassaga, para que los “repare revea y critique”, y luego los devuelva al Cabildo. Mediante un manuscrito, Francisco Antonio Candioti y Juan Ventura Denis, remiten la carta que les cursó el Sargento Mayor del partido de Paraná José de la Rosa, en la que les avisa que en el paraje de Tigre, entre los cueros acopiaos por varios mercaderes, se hallan varios de sus marcas, de Francisco Colobrán y del hermano del Sargento Mayor. En consecuencia, solicitan al cuerpo se atajen esos excesos. Considerando de acuerdo con lo informado por de la Rosa, que, además se hallan cueros orejanos, el cuerpo resuelve comisionar a éste para, inspeccionar los acopiados en dicho paraje y en toda la jurisdicción, levante una información y aprehenda a los delincuentes y los conduzca a la Bajada. Por un oficio, el Cura de la Ciudad, Juan Antonio Guzmán participa que el Papa Pío VI ha concedido 15 indulgencias, las cuales por insinuación suya, el Obispo ha aplicado 3 para los días de Desagravios del Santísimo Sacramento, 1 para San Jerónimo y otra para San Roque. Solicita el cuerpo anunciar las gracias mediante carteles. El cuerpo resuelve agradecer y responderle que no se hace cargo de fijar anualmente los avisos.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe