Resultados 40 - 45 de aproximadamente 113 de "Limosna" en período de 1532 a 1900
41.
Perteneciente al 15 de Abril de 1743
Tomo XI, XI f 139 a f 140v

- Expresa su complacencia por el deseo de reducirse manifestado por el Cacique mocoví Alitín y las cien personas de su parcialidad. Dispone que el sitio se elija entre los padres de la Compañía de Jesús y los indios, y que recoja una limosna en toda la jurisdicción para rentar la fundación. Hace saber que dará todo el fomento posible, mandando recoger una limosna ya que no hay recursos en caja, pero una vez fundado el pueblo proporcionará lo que Su majestad manda. En posdata le agradece su desempeño del cargo, advirtiendo que Casajús en Corrientes le da mucho que hacer.

42.
Perteneciente al 19 de Agosto de 1743
Tomo XI, XI f 142 a f 144v

- Copia del acta capitular del 4 de abril de 1743, extendida por el Escribano de Cabildo, Andrés José de Lorca, el 8 de agosto.

- Copia del auto dado en Santa Fe el 27 de junio de 1743 por el Teniente de Gobernador, en vista del acuerdo del 4 de abril y autorización del Gobernador del día 15 de dicho mes, para reducir en pueblo a los mocovíes, en paraje que ellos y el doctrinero jesuita elegirán, cuyas tierras entregará “bajo del Patronato Real”. Expone que decide realizar la fundación a pesar de las escasas limosnas recogidas, consistentes en: 186 vacunos, 451 ovejas, 137 varas de ropa de tierra, $8 y 4 reales en plata, 1 tercio de yerba, 3 arrobas de tabaco, y algunas tablas para puertas. Resuelve poner en práctica la fundación y ordena a los Cabos Militares escoltar a los indios y religiosos al paraje a escoger. Con este auto y carta informativa se dará cuenta al Gobernador.

43.
Perteneciente al 6 de Septiembre de 1743
Tomo XI, XI f 147 y f 147v

- Con motivo de carecerse de propios para atender el novenario que se acostumbra oficiar a Nuestra Señora de las Mercedes, se resuelve proponer al Comendador del Convento, Fray Mateo Gutiérrez, quede satisfecho con la limosna que se recogerá en el pueblo.

- Por haberse cumplido el plazo de los cuatro meses, se ordena realizar visitas de tiendas y pulperías.

- Atento haber pasado diez días de la ausencia del Alcalde 1º, el Regidor Miguel Martínez del Monje se hace cargo, en depósito de dicha vara.

44.
Perteneciente al 23 de Octubre de 1743
Tomo XI, XI f 173v a f 199v

- El Canónigo Magistral Francisco de los Ríos, por carta datada en Buenos Aires el 28 de septiembre, remite un despacho suyo del día 19 sobre el modo de recaudar y asegurar los intereses de la limosna de la Santa Bula. Se obedece y comete al Alcalde 1º el cumplimiento de todas las diligencias. Respecto de la providencia que remitió el anterior Comisario Francisco Javier Isarra, se declara que ella se cumplimentó ante el Obispo Fray José de Peralta Barrionuevo y Rocha por muerte de aquél.

45.
Perteneciente al 13 de Noviembre de 1743
Tomo XI, XI f 202 a f 204

- El Alcalde 1º presenta las actuaciones que labró sobre el requerimiento al Comisario particular de la Santa Cruzada, Juan Antonio de Vera, de reintegrar a la Caja Real los $541 y 6 reales que tomó indebidamente de la limosna de la Santa Bula. Ante la negativa, contenida en su exhorto del día 8, se resuelve continuar las gestiones, declarando que el cuerpo pretende el cumplimiento de la Real Provisión intimada por José García de Miranda el 25 de noviembre de 1721, y el despacho del Comisario de la Inquisición y Cruzada, Francisco de los Ríos, dado en Buenos Aires el 19 de septiembre último. Además se dispone dar intervención al Vicario y Juez Eclesiástico de la ciudad, Manuel de Aguirre, para evitar los escándalos que promoverá dicho Comisario, “que tiene amenazado a este Cabildo con censuras y multas pecuniarias”. Para estos trámites se reitera al Alcalde 2º la comisión que se le dio en el acuerdo anterior.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe