- No se hace lugar al pedido de arrendamiento de la casa de ciudad, formulado por Pedro de Vallelen razón de no haberse cumplido el plazo concedido a su actual locador, Francisco Rodríguez. Respecto a la propuesta hecha por el Procurador General sobre pensionar al pardo Luis de la Cámara por ocupar terrenos realengos con horno de tejas y ladrillos, se resuelve que contribuya con destino al reparo de Cabildo con 200 tejas anuales, mientras mantenga los hornos y galpón. En cuanto a su solicitud de que se le conceden de merced dichas tierras, se deja para cuando abandone dicha ocupación. Vista la diligencia de embargo de madera, hechas por Manuel Diaz de Escalada, Juez de Comisión para celar los montes del Paraná y Salado, contra Francisco Bocos, vecino de Córdoba, resolvieron que para evitar costos y costas, se vendan extra judicialmente y lo recaudado se aplique a propios de la ciudad. El material consiste en 5 cortes para carretillas, 58 rayos, 30 camas y 26 barcos.
- Mediante pedimento, el Procurador General Juan de Zevallos representa “el estado lamentable en que se hallan los vecinos que pueblan los parajes del Salado y Rincón, por falta de quien les suministre el pasto espiritual y los demás Santos Sacramentos...”, solicitando que entre tanto “se les señale capilla en la parte que se hallara por conveniente” hasta que las puedan fabricar. Se comisiona al Alcalde 1º para que informe al Cura Párroco de la Matriz, Dr., Antonio Oroño sobre este asunto y lo ya tratado en cabildos anteriores, solicitándole la designación de Teniente Curas en dicho paraje, haciéndole presente que el Cabildo cooperará para que dichos vecinos construyan las capillas e Iglesias. Por pedimento, el Regidor Juan de Zevallos hace presente no estar en condiciones de continuar como Defensor de Menores y Pobres, hasta agosto, en que el clima mejora, por sus enfermedades y achaques y la distancia que hay entre su casa y el Cabildo motivos que le impedirán, además, concurrir asiduamente a los acuerdos. Se difiere la providencia para otro acuerdo. En razón de la gran sequía que se experimenta, que ha provocado mortandad de ganados y algunas enfermedades de ganados resuelve ofrecer un novenario al Patrón San jerónimo, a costearse por los capitulares y vecinos de rotos.
- El Alcalde 1º participa que informó al Cura Vicario Dr. Antonio de Oroño sobre el pedido hecho a favor de los vecinos de los partidos del Salado y Rincón, respondiéndole que ésta presto para designar los Tenientes de Curas en ambos pagos. Se difiere para otro acuerdo elegir los sitios o parajes en donde se levantarán las capillas y arbitrar los medios para su construcción. El Alcalde 2º informa: haber notificado a José Aguilar que debe retirar sus animales fuera de la ciudad; haber concertado el sermón para el Patrón San Jerónimo con Fr. Francisco Gutiérrez; y que dispuso el novenario a dicho patrón. En cuanto al pedido formulado por el Regidor Decano Juan de Zevallos, se dispone admitirle sus inasistencias como capitula y no hacer lugar al case hasta agosto, como Procurador General y Defensor de Pobres y Menores.
- Se resuelve que la capilla del Salado se levante en “el paraje más cómodo que hubiere en la cercanía de la estancia de Antonio Martínez”. La construcción y señalamiento de terreno se comete al Regidor Propietario J. Fernández Villamea, quien deberá convocar a todos los vecinos del Salado y Ascochingas, para que contribuyan a la obra de acuerdo con sus posibilidades. La elección de sitio y fábrica de la de Rincón se encarga al Regidor Propietario José Isidoro de Larramendi, quien procederá en la forma indicada, para colectar medios. Mediante petición, el Procurador General Juan de Zevallos, solicita que se impida el uso de los pasos de Barrancas y Coronda para cruzar caballos, mulas y ganados”, , en virtud de los documentos que amenaza. Se dispone que el Teniente de gobernador ordena a los Sargentos Mayores de Los Arroyos y Corona no permitirán transportar ganado de ninguna clase por dichos pasos, sin licencia suya o del Cabildo.
- Se dispone los preparativos para las fiestas, de Nuestra Señora de las Mercedes, Patrona de la langosta, y de los Desagravios. En razón de hallarse en la ciudad Juan José Morcillo Bailador, Alcalde de la Hermandad (electo) de Los Arroyos, y no estar “con aquella decencia que necesita” para presentarse ante el Cabildo, se comete al Alférez Real tomarle el juramento de su asunción. Ante la muerte de José Antonio Troncoso, Recaudador de Arbitrios de la ciudad, por mayoría se designa en ese cargo, al vecino Domingo Maziel. El Alcalde 2º se opone por hallarse ausente en el Paraguay. Atento a que regresará en breve y a que los Conjueces pueden continuar con la recaudación de dicho impuesto, como se hizo durante la enfermedad de Troncoso, el cuerpo confirma el nombramiento y dispone comunicárselo al Gobernador. El regidor Decano Juan de Zevallos se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor y se dispone la visita de tiendas y pulperías.