El gobernador remite, obedecida, la real provisión del 10 de marzode 1696 que deberá agregarse a la documentación correspondiente.Esaumentado el precio del aguardiente y vino, prohibiéndose la ventadel de mala calidad y ordenando que el que fuere tal 'se derrame ymulte al pulpero que lo vendiese'. Se accede al pedido de vaquería por 8000 cabezas en la otra banda del Paraná sobre la acción compradapor el cabildo 'a todos los Cabrera', que formula el rector de lacompañía de Jesús de Santa Fe, P. Alonso del Castillo con destinoa la construcción de su iglesia.
El teniente de gobernador hace entrega de las actuaciones levantadascon motivo de la diferencia suscitada con el cabildo por el pretendido acompañamiento los días de fiestas para que se remita a la real audienciade La Plata.
Sin resoluciones.
El padre Alonso del Castillo, rector del colegio de la compañía deJesús solicita se amplíe a 10000 cabezas la licencia de vaqueo enla otra banda del Paraná, sobre la acción del cabildo, comprometiéndosea abonar la octava del exceso a dos reales por animal. Se accede,teniendo en cuenta que su producido será destinado a la iglesia queestán construyendo.El regidor propietario Pedro Rodríguez se hacecargo del turno de fiel ejecutor.
A pedido de los pulperos se prohibe la venta al menudeo de génerosde abasto (vino, aguardiente, azúcar, yerba, tabaco) en las pulperíascompuestas con el Rey en donde se expeden 'mercaderías y ropa de latierra y Castilla', salvo que abonen los derechos correspondientes. Fray Juan de Anguita solicita ayuda para la construcción de la capillaen el paraje donde está reduciendo a los indios calchaquíes. Le conceden50 pesos y le facilitan, en calidad de préstamo, los tapiales de laciudad.