Resultados 40 - 45 de aproximadamente 154 de "Milicia" en período de 1532 a 1900
41.
Perteneciente al 3 de Marzo de 1759
Tomo XIII A, XIII f 127v a f 128v

- El Teniente de Gobernador participa que el 6 del corriente, iniciará la expedición “al Valle del Chaco” en castigo de los indios infieles, para lo cual el Gobernador dispuso la convocatoria de las milicias del Paraguay y Tucumán. Informa que deja el Gobierno político y militar al cargo del Alcalde 1º.

- Se disponen los preparativos para celebrar, a partir de mañana, a San Francisco Javier, Patrono de las Armas de esta ciudad.

42.
Perteneciente al 20 de Junio de 1763
Tomo XIII B, XIII f 278 a 279

- Ante la consulta hecha al Teniente de Gobernador Francisco Antonio de Vera Mújica sobre el estado de la frontera, los diputados para ello hacen saber que aquél informó tener construido 2 fuertes, en las costas del Salado, y Saladillo, con guarnición competente para correr la tierra, y que ha citado las milicias para hacer una entrada al Valle del Chaco a principios de Julio. Expresó, además que está preso para cumplir las providencias que adopte el cuerpo, por su o por Cabildo abierto, sugiriendo que, en caso de aumentarse las plazas, y ante la falta de recursos, los vecinos con posibilidades paguen un soldado por año, a cuyo efecto, promete hacerse cargo de 3. Se resuelve convocar a Cabildo abierto para el 22 del corriente, según nóminas de vecinos, para tratar este asunto.

43.
Perteneciente al 20 de Mayo de 1765
Tomo XIII B, XIII f 344 a 345

- Respecto de la fuga que hicieron a Buenos Aires los barcos del Provincial de Santo Domingo y Pedro de Noguera, procedentes del Paraguay, se dispone remitir todas las diligencias obradas al Apoderado en Buenos Aires José Ramos, a fin de que solicite al Gobernador al cumplimiento de la Real Cédula sobre puerto preciso. El Teniente de Gobernador informa que el 1º de junio marchará con las milicias de la ciudad, solicitado por el cacique mocoví Amaquin, cuyo adoctrinamiento estará a cargo de los religiosos que ha señalado la Compañía de Jesús. Para ello, cuenta con la aprobación del Gobierno del 5 de enero último, y hace saber que la reducción se denominará San Pedro, donde se está trabajando en su construcción. Participa que delegará el Gobierno Político en el Alcalde 1º y el militar en el Sargento Mayor de plaza Domingo de los Ríos Gutiérrez.

44.
Perteneciente al 9 de Diciembre de 1766
Tomo XIII B, XIII f 374 a 375

- Ente los respectivos pedidos, se conceden las siguientes mercedes, en la traza de la ciudad: a Simón de Gaitía, el terreno donde tiene su casa, de 32 varas de frente; a Hilario Vera maestre herrero, medio solar, lindero por el este con Solano Frutos, y por el oeste con la quinta del regidor Larramendi, y a Bernardo de Acosta, soldado de milicias, un “hueco” que se halla al fondo del que posee el barrio de Cantarranas, lindero por el oeste con Pablo Cardozo. Para celebrar la fiesta de los Desagravios se dispone la invitación al clero, repiques y luminarias en el Cabildo e Iglesia de la Compañía de Jesús, donde se efectuará la función.

45.
Perteneciente al 26 de Enero de 1767
Tomo XIII B, XIII f 390 v a 392 v

- Se abre el punto a las causas civiles. Se recibe carta del Gobernador respondiendo a la que el cuerpo le cursó sobre la audiencia del Teniente de Gobernador. Respecto del paseo de los pendones el Jueves y Viernes Santos, se ordena guardar la costumbre de que los porten los Alcaldes Ordinarios. Se dispone que el Fiel Ejecutor se haga cargo de verificar la existencia de los abastos, y la fijación de sus precios. Se ordena la visita de tiendas y pulperías. Se dispone tomarle cuentas al mayordomo del año anterior. Mediante pedimento, el Procurador General, Regidor Juan de Zevallos, hace presente que varios santiagueños, cordobeses y “tucumanenses” entran en la jurisdicción con la excusa de vender “algunos jenerillos de la tierra”, y que a s regreso se llevan animales robados. A su pedido se dispone librar comisiones para que vigilen a impidan estros hechos. Ante sus respectivos pedidos, se concede de merced a Domingo Garrido, un cuarto de solar, sito al N de la plaza de la ciudad, lindero, calle real en medio, con Juana Barco, y a Francisco Antonio de Urritia, otro igual, contiguo y al N del anterior. Juan Bautista Martirenia y Bernardo Pérez, asume como Alcalde de la Hermandad del Paraná, y Mayordomo, respectivamente. El Teniente de Gobernador avisa que se halla de partida a la jurisdicción de Los Arroyos para revistar la gente de milicias de todo el partido.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe