Resultados 40 - 45 de aproximadamente 46 de "Monzon Francisco de Regidor" en período de 1532 a 1900
41.
Perteneciente al 1 de Enero de 1801
Tomo XVII A, XVII f 1 a f 2 v

- Por auto del 16 de diciembre, el Virrey aprueba la elección, en la manera siguiente: Alcalde 1º: Agustín de Iriondo, Alcalde 2º José Manuel de Echagüe, Regidores Fernando Rodríguez Valdivieso y José Seguí, Procurador Síndico General Francisco Antonio de Roteta, sustituto Luis de la Sierra, Mayordomo Vicente Truyol, Alcalde de la Hermandad “del Rosario en Los Arroyos” Pedro Moreno, sustituto Ventura Corre, Alcalde de la Hermandad de Coronda Carlos Ignacio de Zavala, sustituto Domingo Alarcón, Alcalde de la Hermandad del Paraná Bonifacio Monzón, sustituto Francisco del Valle Herrero, Procurador Fiscal Francisco Javier Martínez de Rozas. Juran y asumen los firmantes. Se encarga el oficio de Defensor de Pobres y Menores al Regidor José Seguí.. El Alcalde de la Hermandad sustituto de Paraná representa las excepciones que goza. El cuerpo decide que recurra a la superioridades. Se resuelve citar a los Alcalde de la Hermandad de Coronda y Rosario para que asuman, y dispone que, entre tanto, continúen los del año anterior.

42.
Perteneciente al 23 de Febrero de 1801
Tomo XVII A, XVII f 7 v a f 10

- Por orden del 19 del corriente, el Virrey manda se le informe sobre la representación que le hizo llegar el Fiscal Protector de Naturales, producida por el Cura doctrinero de San Javier, Fray Pantaleón Robledo, en la que se queja de las sustracciones que se han hecho de los bienes de ese pueblo, y que por disposiciones del Comandante actual carece de lo imprescindible para celebrar misa y otras funciones de iglesia, por cuyas razones se han dispersado los indios. Se difiere la determinación.

- Se resuelve oficiar a José Manuel de Echagüe para que asuma como Alcalde 2º.

- Mediante pedimento Juana Díaz solicita de merced medio solar sito en el barrio de San Antonio que linda, al sur con Francisca Sequeira, al este con Josefa Pérez, al norte con María Rosa Benítez y al oeste, cacle real en medio, con tierras baldías. En razón de escasear las tierras que se dan de merced y es necesario cederlas a los que se han distinguido en servir a la ciudad, se le concede un cuarto de solar.

- El Procurador General solicita se lo releve de Defensor de Pobres y Menores, oficio que se le encargó verbalmente el 1º de enero. El cuerpo designa a Fernando Rodríguez Valdivieso, por responder su ejercicio a un Regidor.

- Blas Monzón, asume como comisionado para el pago de María.

- Al tratarse el asunto sobre las carretillas de carne para el abasto, el Alférez Real, Alguacil Mayor y Regidor solicitan que se vuelva a diferir hasta el regreso del Teniente de Gobernador, quién publicó un bando al respecto. El Presidente del cuerpo y Alcalde 1º manifiesta que es contrario a la ley diferir dos veces un asunto, y los restantes capitulares protestan de nulidad si se adopta alguna determinación al respecto.

43.
Perteneciente al 7 de Enero de 1806
Tomo XVII A, XVII f 253 v a 256 v

COPIA

- Se abre el punto a las causas civiles. Respecto de la información sumaria levantada contra el Juez Pedáneo de Nogoyá, Domingo González, y por haberse suplantado la firma de Francisco Taborda, se dispone que porten declaración ante el Teniente de Gobernador, Fernando Monzón, Juan Disalmabo y José Montoja. Se resuelve informar al Virrey la asunción de los electos con la excepción del Alcalde de la Hermandad de Rosario y del Regidor 2° y Defensor de Menores este por tener autorización suya. En cumplimiento de la orden del Virrey de suplantar a Francisco Javier de Lassaga como Juez del Partido del Salado, y hallándose cumplidos los Jueces Antonio Acosta, de Resquín, y Romualdo Almirón, de la Cañada de Arce y ante el fallecimiento de Matías Lares de Las Lomas, se resuelve proponer al Virrey los siguientes candidatos: Salado: Juan Bernardo Baldes; Resquín: Domingo Porcel de Peralta; Cañada de Arce: Romualdo Almirón; Las Lomas: José Méndez; y Carcarañá: Francisco Ramírez. El Alcalde 1° hace saber que el Alcalde de la Hermandad de Paraná, Agustín de Echeverría interino como escribiente y testigo, en la causa que se instruyó el año anterior, y en la cual se halló impedido por su participación, en dichas actuaciones. En consecuencia y sustituto a José Ignacio de Vera y Manuel Dávila. Ante la ausencia del Regidor 2° y Defensor de Pobres y Menores, el cuerpo propondrá al Virrey la designación de Luis de la Sierra como sustituto, y sirviéndole entre tanto, el Regidor Lassaga. El Regidor Lassaga se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor.

44.
Perteneciente al 14 de Diciembre de 1812
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1812, f. 25 – 26 v.

- Se leyó la representación de Marcos Troncoso, recaudador del nuevo impuesto de propios, denunciando que Francisco Antonio Candioti y José Manuel Paez se resisten a pagarlo “sobre las fábricas, hornos y atahonas y otros efectos que han introducido por varios pretextos arbitrarios de que se sigue que otros con este exemplo se han negado también a pagar el mismo derecho.” Tampoco pagaban el derecho de medio real por cabeza los que introducían reces para el abasto. Se acuerda dar decreto exigiendo el pago so pena de que el recaudador acuda a los jueces ordinarios y que no se encierre en corrales particulares a los animales ni se los carne en los de la ciudad hasta que no queden satisfechos los pagos al Regidor Fiel Ejecutor. Se debía comunicar esta norma al arrendador de los corrales.

- El Alcalde de 1º voto diputado para la refacción de la casa y esquina de la ciudad que ocupa Onofre Alen presenta la cuenta de los gastos hechos en materiales trabajo del maestro que asciende a 180 pesos dos y medio reales que pagó el mismo Alen a cuenta de la deuda de los alquileres adeudados desde el 1º de enero de 1811. Como los capitulares desconocen el monto en que está arrendada la propiedad se pasa al Mayordomo para que descargue de lo adeudado ese pago y determine de cuanto es la deuda.

- El Mayordomo de la ciudad, José Francisco Leiva presenta una cuenta de 187 pesos 4 reales por varios gastos ordinarios: pago de las funciones de tabla y compra de una arroba de cera, un barril y dos cadenas y una caldera para los presos que se ocupaban de la obra de la  casa capitular. Se acordó pagarlo a pesar de que, si bien se habían efectuado conforme al reglamento, no contaron con las correspondientes órdenes y libranzas del Cabildo o de la Junta de Propios.

- Se acordó ordenar a Manuel Francisco Maciel presente en la próxima sesión capitular, las cuentas de la recaudación en el año de los derechos del nuevo impuesto para propios.

- Sobre pedimentos de Francisco Antonio de Larramendi de terreno baldío “que se halla al Este del lugar llamado la quadra”; de Simón Ríos de sitio extramuros al norte de la ciudad lindero por el oeste con la calle real en medio con Ignacio Aguiar y por el este con Ilario Troncoso; de Ma. del Rosario Monzón de un sitio a extramuros de la ciudad lindero por el sur con Apolinario Zatubal; de Ma. del Rosario Ramos de pedazo de terreno a extramuros de la ciudad lindero al oeste, calle real de por medio, con la casa de Francisco Piñero. Se acordaron las mercedes pedidas “sin perjuicio de tercero de mejor derecho y con obligación de poblarlas entre tres meses.”

45.
Perteneciente al 19 de Enero de 1814
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1814, f.  04 v. – 05 v.

- Se leyó oficio de S.P.E. de 08 de enero “en que previene que a fin de extinguir toda oposición a las ordenes del Comandante Militar, ha venido en prefijar al Capn. Echagüe cuatro días para que rinda las cuentas de Propios” y luego cumpla sus órdenes a fin de terminar con “la sedición escandalosa y contraria a la defensa y seguridad de ese punto, objeto de los cuidados y desvelos del Comandante Militar”. Se acordó acusar recibo y comunicar que los actuales capitulares solicitaron al Cnel. Holmberg que hiciera regresar al Alcalde cesante de primer voto, Antonio de Echagüe para que rinda las cuentas debidas.

- Se acordó proveer de Jueces Comisionados para el Partido del Carcarañá, en lugar de Francisco Ramírez a Pedro Antonio Alzugaray y para el Cululú en lugar de José Gabriel Oroño, “que ya es hombre anciano y fatigado de haber ejercido ese oficio tantos años”, a José Viana.

-EL Secretario hizo presente el oficio del ciudadano Larrechea en que reclama la desocupación de su casa, protestando que si no se procede ejecutivamente, elevará protesta ante quien corresponda. Ignorándose el resultado del trámite ordenado al Alcalde de 1º voto ausente por enfermedad, se acordó alquilar una celda en el Convento de los Mercedarios para alojamiento de los oficiales.

- Se leyeron dos pedimentos de mercedes de sitios: de Francisco Paula Duarte de 1/5 de solar al Norte de la ciudad, lindante por el Sur con Ma. de la Cruz Gómez, por el Oeste con María del Rosario Monzón y “por los demás vientos con baldíos” y de Claudia Montenegro, viuda, de ¼ solar al Norte de la ciudad, lindante por el Sur con Mercedes Lescano y por el Este, calle de por medio, con Basilio Ludueña. Se concedieron ambos terrenos bajo las condiciones habituales.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe