Resultados 40 - 45 de aproximadamente 76 de "Moreyra Calderon Francisco Alferez Real y Alcalde Interino" en período de 1532 a 1900
41.
Perteneciente al 26 de Abril de 1677
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.400v-I-1-1/IV-F.401

Por hallarse ocupado en el oficio de notario de la Santa Hermandadel escribiente del cabildo, Francisco de Sevallos, se desgna en sulugar a Francisco de Almada, con un salario de 20 pesos por los ochomeses que restan del año.se resuelve a los dueños d eboyadas y tropasde mulas que deben retirarlas del ejido de la ciudad y de las chacras,a las estancias, con excepción de los animales que se ocupan en lasatahonas, de acuerdo con los diferentes bandos publicados. La ejecución de esta órden, se debeb cumplir en tres días; se acomete al alcaldede la hermandad, Crsitóbal de Avila. La petición del ayudante JuliánRamírez del Castillo se posterga para otra sesión. En razón de suescasez, se umenta el precio de la yerba, que de real pasa a realy medio.

42.
Perteneciente al 17 de Mayo de 1677
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.402v-I-1-1/IV-F.404

Por haber concluido la comisión que desempeñaba junto al licenciadoDiego Ibañez de Faria, fiscal de la real audiencia de Guatemala, elescribano de su majestad, capitán Alonso Fernández Ruano, se presentaante el cuerpo para ejercer su oficio; se le exime de la presentaciónde títulos, por haberla realizado ya en 1675. El capitán Juan de Ávila Salazar se constituye en su fiador para el juicio de residencia. Fernández Ruano jura y asume

43.
Perteneciente al 9 de Junio de 1677
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.404-I-1-1/IV-F.405v

Se lee y firma la nota que se cursara al gobernador sobre previsiónde municiones, de acuerdo con lo dispuesto en el acuerdo de 11 demayo, y se ordena copiarla en el libro del cabildo. Por haber llegado algunas partidas de vini de San Juan, Mendoza y La Rioja,a pedido del depositario general y fiel ejecutor, sr, Delgadillo y Atienza, se rebaja a 12 pesos la arroba que estaba a 16 pesos.

Seaccede a la solicitud del alférez Pedro del casal, tesorero de Santa Fe, en nombre del capitán Juan Fernández de Miranda, vecino y alcalde provincial de Santiago, para recoger en las costa del Salado, en elValle Calchaqquí, el ganado que perdió en el trayecto entre dichaciudad y esta. Las diligencias obradas se ordenan copiar en el librode acuerdos.

Se dispone reforzar la pared del calabozo de la cárcel, que solo tiene una tapi y que en diferentes ocasiones fue agujereada por presos que se direon a la fuga

44.
Perteneciente al 7 de Julio de 1677
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.414-I-1-1/IV-F.414v

Se dipone realizar las siguientes obras en el cabildo: Construir uncorredor en la parte sur,debido a que las lluvias han dañado las paredes; derribar un lance y cuarto de casa contiguo a los corredores que dana la plaza, por estar en mal estado y no ser de ningún efecto, y aprovecharsus tejas y tijeras; abrir una ventana al calabozo, a fin de que seles pueda pasar la comida a los presos, y reconocerlos sin necesidadde entrar; tapar los portillos de las paredes del cerco.Se trasladanal procurador general, las solicitudes para vaquear, que presentanel rector de la compañía de Jesís, el capitán Juan Gómez Recio, el viejo, y el capitán Francisco Jiménez Navarro. El capitán Luis Romero de Pineda presenta una escritura de venta de acción de ganadoy certificado de su posesión , con el fin qde que se le registre comoaccionero. Se le requieren los instrumentos que acreditan el dominio del vendedor

45.
Perteneciente al 13 de Julio de 1677
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.415-I-1-1/IV-F.415v

El procurador general presenta su información sobre las peticionesde vaquerías solicitadas en la sesión anterior, y solicita la aperturade las recogidas. se accede a ello, Fijándose el mes de enero próximocomo fecha de iniciación, y se resuelve que los peticionantes se dirijanal gobernador, en razón de la prohibición vigente.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe