- El Teniente de Gobernador propone la construcción de las medidas necesarias para aplicar nuevos impuestos, siguiendo las indicaciones del Gobernador; y la de ubicar a extramuros de la ciudad la tropa que viene a relevar el Destacamento. El primer punto se suspende, y en cuanto al 2º, debido a la carencia de un “galpón” a propósito, se resuelve solicitar una de las chacras inmediatas.
- Ante el pedido del Cabildo de Potosí, se dispone enviarle copia de la Real Cédula sobre suspensión dela sisa.
Se recibe del Gobernador el acuse de recibo al pedido de armas y municiones.
- El Maestre de Campo Juan de Ugarte, por nota, remite unos autos contra José Vergara, de acuerdo con la comisión que le dio l Cabildo. Las actuaciones pasan al Alcalde de 1º voto.
COPIA
- Copia de la nota del 13 de octubre de 1720, del Cabildo al Gobernador, continuando la del día 6, referente a la entrada al valle para castigo del abipón. Le informa que, para los tercios de Santa Fe y Corrientes, será necesario armas y municiones, y $6000 para víveres. Estima que la tropa del Tucumán debe entrar por el río Salado, a fin de que ambas se encuentren en el río del Rey, para, desde allí, buscar al enemigo.
- Copia de la nota del 13 de octubre de 1720, del cabildo al gobernador,continuando ladel día 6, referente a la entrada al valle para castigo del abipón. Le informa que,para los tercios de santa fe y Corrientes,será necesario armas y municiones y 6.000pesos para víveres. Estima que la tropa del Tucumán debe entrar por el río Salado,a fin deque ambas se encuentren en el río del Rey, para, desde allí, buscar al enemigo.
-Se informa al Señor Gobernador sobre el número de cosas necesarias para ejecutar la entrada del enemigo con la debida atención que se merece de modo que no experimenten necesidades que les obligue a cortar el hilo de la empresa cuando la tengan más segura.
-El gasto que se calcula en víveres es de 6738 pesos, de las cuales las dos últimas partidas de yerba y tabaco fueron de 2200 pesos, porque se calcula que solo se necesita el resto, 4538 pesos.
-Se aprecia la oferta hecha de cien carabinas, lanzas y municiones.
-A principios de mayo, Esteban de Urizar aporta sus armas a la campaña, dividiéndolas en la forma que fuera acordada, estando esta ciudad con sus propietarios y rentas obligada al reintegro de ellas.
-Se informa del cálculo que hizo el cabildo de 26 de diciembre de 1720 de las cosas necesarias para la gente de guerra que ha de salir al Valle de Calchaquí en junio próximo:
-Se han de precisar 250 vacas, a ocho reales cada una importan 200 pesos, mil caballos importan 100 pesos, diez botijas de agua 20 pesos y quince de vino 10 pesos, seiscientas varas de ropa 450 pesos, dos quintales de hierro y doce de acero que se importan de Buenos Aires 46 pesos, doce azadas y doce palas 72 pesos traídas de Buenos Aires, veinticinco hachas 100 pesos, doce cuchillos 120 pesos, ciento cincuenta fanegas de trigo 300 pesos, se excluye de este calculo mil arrobas de yerba y tabaco que la ciudad tiene forma de proveerlas que importan 2200 pesos.
-Otras menudencias se tienen necesarias, y por no hacer prolija la relación se remiten con la atención de que la ciudad aportará estos suplementos fruto de sus propietarios y rentas para el desempeño del buen celo con que se pretende la satisfacción de las armas del rey.
COPIA
- Copia de la nota del 21 de enero de 1721, del Gobernador Bruno Mauricio de Zavala al Cabildo, acusando a las del 26 de diciembre último, y cálculo e informe anexos, y remitiendo libramiento por $3400, contra el Tesorero de Santa Fe. Expresa que los elementos que no se hallen en Santa Fe, lo adquiere en Buenos Aires por medio de apoderados, y que debe disponerse el retiro de las armas y municiones. Hace saber que espera la respuesta del Gobernador. Esteban de Urizar sobre el envío a Santa Fe de gente de Santiago del Estero.