- El Alcalde 2º y Juez de Residencia manifiesta que por haberle aprobado su superior, el auto que proveyó el 1º de febrero, reponiendo a José Manuel Troncoso como Alguacil Mayor, nombrándolo por tal para la comisión que ejerce, da por concluida la disputa entablada sobre este asunto. Añade “que en el juicio de residencia sólo se deben revisar aquéllas causas en que se hallan partes legítimas agraviadas que lo soliciten”, y que no debe mezclarse en las que no son producidas por ellos. A su pedido, se concede licencia al Procurador Síndico General (J. C. Pérez) para trasladarse a los potreros de Salta a conducir varias mulas, el Regidor Decano propone que el auto que el 1º de febrero último proveyó el Alcalde 2º y Juez de Residencia reponiendo al Alguacil Mayor. Se ponga por cabeza del acuerdo del 22 de febrero. En razón de que Fray Lorenzo Casco, cura de San Jerónimo se ha ausentado a Buenos Aires, por no tener la competente licencia del ordinario para ejercer su ministerio, según hizo saber el Provincial de la orden se resuelve informar al Virrey y solicitarle la provisión de un sacerdote, con las facultades necesarias para el Curato.
- En razón de no haber satisfecho los réditos vencidos del ramo del hospital los que los tienen a censo y el Vicario no respondió al oficio en que se le requirió la entrega de la suma que tiene en su poder, de dicho rubro, se resuelve conminar a los primeros a su entrega dentro de 3 días, y reiterar al segundo la solicitud. En consideración al pedimento que presentó al Procurador General sustituto en diciembre último, se dispone reiterar al Juez Hacedor de Diezmos la copia de la orden que se le requirió el 9 de enero. Se difiere considerar el pedimento de José Seguí, Alcalde de la Hermandad del Paraná por el que propone nombrar comisionados en distintos parajes de su partido, por ser muy dilatada la jurisdicción, y la designación de Sebastián de Aguirre, como sustituto para los casos de ausencia o enfermedad. El Alcalde 1º informa que el Alcaide Carcelero Marcos Barrientos procedió, si orden alguna, a libertar al “reo criminoso” Juan José Gonzáles (a) Ñango, preso por ladrón cuatrero, contra el cual tiene fulminada causa y dado cuenta a la Real Audiencia. Solicita la designación de una persona para que se haga cargo de la Cárcel y los presos, en tanto averigua el asunto. El cuerpo lo faculta para dicho nombramiento. El Virrey, por oficio del 8 de enero, avisa que concedió licencia por 2 meses al Alcalde 2º Martín Francisco de Larrechea, para trasladarse a las Tabladas de Salta a despachar una tropa de mulas. El Regidor Roldán se hace cargo, interinamente de dicha vara.
- El Virrey, por oficio del 13 del corriente, avisa haber recibido el duplicado de la representación hecha a Su Majestad para poder elegir anualmente los 2 Alcaldes Ordinarios. Por oficio del 13 del corriente, José Teodoro de Aguiar, Receptor de Arbitrios en Buenos Aires, ante la designación de Antonio Barrenechea y la orden del Cabildo de entregarle a este dicho empleo y la documentación pertinente, expresa que su cese debe procederlo el Virrey. El cuerpo resuelve conminarle a que cese, por cuanto su nombramiento depende del Cabildo. Se daría parte al Virrey de la representación de Aguiar para que decrete su cesantía, y en razón de estar debiendo un alcance de más de $ 800, se le reiterará disponga su cobro. Mediante pedimento Salvador Ignacio de Amenábar suplica se le conceda un plazo de 3 meses para pagar los $ 242 y 2 ½ reales que debe de réditos vencidos del Hospital, por hallarse sin dinero. Se le acuerdan 2, bajo del apercibimiento que se procederá contra, sus bienes
- Gabino Acevedo (“Gavino de Azevedo”) asume como Alcalde de la Hermandad de los Arroyos. El Juez Hacedor de Diezmo, Dr. Francisco Antonio de Vera, por oficio del 22 del corriente participa que tiene prontos para su entrega $ 2290 correspondientes al ramo del Hospital. Se dispone que el Alguacil Mayor los reciba y los deposite en la Caja de Arbitrios. Dicho Juez, por otro oficio de igual fecha, manifiesta no poder extender la orden que solicitó el Cabildo, por no tener a su cargo el Archivo de la Junta de Diezmos ni presidir este cuerpo. Se resuelve solicitarla a dicha Junta. Mediante pedimento, Felipe Reynoso acompaña “título de hallarse examinado en el Arte Farmacéutico” y solicita licencia para instalar una botica. Se le concede. En vista de que el Gobernador Interino, por oficio del 13 de noviembre de 1785 aprobó la designación del Alguacil Mayor, José Manuel Troncoso como vocal sustituto de la Junta Municipal de Propios y Arbitrios hecha por el cuerpo el 24 de octubre, y en razón de no haber más Regidor que Juan Francisco Roldán, se dispone la concurrencia de aquel hasta tanto el Virrey determine la consulta hecha sobre el asunto. El Alcalde 1º hace presente que el año pasado aceptó el oficio del Alcalde, “por respeto a la superioridad”, no obstante la salud que padecía. Señala que padece de “una reurisma falsa en el interior del pescuezo de la que se le ha pronosticado fatales consecuencias sino procura su pronto remedio”, por lo cual, y ante la falta de facultativos, solicita permiso por 2 meses para pasar a Buenos Aires una vez que regrese el Alcalde 2º. El cuerpo declara carecer de facultades para ello, y dispone extenderle testimonio para que ocurra al Virrey. En la visita de Cárcel se hallan los siguientes presos: Francisco Luna; Feliciano Silva; Manuel Antonio Fernández; Pablo Toledo; José Ignacio Perulero; Juan Antonio Rodríguez; Isidro Suárez; Salvador Cayurí; Ignacio Cavarí, por homicidas; Pedro Casco, por heridas; Francisco Javier Basualdo, por ladrón; Lucas Gómez “por cuatrero falso”; Nazario Belmonte y Pedro Quintana, remitidos por el Alcalde de Paraná, sin causa; Manuel Ruiz, “por la historia que tuvo con el finado don Juan Cabal”; José Antonio Ferreyra, remitido del Paraná, Diego Valdez, Manuel Arévalo, Juan Gregorio Aguirre, Luciano Arteaga, y José Ramírez, por deudas de corta consideración. Se dispone requerir al Alcalde de la Hermandad del Paraná la remisión de las causas de N. Belmonte y Pedro Quintana, y la libertad de los 5 últimos previo pago de sus deudas y cumplimiento del “precepto de la iglesia”. Se pone punto a las causas civiles.
- Se abre el punto a las causas civiles. Por no haberse oficiado la misa a San Francisco Javier, como lo señala el reglamento, en razón de las múltiples ocupaciones, se dispone que se haga el domingo 18, avisándole al Vicario.