- Se aprueban los gastos hechos para el sermón y demás funciones de la fiesta de los Desagravios. Se admite el acuerdo concertado entre el Alcalde 1º y Francisco Javier de Piedrabuena para que éste se haga cargo del abastos de carne a la vecindad por 8 meses, con la condición de no permitir otro matadero. A su pedido, se concede de merced al vecino Roque Martínez un cuarto de solar a extramuros de la ciudad. El Alcalde 1º participa que se ausentará por unos días a la otra banda del Paraná.
COPIA
- Copia del auto dado por el Teniente de Gobernador Francisco Antonio de Vera Mújica el 1º de octubre de 1748, “en el paraje del arroyo que llaman río del Rey”, a 70 leguas de Santa Fe, dando posesión del terreno para la reducción de los abipones, que comprende dos leguas de frente de sur a norte, sobre el arroyo, una legua de cada banda y cuatro leguas de fondo. El sitio fue elegido por el cacique principal Nerequiyi y el Padre Horregozo. Asistieron al acto, realizado a las 8 de la mañana los padres Cardiel y Navalón, los testigos capitanes reformados Bernardo de Frías, Bernardo de Oroño y Ventura de Piedrabuena, y el intérprete Pablo Cardozo.
COPIA
- ( )
- Copia del auto dado el 22 de octubre de 1750, “en el paraje del arroyo de Cayastá”, por el Teniente de Gobernador Francisco Antonio de Vera Mújica, declarando concluida la fundación del pueblo de Charrúas, denominado “Concepción de Cayastá”, y al que se impuso por Patrona a Nuestra Señora de la Concepción. Se levantaron la Capilla, casas para los padres y los indios, quedando en el pueblo 81 familias con un total de 339 personas, “quedan sementeras hechas”, 800 vacunos, 1016 ovejas, 40 caballos, 8 bueyes, 2 carretas, 12 hachas y demás herramientas necesarias. No se incluye en la nómina las donaciones de los vecinos por no haber tenido efecto la limosna. Los ornamentos, vasos sagrados y campana se ha suplido a crédito del Teniente de Gobernador. Fueron testigos los Capitanes reformados Bernardo de Frías, Ventura de Piedrabuena, Ventura Arias Montiel y José del Barco.
COPIA
- ( )
- Copia del auto dado por el Teniente de Gobernador Francisco Antonio de Vera Mújica, el 17 de septiembre de 1750, “en el paraje del arroyo Cayastá”, 30 leguas al norte de Santa Fe, mediante el cual, y en virtud de la aprobación del Gobernador y del Obispado, y auto proveído el 11 de abril en este lugar, pone en posesión a los charrúas, en nombre del Rey, del terreno elegido, siendo las 10 de la mañana. Lo recibe fray José López de Salazar, como Procurador y Doctrinero, y 4 de fondo, de sur a norte, “de una y otra parte del nominado arroyo”. Asiste, también, fray Gabriel Cristaldo y actúan como castigos los capitanes reformados Francisco de Laso, Bernardo Frías de Piedrabuena y Jerónimo de Leyes.
-Vicente Zabala asume como Alc. 2do y Juez de menores.
-El Tte Gob. presenta la carta que le acusó al P. Manuel Canela, de la flia de Jesús, Cuna de San Francisco Javies de mocovíes, el a que informa sobre la pretensión de un * de estos infieles de "tierra adentro" *... En razón de la falta de medios y la conveniencia de que esa * se realice, se resuelve solicitar al Gob. solución al problema.
-Se aprueban las cuentas que se le tomaron al Moyordomo del año anterior, Pedro Robles.
-En mérito a sus servicios y a los de sus antepasados, Francisco Javier de Piedrabuena solicita de merced 3 cuadras de frente por 3 de fondo, sobre la calle real de la plaza de la iglesia mayor hacia el norte, teniendo a sus espaldas una laguna ubicada al poniente de la calle real de la merced. Se le concede.
-Mediante petición, Antonia Toleda solicita de merced un terreno de 2 cuadras por 2.