- Puestas a consideración las diligencias obradas por el Alcalde 2º y ordenadas en acuerdo del 15 de marzo, sobre los excesos en la recogida efectuada por el Alguacil Mayor Roque de Herrera, atenta a las peticiones de éste y del Procurador General, y a “la gravedad de la materia”, se dispone reservar para otra sesión la resolución del asunto.
- Copia del nombramiento que en la fecha extiende el Cabildo a favor del Alférez Tomás Rutti, vecino de la ciudad y residente en la otra banda del Paraná, como comisionado en dicho paraje, de acuerdo con lo resuelto el 25 de agosto. El Capitán Juan José de Osorio es reemplazado por sus “achaques y enfermedades”. Debía observar las siguientes instrucciones: 1) Dar paso, para hacer sebo y grasa, únicamente a las personas que posean licencia del Cabildo. 2) Verificar que las porciones hechas se ajusten a lo concedido, y comisionar lo que hallase de exceso, reservándose un tercio de ello para sus gastos. 3) Verificar las personas que, sin licencia, hicieren recogidas o matanzas, embargándole el producto, los útiles y elementos de la tropa. 4) Informar sobre los embarques de sebo y grasa. 5) Contar los animales que recojan. Al Alcalde Provincial Antonio Márquez Montiel se le comete igual comisión. Debían presentársele las licencias para recogidas o matanzas.
- A su pedido, se concede merced a Tomás Núñez, medio solar en traza de la ciudad.
- En razón de que dos tropas de la Compañía de Jesús están vaqueando en la otra banda del Paraná, se resuelve que el Alcalde Provincial, registre la campaña.
- Ante las recogidas que han efectuado unos vecinos de Corrientes, se resuelve designar Apoderados, en mancomún, en aquella ciudad, al Cura Vicario Mbro Ignacio de Ruiloba, Juan de Zamudio y Juan Eusebio de Chavez, e informar al Gobernador, “que va de camino” a dicha ciudad. El Alcalde Zevallos contradice la designación de los dos últimos por apreciar que no cumplirán debidamente su cometido.
- Por estar cerradas las vaquerías, no se hace lugar a la solicitud de Juan de Zamudio para recoger dos ... animales.
- El Alcalde Zevallos solicita confirmación sobre si le compete vigilar el desafuero de los vecinos, en razón de que el Teniente de Gobernador concede licencias para ello. Informa que ha hecho volver a 5 familias, y que en adelante no impedirá la salida de ninguno. Se le confirma la comisión, y se resuelve requerir al Teniente de Gobernador derive las solicitudes al cuerpo.
- Por permitir robos y excesos, se releva al Guarda de la otra banda del Paraná, designándose al Capitán Sebastián de los Ríos.
- Se considera el acuerdo referente al informe al Obispo “sobre las operaciones de su vicario”.
- Ante la petición del Mbro Pedro González Bautista “cura propio de la parroquial”, reiterando el exhorto que se le devolvió ayer, se resuelve responderle que el cuerpo solo certificaría respecto de los puntos de que dio cuanta el Obispo.
- El Sargento Mayor Alonso Reyes renueva, por petición, la solicitud para recoger 2.000 vacunos para “poblar estancia”. En razón de la necesidad de avíos para una corta entrada que se hará antes de la apertura de las vaquerías, se le concede licencia, con la obligación de contribuir con 100 animales para las obras públicas y 200 para el abasto. el Alcalde Zevallos vota en contra por hallarse todavía cerradas las recogidas, y el Regidor Propietario Vera Mujica expresa, como Fiel Ejecutor, que dichos animales serán necesarios para proveer de carne “al pueblo y a los trabajadores de la zanja que tiene a su cuidado”.
- Respecto al informe solicitado por el Gobernador ante la petición del Procurador General sobre cierre de vaquerías por 4 años, se resuelve proponerle que sea por 3 y que no haya excepciones de ninguna clase, en particular para los accioneros de Corrientes, a quienes se indican como causantes de los desórdenes por sus respectivas recogidas. Igual medida proponen para las faenas de sebo y grasa. Con testimonio de lo tratado, se devolvería el expediente al Procurador General para su elevación al Gobernador.
- El Alcalde 2º hace saber que Andrés López Pintado no acepta las condiciones impuestas por el cuerpo para hacerse cargo de las faenas de sebo y grasa. Se reserva su resolución.
- El Teniente de Gobernador informa que ya se constituyó la fianza ofrecida por el Tesorero Francisco de Bracamonte, de lo que se dará cuenta a la Superioridad.
- Se considera la petición del Procurador General sobre “abrir una boca al río Colastiné en la parte de esta isla, donde tiene hecho curso el agua”, y se resuelve reconocer e inspeccionar los parajes más a propósitos, con personas prácticas, a fin de adoptar las medidas que convengan.
- En razón de que por la mala calidad del agua del río, ocasionada por la bajante, la vecindad tiene por costumbre ir a lavar a “las lagunas de Ganadero”, se resuelve reiterar el bando que lo prohíbe, por el peligro de los indios, asignándose los viernes y sábados para hacerlo con escolta.
- Se dispone la acostumbrada visita de tiendas.