- Con motivo de la proximidad de la Fiesta del Patrón San Jerónimo, se dispone convidar a todas las órdenes y pedir repiques para las horas acostumbradas. El Justicia Mayor expresa que según la certificación dada por Diego Thomas de Santuchos, el 20 de junio de 1665, en su libro capitular, práctica inmemorial desde la fundación de la ciudad que “los vecinos hayan de ir a sacar de su casa a la Justicia Mayor”, sobre lo cual Pedro Mihura siendo Alcalde 1º y Justicia Mayor había tenido “etiquetas” con el Gobierno de las Armas Juan Francisco de la Riba Herrera, y aunque este después condescendió y no hizo novedad el año pasado con Francisco Martínez de Rozas, atendiendo “a la notoria enemiga” que Riba Herrera. El cuerpo resuelve notificar al Gobierno de las Armas el establecimiento de dicha práctica, que no innovó hasta su llegada, de lo contrario el Justicia Mayor no saldrá de su casa ni el Cabildo, acompañará el Real Estandarte. Mediante memorial, el vecino Juan de la Calzada, solicita merced, “retazo de sitios”. Por oto memorial Pedro Pascual Villavicencio, indio libre, solicita un cuarto de solar. Se concede a ambos.
- El Justicia Mayor que citó a acuerdo, mediante memorial, hace presente que José Crespo renunció su Regimiento, a favor de su hijo Justo Aldao, menor de edad y que el sustituto, Manuel Torres, admitido por el Gobernador, y la Real Hacienda, no puede asumir por haber fallecido. En consecuencia, propuso en su lugar a Antonio Barrenechea, a quien, por providencia del 16 de noviembre aceptó el Tribunal de Real Hacienda, previa calificación por parte del cuerpo, de la muerte de Torres. Se admite el nuevo sustituto que no puede asumir por hallarse indispuesto, y se dispone la certificación solicitada. El Gobernador por carta del 28 de noviembre, determina la erección de la interina Compañía de Blandengues, de acuerdo con el Gobernador de las Armas, en razón que la dotación de esta ciudad es necesaria en el cuartel del río Grande de San Pedro e insta al vecindario a prestar su esfuerzo y a concurrir voluntariamente a la defensa de la Paria. Además, informa que responderá oportunamente a los demás puntos del oficio del 16 de noviembre. Se dispone pedir los repiques y convidar a las comunicaciones religiosas para la fiesta de los Desagravios.
- Mediante memorial, Ignacio Lencinas manifiesta que por muerte de su hermana María Lencinas está poseyendo un rancho edificado en medio solar inmediato al río, desde hace 18 años y sin título alguno, y que tiempo atrás Plácida Rodríguez contradijo dicha posesión ante Simón de Abechuco, habiendo hallado este no tener derecho alguno la suplicante. Y como ahora ésta ha hecho nueva contradicción ante el Alcalde 1º, solicita de merced el medio solar. El Alcalde 1º hace saber que para esta posesión hizo informe in voce, del que resultó que los Lencinas ocuparon el terreno con licencia de la Rodríguez. Para resolver se dispone que se formalice esa información.
- A su solicitud se concede a Mateo Aguilera medio solar.
- Por memorial Francisco Soria solicita de merced un solar. Se le concede medio.
- Ante la proximidad de la fiesta de la Natividad de Nuestra Señora se disponen los convites de repiques y asistencia.
- Se acuerda encomendar el sermón de los Desagravios a Juan Antonio Hernández.
- Atendiendo a los continuos convites que recibe el Cabildo de las comunidades e individuos particulares para las funciones de la Iglesia que celebran, y de lo que resultan varios inconvenientes, se resuelve cortar dichas asistencias reduciéndolas a las que solo son de tabla, tanto para la Iglesia Matriz como para las restantes. En consecuencia, se requerirá a los prelados señalen las dos que el Cabildo concurrirá en sus iglesias, estableciéndose por peculiares a la Matriz, las de San Pedro y Todos los Santos.
- El Regidor Juan Francisco Roldán se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor.
- Juan Baltazar Maziel, Gobernador del Obispado, por nota del 12 del corriente avisa el recibo del informe y la documentación anexa, prometiendo la seguridad de su remisión. Se resuelve agradecer la gestión.
- En razón de la ausencia del Alguacil Mayor, y dudándose pueda hallarse para la víspera y día del Patrón San Jerónimo, en que debe entregar el Alférez Real el Estandarte Real, dentro y fuera de la Iglesia, y la vela en ella, se dispone que en su lugar haga esas funciones el Regidor Manuel Carballo, y en su defecto, el Regidor más antiguo.
- Para la fiesta del Patrón se disponen los acostumbrados convites de repiques y asistencia, y se acuerda que a continuación se oficie un novenario, que costearán los capitulares por no haber propios.
- Mediante memorial, Vicente Forcada presenta título de Notario Público de esta ciudad, extendido el 12 del corriente. Se lo admite en dicho oficio.
- Por memorial José Pereyra solicita se le vendan 12 varas del sitio baldío lindero a la casa del Alcalde 1º a pagar por su tasación. El pedido se traslada al Procurador General.
- El Regidor Juan Francisco Roldán, presenta una cuenta de $38 y 2 reales por $12 que invirtió en el cuidado de los 60 vacunos donados por los vecinos de Coronda para ayuda de costos del informe del puerto preciso, y $26 y 2 reales que suplió para la conclusión de dicho informe. Aclara que luego de la yerra hecha en julio quedaron 43 animales, por pérdida de algunos y muerte de otros. Como el Teniente de Gobernador prometió adquirir ese ganado para la Compañía de Dotación a su regreso, se determinará su renta, y con el producto se saldará la deuda.
- El Alguacil Mayor informa que Agustín Bayón ha dejado de ejercer como Teniente.
- A su pedido se concede de merced a José Joaquín Ramos tres cuerdas en cuadro para chacra, inmediatas a la de Joaquín López Carballo.
- Se disponen los convites de repiques y asistencia a la fiesta de los Desagravios.