- El Alcalde 2º solicita se le franquee el “oficio público para la distribución y providencias de las comedias” en razón de no haber en el edificio capitular otra pieza más acomodada, “ni menos sea dispensado el poner el tablado” fuera de él. Con la negativa del Alférez Real, se accede. El Alcalde 2º informa que Manuel y Joaquín Maziel constituyeron la fianza a favor de José de Ramos, Recaudador de Arbitrios en Buenos Aires, de acuerdo con lo dispuesto por el cuerpo. Con excepción del Alférez Real, se dispone agregar dicho instrumento a este libro pro no haber registro. Además se resuelve remitir al Recaudador todos los documentos necesarios para cobrar de los bienes de Agustín de Garfios las cantidades que quedó debiendo a la Caja de Arbitrios.
Obs. : Los f. 186 y 187 corresponden a los números 391 y 394 de la foliaturas original: faltan los f. 392 y 393.
- Elección a Manuel anual. Por unanimidad, resultan electos: Alcalde 1º y Juez de Rentas: Javier Narciso de Echagüe y Andía; Alcalde 2º y Juez de Menores: José Gabriel Lacoizqueta; Procurador General y Defensor de Menores Pobres: Manuel Fernández de Therán; Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos; Jorge Montiel; Alcalde de la Hermandad del Paraná: Juan González de Zetúbal; Mayordomo: José Gabriel Aguirre. El Teniente de Gobernador aprueba la elección, y se omite citar a los electos “por estar actualmente el tiempo en copiosa lluvia”. El Alférez Real y el Regidor decano Juan de Zevallos se hacen cargo, en depósito, de las varas de Alcalde ordinarios.
Obs. Falta el encabezamiento del acta.
- En virtud de la continuidad que dio el Tesorero Juan Francisco Aldao a la fianza que en su favor ofrece Rosa Lacoizqueta, en sustitución de la que otorgó su finado esposa Manuel Maziel, el cuerpo la admite y dispone se labre la escritura correspondiente. Para ellos, la consulta al Tribunal de la Real Hacienda se da por efectuado. En cumplimiento de lo decretado por el Cabildo el Defensor General Manuel Carballo, presenta a Domingo y Joaquín Maziel, para sustituir la fianza que le otorgó el finado Bartolomé Diez de Andinos, la cual se constituirá de acuerdo con lo dispuesto en al sesión del 9 de diciembre de 1707 en que asumió Juan de los Ríos Gutiérrez. El cuerpo los admite. El Regidor Decano Juan de Zevallos se hace cargo de turno de Fiel Ejecutor, y se ordena la visita de tiendas y pulperías.
- Respecto de la fuga que hicieron a Buenos Aires los barcos del Provincial de Santo Domingo y Pedro de Noguera, procedentes del Paraguay, se dispone remitir todas las diligencias obradas al Apoderado en Buenos Aires José Ramos, a fin de que solicite al Gobernador al cumplimiento de la Real Cédula sobre puerto preciso. El Teniente de Gobernador informa que el 1º de junio marchará con las milicias de la ciudad, solicitado por el cacique mocoví Amaquin, cuyo adoctrinamiento estará a cargo de los religiosos que ha señalado la Compañía de Jesús. Para ello, cuenta con la aprobación del Gobierno del 5 de enero último, y hace saber que la reducción se denominará San Pedro, donde se está trabajando en su construcción. Participa que delegará el Gobierno Político en el Alcalde 1º y el militar en el Sargento Mayor de plaza Domingo de los Ríos Gutiérrez.
- El Escribano hace notorio el decreto dictado el 15 del corriente, por el Juez de Comisión Juan Francisco de la Riba Herrera, sobre que el cuerpo se abstenga de nombrar Recaudador de Arbitrios, remita los autos pertinentes y acate la Real Cédula en él inserta. Atento que Domingo Maziel inició el litigio ante el Gobernador, y el cuerpo también lo ha hecho por medio del capitular enviado, se declara que es cosa irregular el consentir que una misma causa se siguiese en dos partes a un mismo tiempo, por lo cual, suplica al Juez de Comisión suspenda toda diligencia hasta que el Gobernador resuelva y rechaza las imputaciones de Domingo Maziel, referente a que el Cabildo lo hizo abandonar Paraguay para desempeñarse como Recaudador.
- Se confirma la decisión extrajudicial de encargar al Definidor Francisco Gutierrez el sermón para el día del Patrón San Jerónimo.
- Francisco Jorge de los Santos es elegido Portero de la sala, para que la noche de la víspera y el día de sesión haga seña con la campana para citar a los capitulares.
- Ante sus respectivos pedidos se concede de merced un cuarto de solar a Marcelino Muñoz y otro a la parda libre Rosa.