Resultados 40 - 45 de aproximadamente 503 de "San Roque" en período de 1532 a 1900
41.
Perteneciente al 1 de Enero de 1652
Tomo III B, *I-1-1/III-F.224-I-1-1/III-F228v

-Elección de autoridades. El teniente de gobiernador exhorta a losvotantes a decidirse por vecinos buenos y capaces. Con el voto firmadode cada uno de ls capitulares presentes, resultan electos: alcaldede primer voto: general Diego de Vega y Frías. Alcalde de segundovoto: sargento mayor Ignacio Arias Montiel. Regidores: Diego Tomásde Santuchos, Jusepe Gil Negrete, Cristóbal Suárez Altamirano, Lázarodel Pesso, Juan Gómez Recio, Luis Montero. Alcalde de Hermandad: regidor:J. Gil Negrete, Domingo de Lencinas. Mayordomo: Francisco Rodríguez,alférez Real: alcalde segundo Ignacio Arias Montiel.-Despuésde abonar la media anata, asumen los presentes.

-Por ausencia de IgnacioArias Montiel, el alcalde de primer votose hace cargo, en depósito,del estandarte real

42.
Perteneciente al 15 de Enero de 1652
Tomo III B, *I-1-1/III-F.233-I-1-1/III-F.234

-El procurador Mateo de Lencinas solicita se arbitren recursos paraatender los gastos del traslado de la ciudad, aplicando impuestossobre los ganados cimarrones, vinos 'y demás cosas que se trajinen'. Se resuelve que el teniente de gobernador presente una informaciónsobre el privilegio acordado al Paraguay, que se cita en la petición,y que el ayudante Roque de Mendieta y Zárate exhiba 'la memoria ycuenta' de la derrama proyectada. Con dichos antecedentes se decretarásobre el particular.

-El procurador presenta otra petición 'sobre quese dé y reparta el tercio de todas las cosas y géneros de mantenimientos que se compraren y contrataren, y por los precios que se compran. 'Se resuelve que el fiel ejecutor proceda de acuerdo con las ordenanzas vigentes.

-Se dispone extender al capitán Jerónimo de Rivarola el testimonio que solicita sobre la defensa que tramita en razón de su destitucióncomo regidor propietario.

43.
Perteneciente al 19 de Enero de 1652
Tomo III B, *I-1-1/III-F237v-I-1-1/III-F240v

-Se resuelve proseguir la cobranza destinada a solventar los gastosde la construcción de la iglesia matriz y cabildo en la nueva población. El regidor Luis Montero deberá cobrar a los vecinos que 'están y asistenen las estancias del salado'.

-En razón de las crecientes del Paraná,que desde hace 3 años, amenazan la ciudad, y los pantanos existentesen ella y el Salado, se resuelve poner a cubierto, en tierra firmalos ganados.

-Se dispone el remate de las carnicerías y que suactual concesionario Antonio Jaime, ponga a buen recaudo el ganadodestinado al consumo de la población.

-Se instituye el cargo demayordomo de nuestra señora de las Mercedes, cuya imagen se venera en el convento de redención de cautivos, en agradecimiento por haber librado la ciudad de langostas, el año anterior, en que el cabildo la juró por abogada de Santa Fe. Es designado en tal cargo el alcal de D. de Vega y Frías y como ayudante el regidor Lázaro del Pesso. Las fiestas se celebrarían anualmente.

-Se nombran los siguientesmayordomos: del Patrón San Jerónimo, alcalde D. Ignacio Arias Montiel;de San Marcelino, alcalde Lázaro del Pesso; de San Sebastián y San Roque, regidor D. Josepe Gil Negrete

44.
Perteneciente al 5 de Febrero de 1652
Tomo III B, *I-1-1/III-F240v-I-1-1/III-F.242

-Francisca Navarro, esposa del capitán Juan Cuello Magris, presentauna mejora a las posturas del remate de las carnicerías. Se proveeal pie de la petición.

-El alcalde D. de Vega y Frías presenta autossobre la participación del vecino Roque González en vaquerías efectuadasen el valle Calchaquí por gente de Santiago del Estero. Se le da laciudad por cárcel y se comisiona al alcalde de la hermandad realizarlas averiguaciones pertinentes.

-El regidor Luis Montero, en cumplimientode lo que se le ordenó,informa que en las estancias del Salado hay 8.420 cabezas de ganado vacuno. Se autoriza sacar de las mismas hasta4.000 animales, reservando el resto para la ciudad.

45.
Perteneciente al 21 de Febrero de 1652
Tomo III B, *I-1-1/III-F.243-I-1-1/III-F243v

El alcalde de la hermandad Domingo de Lencinas presenta la informaciónque se le ordenó levantar sobre la actuación de Roque González, envaquerías realizadas en el valle Calchaquí por gente de Santiago delEstero. El alcalde D. de Vega y Frías se hace cargo del sumario.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe