COPIA
- Copia del auto proveído por el Gobernador Miguel de Salcedo, en Buenos Aires, el 13 de septiembre de 1737, en vista de las diligencias remitidas por Santa Fe y Corrientes, sobre el cierre de vaquerías y fianzas de sebo y grasa. Expresa que el Teniente de Gobernador de esta última informó ignorar la referida prohibición, que recién publicó el 7 de abril, y que la vaquerías realizadas fueron con permiso del accionero: Jorge Martínez de Ibarra, con arrendamiento de la cofradía del Santísimo Sacramento de la Iglesia Parroquial de Santa Fe; Nicolás González, con poder de la Compañía de Jesús; Pedro Ruiz Bolaños, “por composición” con González; y los indios de Itatí con permiso de dicha orden. Señala que el hecho denunciado se debe a la construcción de los accioneros de Santa Fe, a cuyo Teniente de Gobernador se dirige este auto para el cumplimiento de la prohibición. Dispone remitir al Teniente de Gobernador de Corrientes el auto que ordena cerrar las vaquerías y faenas.
- El Protector General de Naturales solicita testimonio de unas Cédulas referentes a la fundación del pueblo para los calchaquíes, a fin de dirigirse al Gobernador. Se dispone su búsqueda.
- El Alcalde Miguel Martínez del Monje entrega el recibo por $159 y 6 ½ reales, extendido el dos de marzo, por Juana Rodríguez Montiel, esposa de Juan José de Lacoizqueta, conque se salda parte de los gastos que éste hizo en Chuquisaca.
- Atento las razones expuestas por el Procurador General en las dos peticiones presentadas en el acuerdo anterior, se resuelve prohibir a los extraños el corte y extracción de madera de las islas de la jurisdicción, y a los vecinos la saca de ganados, sebo y grasa de sus estancias para otras partes y disponiéndose que los vecinos de Los Arroyos vendan animales para el sustento de los soldados, a fin de evitar mayores costos al adquirirse en Buenos Aires, y que el sebo y la grasa la vendan en Santa Fe. Además declaran libres las bajadas y costas del Paraná para el ganado, señalándose la campaña como zona para chacras.
- El Gobernador, por decreto del 5 del corriente, ordena informar sobre el pedido de merced de dos leguas que le hizo el Alcalde de la Hermandad Marcos de Toledo y Pimentel, “en las cabezadas del arroyo primero de esta jurisdicción”. Se declara que son libres y que son notorios los méritos y nobleza del peticionante.
- A su pedido, se concede de merced a Josefa Vera un cuarto de solar en la traza de la ciudad.
- En razón de que el Alcalde 2º se ha trasladado a Los Arroyos a traer su familia, se hace cargo de la vara, interinamente, el Regidor Juan de Zevallos.
- Se disponen los preparativos para celebrar al Patrón San Jerónimo, y se resuelve obtener el sermón sin estipendio, por falta de propios.
- Se concede al Alcalde de la Hermandad, Marcos de Toledo, licencia para viajar a Córdoba, designándose interinamente al Capitán Juan Cabral.
- Por petición Lázaro de Sena solicita licencia para ir de novena a Luján con su esposa, para lo cual deja de “rehenes” su casa, y ofrece como fiador a su cuñado Melchor Rodríguez. Por mayoría, no se accede, señalando el Alcalde interino Juan de Zevallos que ello puede suplirse en alguno de “los sagrados templos que tiene esta ciudad”.
- Se aprueba el gasto de $1 plata hecho en reparar una “media puerta” de la casa de ciudad, que destruyeron unos “robadores” sin lograr su propósito.
- El Alcalde interino Juan de Zevallos propone dar cuenta al Gobernador de la prohibición que impuso el cuerpo de extraer ganados, sebo y grasa para impedir el exterminio de las haciendas, que solo conservan los vecinos de Los Arroyos, después de haberse extinguido los criaderos de las pampas de Buenos Aires y de los campos de los ríos Paraná, Uruguay y Negro. “
Obs: La redacción de la parte final del folio 6 v. no concuerda con la inicial del f. 7.
- Se disponen los preparativos para la misa votiva y sermón de los Desagravios, procurándose que este se predique sin estipendio. La ciudad se hará cargo de la cera y del sebo para las lamparillas.
- El Alcalde 1º presenta la cuenta de la fiesta del Patrón San Jerónimo, que asciende a $19 y 4 reales.
- El mismo, informa que, según lo acordado extra capitularmente, la casa de ciudad fue alquilada a Alejo Yepes por $ 5 mensuales y a partir del 15 del corriente.
- El Gobernador, por nota del 1 de septiembre, indica que la ciudad deberá efectuar las diligencias tendientes a recobrar las cantidades que percibió Gaspar de Bustamante, arrendador de los arbitrios. Se ordenará al Apoderado sustituto Juan de Niz y Arce requerir a aquel la declaración jurada de lo que obtuvo en carretas, mulas y aguardientes, correspondientes a Santa Fe.
- No se hace lugar al pedido formulado por Catalina Moreyra para trasladarse, con su hija Petrona Rodríguez, a la Cañada de la Cruz, “a cierta cobranza”.
- Se levanta el punto a las causas civiles.
- En razón de continuar la extracción de ganado vacuno, grasa y sebo del partido de Los Arroyos con destino a Córdoba, Mendoza, San Juan y Buenos Aires, se resuelve reiterar la prohibición, conminando a los estancieros a traer esos “géneros” para el abasto de la vecindad, e imponiéndose como pena a los transgresores el embargo de los animales y faenas. Para su cumplimiento, se concede la facultad necesaria al Alcalde de la Hermandad Francisco de Frías.
- En razón de que Carlos Rosa, Tesorero de la Santa Bula, no ha constituido la fianza pertinente, se lo conmina a ello en el plazo de 3 días.