- Se dispone la observancia de las Ordenanzas Capitulares hechas para Buenos Aires, según testimonio extendido el 23 de junio de 1770 a solicitud de este cuerpo, y el envío de las redactadas para Santa Fe a la Real Audiencia para su aprobación. El Regidor Juan Francisco Aldao propone se observen las ordenanzas del Virrey Francisco de Toledo.
- Sobre la licencia solicitada por el Alcalde Provincial, se regula la votación entre lo propuesto por José Crespo y Juan Francisco Aldao en el sentido de que debe requerirla al Gobernador, y los restantes que estimaron que el cuerpo la podía conceder.
- Mediante pedimento Fermín de Echagüe y Andía, Procurador General, hace presente su falta de salud para poder desempeñarse.
- Por pedimento Andrés Vivas solicita licencia para establecer casa de panadería.
- Debido a la falta de lluvia, se dispone un novenario al Patrón San Jerónimo en la Iglesia Matriz que costearán los capitulares.
- Se autoriza el novenario iniciado ayer al Patrón San Jerónimo, en rogativa por lluvia y que finalizará la víspera de Corpus. Del costo se harán cargo los capitulares y de no alcanzar se solicitará el resto a los vecinos.
- Se dispone convidar a Pedro José Crespo para que haga la oración el día del Patrón.
- El Justicia Mayor hace saber que cumplió con escribirle al Gobernador sobre el asunto de Correos, nombramiento de Colector de Bulas y sobre los informes que pidió al Procurador General respecto de los propios.
- El Procurador General informa que ajustó las cuentas de las bulas del bienio pasado, que estuvieron a cargo del difunto Gabriel de Quiroga. Hace saber que entregó a Salvador Ignacio de Amenávar, las bulas del presente. Se le comete la remesa de las bulas y valores recibidos.
- Se recibe testimonio de la Real Cédula expedida en San Ildefonso, a 1º de agosto de 1768, que dispone que las justicias pueden extraer los reos.
- Debido a que por indisposición de algunos capitulares no pudo celebrase acuerdo, se pasa en depósito al Regidor Juan de Zevallos la vara de Alcalde 2º en razón de la ausencia de éste, en su estancia del Paraná.
- Se da vista al Procurador General de la información levantada por el Alcalde Provincial sobre el número y costumbre de los indios calchaquíes.
- El Presidente de la Junta Municipal de Temporalidades, por nota del 2 del corriente, avisa haber recibido orden del Gobernador para fundar una nueva reducción y solicita la colaboración del cuerpo. El asunto se difiere para otro acuerdo.
- Mediante pedimento el Procurador General informa que dos embarcaciones procedentes del Paraguay pasaron directamente al puerto de Las Conchas, en Buenos Aires.
- Debido a que el Regidor Juan de Zevallos se ha hecho cargo en depósito de la vara de Alcalde 2º, a fin de no demorar las causas de menores, se designa al Regidor José Crespo, Defensor de ese Juzgado.
- En razón de la gran sequía imperante, no obstante la rogativa hecha a San Jerónimo, se dispone hacer oficiar un novenario a Nuestra Señora de la Merced.
- Debido a la gran sequía que se experimenta y no obstante las repetidas rogativas, se resuelve hacer oficiar otro novenario al Patrón San Jerónimo. Se solicitará a los vecinos hacerse cargo de su costo.
- Mediante pedimento Francisco Castellanos solicita tres cuerdas de tierras sitas a un cuarto de legua de la ciudad. Se le conceden dos.
- A su solicitud se le concede de merced a José Gabriel Gómez un cuarto de solar, sito a extramuros y en la laguna del Yacaré.
- Mediante pedimento María Tomasa Humeres viuda de Gabriel de Quiroga solicita la restitución de $70 que su esposo suplió en 1755 para reedificar el Cabildo. En razón de los relevantes servicios prestados por el finado y los que está haciendo la suplicante en la festividad del Patrón, se resuelve su pago con los primeros propios que haya.
- El Justicia Mayor informa que los jueces de la Caja de Arbitrios recibieron del Recaudador en Buenos Aires un tanto simple de los autos que ha seguido sobre la denegación de los vecinos y comerciantes de dicha ciudad a pagar 4 reales por cada tercio de yerba que sale para la provincia del Tucumán y vecinos de Perú y Chile. Se resuelve instruir a dicho Recaudador sobre las gestiones que debe tramitar, y ello se comete al Justicia Mayor por tener pleno conocimiento del asunto.
- Mediante pedimento Manuel de Toro y Villalobos, expone que desde que llegó no ha encontrado carretas para conducir las haciendas que descargó, en razón de la falta de bueyes, provocada por la gran sequía que asola esta jurisdicción y la de Buenos Aires. Solicita autorización para transportar por río la cuarta parte de la carga que trajo. Considerando estas circunstancias y que abonó los derechos de sisa y arbitrios, se le concede, sin que sirva de ejemplar para otros iguales tiempos calamitosos.