- Los capitulares y los electores nombrados por el Pueblo para la elección de Diputados al Congreso del Oriente se congregaron para tratar las instrucciones que debía llevar el electo y habiéndo renunciado los electos: Pedro de Aldao y Pascual Diez de Andino “por los muchos perjuicios irreparables que se les irrogan, considerándolos ciertos y que no eran comparables con la única de esta de cuatro pesos que se les podía asignar a cada uno por la escasez del erario”; se resolvió se sorteara el cargo entre los dos y, en presencia de ambos, salió electo Pascual Diez de Andino, a quien asignaron 6 pesos darios desde el día de su nombramiento.
- Se trataron las instrucciones que deben dársele y acordaron lo siguiente: 1º que para entrar en los tratados del Congreso, debe suponerse como princio incontrovertible que el Gobierno de Buenos Aires en ningún momento exigirá otro sistema si no es el de la libertad de los Pueblos que debn gobernarse por sí divididos en Provincias cpm absoluta independencia de la que fue su capital; 2º que siendo el objeto principal de todos los Pueblos el salvar los inviolables derechos de su soberanía y libertad, para ocurrir por otra parte a remediar el estado de disolución en que se hallan, era indispensable “buscar un centro en que reunidas todas las partes de este cuerpo político, se forme un todo sobre el que pueda influir directamente esa cabeza o autoridad que se crie, con toda la eficacia necesaria, sin que por eso los Pueblos unidos pierdan la más mínima prerrogativa de sus derechos”; 3º “reconocida la soberanía del Pueblo de Santa Fe y garantida por el que se reconociese Supremo Director con el juramento que debe prestar de reconocerla, respetarla y ceder a ello todo proyecto de capitalismo, unidad y otros de esta clase con que se han usurpado, seducido y defraudado los derechos de los pueblos”, Santa Fe le cerdería la parte de poder que considere oportune para que vele por el bien general; 4º que por las constantes acechos de los indios del Chaco, se halla casi indefensa por el menosprecio con que la consideró Buenos Aires al despojarla del armamento y destinarlo a fines propios abandonando toda la campaña del norte y perdidas las haciendas, exigirá el Diputado la restitución de la Provincia de Buenos Aires.
- Se le otorgaba al Diputado “el más absoluto, amplio y eficaz poder” para seguir las instrucciones que se habían establecido.
- Se trató el punto diferido en la sesión anterior respecto a la exposición del Alcalde de 1º voto en respuesta al Regidor Alguacil Mayor de que el Cabildo ordenó la elección de dos electores por cuartel y luego revocó lo mandado: considerada que es diferente el caso al del Presidente del Cuartel Nº 1 que escrutó los resultados de la elección a pedido de los electores.
- Se tuvo presente el título de Correo de Número de Luis Antonio Paez extendido por el Administrador Principal de la Capital el 17 de noviembre, del que se tomó razón.
- Se tuvo presente un oficio del Tte. de Gdor. en que pide se le fije el sueldo que debe ganar mensualemnte por ser privativo de él su designación. Los Alcaldes de 1º y 2º voto opinaron que se le asignen 2000 pesos anuales; el Regidor Torres fue de la opinión de pagarle el equivalente del sueldo de un Tte. Cnel. “pues el grado que puede tener el que ocupe dicho lugar”. La primera propuesta fue aprobada por los Regidores Bravo y Torres. Se dará cuenta al Director Supremo para su aprobación.
- Se tuvieron presentes dos pedimentos de merced: de Ma. Josefa Basualdo y de Cruz Coronel de uncuarto de solar cada una a extramuros de la ciudad. Se trasladó al Síndico Procurador.
- Se difieron para la próxima sesión por no estar presente el Tte. de Gobernador: lo expuesto por el Alcade de 1º voto en la sesión anterior y la presentación hecha por el Síndico Procurador General en que solicita la venta del terreno donde estuvo la Iglesia de San Roque y sobre el oficio del Cura Vicario entrado en este día respecto a la construcción de la Parroquia de Rincón .
- Se tuvo presente un oficio del Secretario de Estado en el Dpto. de Hacienda a nombre del Supremo Director en que avisa no existir en la Secretaría los antecedentes sobre la renuncia a su oficio del finado Ecbno. Montaño a favor de su viuda y que el Cabildo dispusiera lo conveniente para lograr la documentación a través de la interesada o por su apoderado José Gregorio Bracamonte para la extensión del título competente a favor del último.
- Se trató otro oficio del mismo Secretario de Hacienda en que pide testimonio íntegro del investimento practicado en la entrega que hizo Rafael Martínez de la Tesorería que tuvo a su cargo; se acordó mandar que el Escribano de Hacienda remita el citado testimonio.
- Se tuvo presente oficio del Supremo Director en que avisa haber pasado el informe remitido por el Ayuntamiento al Comisionado Gral. de Regulares son la existencia en la ciudad de los religiosos Fray Andrés Alvarez y Fray Juan Antonio Valle.
- Se trató oficio del Provisor en que avisa que pasa al Cura Párroco de la ciudad el oficio de este Cabildo respecto del terreno de la Iglesia de San Roque “que está destruida”.
- Se tuvo presente oficio del R.P. Provincial Fray José Ignacio Grela en que se niega a la existencia de los religiosos Fray Andrés Alvarez y Fray Juan Antonio Valle en esta ciudad.
- Por la Pascua del Nacimiento de Nuestro Señor se suspende toda actuación civil hasta concluidas las fiestas de Reyes e hicieron visita general de cárcel y encontraron que ante el Juzgado de 1º voto de halla pendiente la vista del Fiscal en la causa seguida contra Calixto Seguí por la muerte de Tomasa Santa Cruz; Pedro Ignacio Barquín por simples heridas, se destino a la obra del Cabildo para que con sus salarios pague las costas y demás gastos ocasionados. En el Juzgado de 2º voto hallaron a Pedro Pablo González por deuda, y se lo destinó a trabajar en la obra de la Casa consistorial para pagar lo que adeuda y las costas y ante el Tte. de Gdor. Se encontró el moreno libre Domingo por vago al que se le dio igual destino, quedando los demás en la cárcel hasta la conclusión de sus causas.
- Considerando que hasta el día no se ha fijado el sueldo que debe gozar el Gobernador Interino de la Provincia, y teniendo presente la actual escasez de fondo, se resuelve asignarle, por ahora, el de $ 1800 anuales, y hasta que las circunstancias de la guerra presente permita señalarle el definitivo. El salario del Secretario se determinará de acuerdo con el Gobierno. Se dispone que, en cuanto los fondos de propios y arbitrios lo permitan, se continúe las obras de las casas consistoriales, y, principalmente, del calabozo, pues el actual amenaza ruina. Para ello, la Junta Municipal librará las cantidades necesarias para adquisición de materiales, herramientas y demás útiles. Se designa Asistente de dicha obra a Cosme Maziel, quien rendirá cuenta mensual de las inversiones, y gozará de la misma asignación que antes tenía, mando desempeñó el mismo encargo.
- Se trató el oficio del Gobernador de la Provincia de 12 de enero que declara legítimo el nombramiento de Regidor 1º hecho por la Junta de Pcia. de Juan Maziel “con lo que se le introdujo en esta corporación y se le puso en posesión de su empleo”.
- Se trató el despacho librado por el Gobernador de la Provincia a favor de José Alcazar de Maestro de la Escuela Principal de Primeras Letras de la ciudad con un sueldo de 225 pesos anuales de los fondos del Cabildo.
- Se tuvo igualmente presente un oficio de la Honorable Junta de Provincia de 12 de enero contestando la consulta del Ayuntamiento respecto a la facultad para disponer sobre los fondos públicos aumentando 50 pesos anuales a cada Juez.
- En virtud de lo prevenido por el Gobernador para el nombramiento de Maestro de 1eras. Letras de la escuela que debe fundarse en la Capilla o barrio de San Antonio, se nombró a Simeón Vera con un sueldo anual de 75 pesos “que le están asignados por el mismo Gobierno”