Resultados 40 - 45 de aproximadamente 49 de "Trigos" en período de 1532 a 1900
41.
Perteneciente al 17 de Enero de 1774
Tomo XIV A, XIV f 275 v a 277

- Se recibe del Coronel Diego de Salas, Gobernador interino, la nota que confirma las elecciones anuales. El Justicia Mayor, exhibe la carta de Félix Troncoso, electo Alcalde de la Hermandad del Paraná, avisando que vendrá a asumir. Lo mismo hace con la que suscribió Francisco Antonio González, en la Capilla del Rosario, el 11 del corriente, solicitando asumir ante el Alcalde Provincial por hallarse en la cosecha de trigo y estar enferma su consorte. Se le responderá que baje a la ciudad, desaparecidos dichos impedimentos. El Justicia Mayor representa que en salvaguarda del mejor Gobierno, cursó exhorto al Gobernador de las Armas, con inserción de las órdenes dadas por el Gobernador el 13 de agosto de 1771 y 25 de febrero de 1773, a fin que cesase en el despacho de licencias que deben solicitar los comerciantes, por competerle a su oficio. Informa no haber recibido respuesta y que el 16 el Gobernador de las Armas promulgó un bando que comprende todos los puntos que le expuso. Somete el asunto al cuerpo, atendiendo a su deseo que cada Juez ejerza funciones que le competen. Se resuelve notificar Gobernador de las Armas las citadas providencias, y la confirmación de Aldao como Justicia Mayor y Alcalde 1º y requerirle manifieste las órdenes que posea en virtud de las cuales así procede. Cumplida la providencia, el Gobernador de las Armas admitió remitir las copias y que se ocurra por ambas partes al Gobernador para que decida las facultades de cada uno.

42.
Perteneciente al 27 de Junio de 1777
Tomo XIV B, XIV f 456v a f 457v

- El Teniente de Gobernador presenta las cartas que le entregó un religiosos de San Francisco. Una es del Virrey, escrita en el cuartel General de Montevideo, el 17 de mayo, en la que promueve que las cosechas de trigo deben ser abundantes y superior a las ordinarias. Y la otra del Gobernador interino en respuesta a la que le cursó el 30 de mayo, ordenándole aproximar a los puertos las 690 fanegas de trigo embargados. Reitera su anterior orden sobre la siembra de trigos y ordena hacer una pesquisa por tener noticias de haberse ocultado algunas porciones.

- El Teniente de Gobernador considera conveniente alistar algunos sujetos para acrecentar las siembras, adelantándole las semillas, eximiéndolos del servicio militar y facilitándoles el costo de dicho trabajo. El cuerpo aprueba las propuestas.

43.
Perteneciente al 19 de Septiembre de 1777
Tomo XIV B, XIV f 469 a f 470v

- El Alférez Real expone que como debe pasar a Buenos Aires con el Alcalde 1º a dar la enhorabuena al Virrey, en la imposibilidad de pasear el Estandarte Real, a designado a Juan Francisco de Echagüe y Andía, Teniente de la Compañía de Dotación, para que lo sustituya, El cuerpo aprueba.

- El Regidor Juan Francisco Aldao informa que para las urgencias del ejército y armada, el Gobernador interino mandó embargar todas las partidas de trigo, remitidas ya a Buenos Aires, y que la cortísima cantidad que quedó en la ciudad fue embargada después por Bernardo Garmendia, Comisionado por los Oficiales Reales para igual objeto. Señala que éste debía tomar la mitad para el Rey de las porciones que entrasen d e Córdoba y Santiago del Estero y la otra destinarse al abasto de la población. No obstante, de la partida d e60 fanegas que introdujo Juan de Silva, Garmendia solo le envió 6 saquitos equivalentes a igual número de fanegas. Se resuelve enviar testimonio de este acuerdo al Gobernador y Real Hacienda para remediar la suma necesaria y suplicándole se inspeccione la partición por mitades de las partidas de trigo introducidas a la ciudad.

- Mediante petición el Alférez Real solicita certificación que en 1758 fue a la expedición al Chaco como Alférez de la Compañía de Reformados, sin sueldo, que ha paseado el Real Estandarte todos los años con el lucimiento exigido y cedido voluntariamente la contribución que practicaron los Alférez Reales anteriores, y que ha cumplido a satisfacción todas las comisiones que le encargó el cuerpo. Se accede.

44.
Perteneciente al 25 de Enero de 1790
Tomo XVI A, XVI f 13 a 16

- El Alcalde 2º expresa que los nombramientos de Mayordomo Receptor en José Manuel Villaseñor y Antonio Barrenechea, aprobado por el Virrey, “no corren de su cuenta” por no haber pertenecido al Cabildo, en aquella ocasión. El Juez de Residencia, por oficio del 21 del corriente, hace saber que en cumplimiento de lo ordenado por el Sr. Martín José de Asco y Arostegui, comisionado por el Rey para tomar del Gobernador de Francisco de Paula Sanz, respecto de que los “llamamientos, secuestros, embargos, prisiones y demás diligencias”, están a cargo del Alguacil Mayor por auto del 19 del actual repuso a José Manuel Troncoso para desempeñarse en dicha residencia, ínterin no le resulte culpa y cargo en ella. El cuerpo difiere su parecer. Por oficio del 12 del corriente, el Comandante de Armas responde al que le cursó el Cabildo, para que ordenara a sus tropas la prestación del servicio necesario a la real justicia. Por se la respuesta “diminuta”, y no referirse a lo principal, se comete al Alcalde 2º que le requiera fijar ese orden en el cuerpo de Guardia de la Cárcel. Por haber eximido el Virrey, por auto del 13 del corriente, a Ramón de Arriola como Alcalde de la Hermandad de los Arroyos, se designa en su lugar a Gabino Acevedo. Entre tanto se aprueba su nombramiento, el cuerpo le comete la comisión para que ejerza el empleo, a fin de no dejar sin administración de Justicia a ese vecindario. Debido a la escasez de trigo y “otras menestras”, por la gran sequía que se padece, propuesta del Procurador General, el cuerpo resuelve oficiar al Vicario Eclesiástico para que se pida al Obispo la dispensa para comer carne los domingos, lunes, martes y Jueves de la próxima cuaresma, como se hizo en otra ocasiones.

45.
Perteneciente al 19 de Agosto de 1799
Tomo XVI B, XVI f 527 v a 529

- El Teniente Gobernador que por orden del Virrey, en virtud de una solicitud de Martín Barrenechea, Comisionado de Nogoyá, despachó al cabo José Salas con 4 soldados, a la Capilla de Paraná, para que allí estuviera a disposición del citado, Comisionado, quien le devolvió el oficio de aviso, diciéndole que no desempeñaba el cargo de Juez de aquel partido. El cuerpo dispone ordenar a Barrenechea que baje a recibirse de su empleo, por estar electo y no haber dispuesto cosa contraria. Por oficio del 5 del corriente, los Ministros de la Real Caja de la ciudad requieren se les señale el asiento, que les corresponden, y participan que, en tal sentido, se han dirigido al Virrey. El cuerpo se da por enterado. El Presidente presenta el expediente obrado en virtud de la orden superior del 4 de mayo, referente a la determinación del edificio que ha de servir para instalar el Hospital, el cual se hizo con parecer de los Curas y algunos Curas y algunos vecinos. A su pedido, se pasa el expediente al Alcalde 1°, y se difiere la resolución. Mediante pedimento, Manuel Ignacio Diez de Andino solicita medio solar de merced en el lugar que quedó por traslado del corral del norte para instalar su atahona para trigo, en razón de que el sitio actual se va derrumbando la barranca. Se le concede. El Cabildo queda enterado del título de Protector de Indios para la ciudad y su jurisdicción extendido a favor de Quirce Pujato por el Protector General Francisco Manuel de Herrera. Para la festividad del Patrono San Jerónimo, se dispone convidar al sermón y corrida de toros.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe