Resultados 40 - 45 de aproximadamente 101 de "Urizar Pedro Florentino de Depositario General" en período de 1532 a 1900
41.
Perteneciente al 30 de Julio de 1760
Tomo XIII A, XIII f 169 v a 172

- Mediante petición, Francisco Javier de Crespo, electo Alcalde de la Hermandad, solicita ser eximido del cargo por cuanto la dilatada y grave enfermedad que padeció no le permitirá ejercerlo. No se hace lugar, admitiéndose su desempeño como le fuese posible. Crespo jura y asume. En cumplimiento de la ley 23, título 16, libro 1º de la Recopilación de Indias, el Procurador General propone obtener el noveno y medio de los diezmos para la erección del hospital parroquial, que hasta el presente no se ha podido constituir. Se accede, disponiéndose requerir al Obispo que en adelante se entreguen anualmente dicha partida. Mediante pedimento, el Regidor José Crespo solicita que el cuerpo informa al Gobernador sobre sus méritos y servicios, a fin de gestionar la merced de 2 leguas de tierra de frente, sitas en la otra banda del Paraná y sobre su costa, 30 leguas al sur de la Bajada, en el paraje que llaman la Matanza, desde dicho río hasta el Arroyo de Nogoyá. Se accede. A su pedido, se le extenderá a Juan José de Lacoizqueta testimonio del acuerdo del 14 del presente.

42.
Perteneciente al 2 de Septiembre de 1760
Tomo XIII A, XIII f 174 a 175 v

- Mediante carta del 11 de agosto, el Gobernador remite, su copia, 4 despachos reales sobre: 1) fallecimiento del rey Fernando, y ordenando exequias y funerales; 2) ordenando que los lutos que se pongan las autoridades y dependiente sean, por ahora, a su costa, como se acostumbra en España; 3) ordenando que en materia se lutos se observe la Real Cédula del 22 de marzo de 1693, y moderar Los Túmulos; 4) comunicando que la corona ha recaído en Carlos III. El cuerpo dispone que los exequias se hagan en la Matriz, con misa cantada y sermón. Para que lo predique, se convidará al P. Definidos fray Francisco Gutiérrez. En cuanto a la aclamación de Carlos III, se dispone hacerla en la plaza pública, con paseo del Real Estandarte. Como regocijos se ordenan corridas de cañas, sortija, rúas, y días de toros y 3 de comedias. Todos los gastos serán costeados por la ciudad. El Regidor decano Juan de Zevallo se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor, y se dispone la visita de tiendas y pulperías.

43.
Perteneciente al 9 de Septiembre de 1760
Tomo XIII A, XIII f 176 a 177

- Mediante pedimento, el Sargento Mayor Bernardo López Pintado apoderado de Francisco Antonio de Vera Mújica, solicita certificación de la asunción de su primer ausencia, remisión de las cuentas de Arbitrios a la Real Audiencia, ausencias que hizo por campañas militares y los Alcaldes de 1º voto que lo reemplazaron, entre los años 1743 y 1759. Se accede, con oposición del Regidor Zevallos por estimar que lo solicitado ya obra en dicho tribunal, y porque podría existir algún motivo a su confirmación. Por escrito, el Escribano solicita certificación sobre si Juan Basurto se halla o no recibido como Ministro público de justicia, y si como tal “ha citado bando”, y si el Alcalde 2º le dio facultad para mandamiento de prisión y embargo contra Juan de la Conal. El cuerpo accede declarando que Basurto no ha sido recibido por el ayuntamiento y que la designación la hará proveído el Alguacil Mayor. Mediante un escrito, Gabriel de Quiroga presenta el Breve dado por el Papa en Robo el 22 de diciembre de 1758, considerando a la ciudad “jubileo plenísimo de cuarenta horas continuas y no interpoladas” para la noche y termino de 15 años. En consecuencia, se resuelve consultar con el Vicario el día que habrá de iniciarse.

44.
Perteneciente al 20 de Septiembre de 1760
Tomo XIII A, XIII f 178 v a 179 v

- Se considera la consulta del Teniente de Gobernador sobre si debe suspenderse el luto la víspera y día del Patrón San Jerónimo para el paseo del Estandarte Real. Por ser imposible requerir al Gobernador en dictamen e ignorarse si existe una ley sobre el asunto, se resuelve dispensar el luto esos 2 días, “por ser ésta una pública solemne función que no se dirige a otra cosa que a la festiva reverente memoria del triunfo que consiguió nuestro soberano Monarca en la conquista de estas ( )”. Mediante memorial, Manuel de Toros y Villalobos, en nombre de María Arias Montiel, presenta una diligencia que acredita la posesión de 2 solares de esta ciudad, y solicita sean desocupados por quienes lo pueblan en virtud de mercedes dadas por el cuerpo. Se resuelve investigar el asunto, para determinar.

45.
Perteneciente al 20 de Octubre de 1760
Tomo XIII A, XIII f 180 a 181

- El Alcalde 2º propone que se otorgue la escritura de fianza que debe constituir José de Ramos como Recaudador de Arbitrios en Buenos Aires, en virtud de lo ya acordado por el cuerpo, y a fin de asegurar la percepción de ese impuesto. Se accede, con el voto negativo del Alférez Real, que reitera el parecer dado en sesiones anteriores. Es señalada que por ausencia del Escribano de Cabildo el acata debe levantarse en un papel suelto, y que el “oficio” tuvo que abrirse con la llave que se solicitó a la esposa de aquél. Ante dicha ausencia, y por el desorden de los papeles y paralización de las causas, propone declararlos suspenso. A ese efecto, se informará al Gobernador.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe