- Sobre el asunto diferido en el acuerdo anterior, el Regidor Juan Francisco Aldao, expone que cualquier recurso que se pretenda hacer es “intempestivo” sin primero aguardar la definitiva, y más cuando el Gobernador concederá la apelación una vez concluidos los informes que está dando la parte contraria. Opina que el Procurador General deberá estar atento a ejercer la defensa ante el juzgado de Juan Francisco de la Riba Herrera, Gobernador de las armas y comisionado al efecto. Se resuelve dar traslado de todo al Procurador General.
- Procurador General José Ventura de la Lastra, responde a la vista que se le dio en la sesión anterior, exponiendo que el cuerpo tiene facultad para efectuar la derrama, pero propone se acepte la moción del Regidor Juan Francisco Aldao, mediante Cabildo abierto, bajo la condición de que si no reuniese la cantidad necesaria se proceda a dicha derrama. Hace saber que en tiempo del Teniente de Gobernador Joaquín Maziel éste propuso una para el mismo recurso y que ello estuvo a cargo de Narciso de Echagüe y Andía, difunto, y Juan Francisco de Larrechea. Se resuelve requerir a éste el paradero de dicho dinero y nómina de contribuyentes.
- El Alcalde Provincial Juan José Morzillo Baylador, por nota suscripta en la Capilla del Rosario el 20 del corriente, solicita se le conceda algún término para presentar la confirmación de su oficio, en razón de estar atendiendo causas criminales y una comisión del Gobernador. Se resuelve que dentro de 8 días y por apoderado, presente dicha confirmación.
- Para la fiesta del Patrón San Jerónimo, se disponen los repiques y convite al clero.
- El Regidor Juan Francisco Aldao, solicita licencia para viajar a Buenos Aires. Se le concede pasada la fiesta de San Jerónimo.
- En atención a la enfermedad que padece el Alférez Real, se resuelve requerirle la designación de un sustituto, por si se viera impedido de pasear el Real Estandarte. Y teniendo en cuenta una certificación dada por Tomás de Santuchos a Francisco Narciso Calderón, se resuelve que el Procurador General dé la vela al Alférez Real y acompañe a las borlas al Regidor Juan Francisco Aldao, que suple al Regidor José Crespo, indispuesto.
- Elección anual: Resultan electos: Alcalde1º, Francisco Martínez de Rozas; Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos: Pedro Urraco; Alcalde de la Hermandad de Paraná: Ignacio de Echagüe y Andía; Procurador General y Defensor de Pobres y Menores: Simón de Abechuco; Mayordomo: Juan José Díaz; Fiscal José Ventura de la Lastra. El Justicia Mayor deja librado al Gobernador la regulación del oficio de Alcalde 2º y Juez de Rentas por paridad de votos entre José Tarragona y Gabriel de Lassaga. Aprueba el resto de la elección y asumen los firmantes.
- El Alférez Real se hace cargo, en depósito, de la vara de Alcalde 2º.
- Atento al pedimento del Procurador General, Fermín de Echagüe y Andía, se resuelve solicitar a los Cabildos de Córdoba y Santiago del Estero los informes que aquél indicó.
- Respecto del informe pedido por el Gobernador ante el recurso del Alférez Real se resuelve diferirlo para cuando el Gobernador regrese de la Campaña. El Alcalde 2º declara que quién le ha entregado al Alférez Real el Estandarte Real y la vela ha sido comúnmente un Regidor y en otras ocasiones el Escribano.
- El Procurador General hace saber que la información que se le trasladó sobre Ventura Díaz no ha sido hecha por Juez competente, para que el cuerpo lo apruebe.
- Elección anual: se lee la nota del Presidente de la Junta de Temporalidades, en la que solicita la elección de Pedro Mihura o José Ventura de la Lastra o la reelección de Fermín de Echagüe y Andía para que, como diputados de ellas y por tener conocimiento de sus asuntos, faciliten la pronta diligencia de ellos, de cuya retardación hace responsable a este ayuntamiento. El cuerpo declara que las leyes 7 y 9 del libro 4º, título 9 de la Recopilación de Indias prescribe que las elecciones deben hacerse con toda libertad, por cuya razón solo se atenderá a los votos de los presentes, advirtiendo que de resultar electo aluno de los propuestos sólo será por decisión de sus miembros y no por dicha instancia. Por mayoría resultan electos: Alcalde 1º: Regidor Juan Francisco Aldao; Alcalde 2º y Juez de Menores: José Tarragona; Procurador General: Salvador Ignacio de Amenábar; Defensor de Pobres y Menores: Regidor Juan de Zevallos; Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos y Coronda: Francisco Antonio González; Alcalde de la Hermandad del Paraná: Félix Troncoso; Mayordomo: Pedro del Valle. El Justicia Mayor aprueba la elección y jura y asumen los firmantes. El Alférez Real se hace cargo en depósito, de la vara de Alcalde 2º, y el Regidor Decano Juan de Zevallos del turno de Fiel Ejecutor. Se dispone elevar testimonio del acto al Gobierno interino para su aprobación.
- El Procurador General, mediante escrito, responde visita que le dio de la orden el Gobernador y relación del Alcalde 2º, citados en el acuerdo del 7 de octubre, sobre que el cuerpo dispone con el Gobernador de las Armas medidas para atajar intentos de infieles y asegurar la paz de las reducciones. Se dispone traslado de pedimentos al Gobernador de las Armas para que informe al respecto. El Regidor Juan Francisco Roldán, participa que se cumplieron las corridas de toros en honor al Patrón San Jerónimo. Se le agradece. Mediante memorial Francisco Javier Crespo, solicita licencia para despachar al Uruguay 150 novillos u otros. Se le concede con la condición de hacerlos reconocer por el mas próximo comisario del Alcalde Provincial. José Lazerna vecino de Buenos Aires, por memorial presenta licencia del Gobernador, pase de los oficiales Reales, y reconocimiento del Teniente de Alguacil Mayor de la Real Audiencia para vender efectos de Castilla, y de la tierra que detalla, solicita licencia para trucarlos por ganados, cueros, sebos, grasas, en la otra banda del Paraná. Se concede. Mediante escrito, el vecino Juan Ventura Díaz, hace presentación de la información y diligencias hechas por el Sargento de Chile, acredita que no tiene mala raza alguna. El cuerpo aprueba y dispone devolución al interesado. Por petición, Agustín Bayón, presenta título de Teniente de Alguacil Mayor que le despachó el propietario. Se admite, y Bayón jura y asume.