COPIA
- Copia del parecer dado por el Teniente de Gobernador, Labarden, en autos obrados en Villa de Luján contra Orencio Melo, por la muerte de Santiago Maldonado. Expresa que debe concedérsele la libertada al reo, luego de 20 años de prisión, y solicita al Gobernador, disponga, que las sentencias de las causas criminales no se ejecuten sin consultar al Superior Gobierno. Copia de la providencia dada por el Gobernador Vertíz, el 1º de abril de 1774 haciendo suyo el parecer de Labarden, sobre las sentencias que dictan los tribunales inferiores. Ambos documentos fueron extendidos en testimonio por el Escribano de Gobierno José Zenzano, en Buenos Aires, el 17 de abril.
- El Alcalde Ordinario hace presente la providencia dictada por el Gobernador, el 1º del corriente, por la que ordena que cualquiera de los Jueces de esta ciudad no sentencien las causas criminales, siendo de alguna gravedad, sin consulta con el Superior Gobierno. Es obedecida, y de acuerdo con lo dispuesto, se mande copiar en el libro de acuerdos y además notificarla al Alcalde Provincial. En cuanto a las razones expuestas por los Alcaldes Ordinarios se dispone que los hagan presentes al Gobernador. El Regidor Depositario General, Manuel de Carballo, participa por nota del 15 del corriente, que ha debido trasladarse a su estancia del Rosario para entregar al Rey, “una partida de caballos que estaba obligado por contrata”, y que luego, continuará viajes a Buenos Aires. Se le autoriza la inasistencia. Por pedimento, Antonio de Medina solicita puesto en el desempeño de Tesorero de Santa Fe, cargo que ejerce desde el 14 de junio de 1769. Se le concede.
- Respecto del pedido hecho por el Alférez Real, el Alcalde 1º informa que la negativa de Joaquín Maziel a responder se debe a la grave enfermedad que adolece, habiendo prometido hacerlo luego que mejore. El cuerpo resuelve que el Alférez Real continúe las diligencias.
- En la visita de cárcel se hallan los siguientes presos: Paulino, esclavo fugitivo de Joaquín Rodríguez, residente en el Paraguay; José Alberto, esclavo de José Tarragona, por incorregible; Juan Esteban Enríquez, Amado Cardozo y Manuel Cardozo, por una muerte; Juan Antonio Portillo, por enamorado; Juan Asencio Flores, por ladrón; Eusebio Abirayú, indio, por orden del Teniente de Gobernador; y José Toribio Sosa, por delito criminal. Se pone en soltura a Portillo, que pasará al Paraná de donde fue remitido. Atento a hallarse en esta ciudad el Sargento Mayor de Naturales enviado desde Buenos Aires para recoger indios con destino a la expedición que se hará contra los portugueses, se dispone entregarle a Flores y Abirayú.
- En la calificación de votos resultan aptos todos los capitulares, presentes y ausentes.
- Se pone punto a las causas civiles y ordinarias.
- El alc. 2do da dictamen sobre la situación del Reg. Juan Francisco Rodán expreando que dicho oficia ha pasado a patrimonio real por haberse vencido el plazo de 6 meses que se acordó el 24 de enero, pero que debe consultarse el caso con profesor de derecho e informar al Gob. Int.
- En la cárcel se visitan los siguientes presos: Pedro Antonio Revía por muerte de Rafael Cabeza Blanca, Francisco de Luna, Feliciano Silva, Francisco Solano Villanueva, Benito Samaniego, Pablo Juarez, Juan Antonio Rodriguez, por causas criminales, José Antonio Aguirre, indio, José Gómez por cómplice en causa criminal, Salvador Cayurú por muerte, Nicolás Moreno y José Chavea por ladrones cuatreros. Pedro Caballero por muerte, Manuel Orellana y José Fernández por orden del comandante. Juan José González por ladrón cuatrero. Melchor Larez por inobediente a su padre. Juan Gregorio Domínguez por haber dado una puñalada a su cuñado. Juan Francisco López por enamorado. Fermín León, esclavo de Bs As por fugitivo. Pedro Morcillo esclavo a pedido de su amo. Se dispone la libertad de José A. Aguirre, Juan de la Rosa Delgado y Juan Fco López.
- Por oficio de la fecha, el Cabildo de Armas solicita testimonio del informe que los diputados del Cabildo enviados a Buenos Aires en 1780 hicieron de los servicios de su padre, Francisco Javier de Echagüe y Andía. Se accede. Francisco Antonio Fernández, Alcalde de la Hermandad de Paraná por oficio del 16 del corriente, informa que remitió carta de justicia al Alcalde 1º solicitando la aprehensión de Antonio Martínez (a) Maltés, por causa criminal y fugitivo de aquella cárcel; otra al Alcalde 2º remitiendo a Jerónimo Castro, con causa criminal, y otra amistosa al Alguacil Mayor solicitándole algunas prisiones. Como el primero ha andado en la ciudad, la segunda no está con seguridad y no recibió las prisiones, hace saber que informará a la Real Audiencia que en adelante no remitirá preso alguno. Se dispone cursar el oficio de Alcalde 2º para que informe sobre dicha presa. El Presidente expone que el Virrey confirmó como Mayordomos Receptores a Antonio Barrenechea en Buenos Aires y a José Manuel Villaseñor en la ciudad con la condición de que dieran las fianzas pertinentes, y como el último no la ha constituido, propone se lo conmine a ello. El cuerpo accede fijándole un plazo de 3 días. El actuario solicita licencia para viajar a Montevideo a servir una de sus escribanías y hacer postura a la del Gobierno y Subdelegación. Se le concede, y por no haber en la ciudad ningún Escribano Real ni Público. Se designa amanuense para el cuerpo y la Junta de Propios y Arbitrios a Manuel (Fernández) Valdivieso, con la asignación anual de $ 80, a pagarse $ 60 de Arbitrios y el resto de Propios. Dherbe deberá entregar al Alguacil Mayor la llave del Archivo. Debido a que no ha podido concluirse el inventario del Archivo, “por los muchos papeles y documentos” que contiene, se comete al Alcalde 2º que lo continúe, con los servicios del amanuense, cuando sus ocupaciones se lo permitan.