Resultados 40 - 45 de aproximadamente 52 de "curato" en período de 1532 a 1900
41.
Perteneciente al 16 de Enero de 1815
Actas Recuperadas Caja 2, Acuerdos de 1815, f. 05 – 06 v.

- Se abrió pliego del Secretario de Estado del Despacho Universal de Gobierno del 09 de enero con: oficio que comunica el Soberano Decreto de la Asamblea General de 05 del mismo mes aclarando ésta la conducta del Director Supremo en “en el manejo de los intereses sagrados de la Patria que se le han confiado para la seguridad y libertad del Estado” y que a efecto de conservar la confianza que le deben tener los Pueblos de las Provincias Unidas en la decisiones que se tomen, “se extienda y publique por esta soberana corporación un Manifiesto dirigido a ese propósito.”El otro oficio contiene el decreto del 09 de la Asamblea General en el cual y considerando las justas razones que ha expuesto el Supremo Director del Estado para cesar en la administración del Poder Ejecutivo que se le había confiado, le aceptaba la renuncia y nombraba en su lugar al Brigadier General Carlos Alvear para completar el período de dos años prescriptos por la S.A., que le faltan al saliente.

- Se leyó oficio del Comandante interino de armas de Santa Fe de la Vera Cruz de igual tenor que el enviado por éste al Tte. de Gdor. ordenando se comunicara por bando la conducta del Director Supremo.

- Se leyó oficio del Alcalde de 1º voto cesante en que reproduce el anterior del 05 de enero avisando que se agravó su enfermedad y atendiendo a que el electo también está enfermo, se acordó que la vara se deposite en el Regidor Alférez Nacional por lo que juró el nuevo cargo ante el Regidor Alguacil Mayor.

- Se acordó que considerando la gran sequía se hiciera novenario de Misas cantadas al Patrón San Jerónimo para que remedie la situación y que el último día se saque su imagen en procesión ; se avise al Pueblo por carteles para que concurran, se cierren las tiendas durante esos actos y que el Regidor Crespo trate con el Cura Vicario el día en que se puede comenzar el novenario, disponer todo lo necesario y avisar que se le pagaría del fondo de propios.

- Se acordó que las obras de carpintería que se necesitaban para las piezas altas de la casa capitular debían ser: de algarrobo para los marcos y umbrales sobre cuya dificultad se originó la resistencia del maestro Manuel Chanteyro para cumplir su contrato por que se le reclaman que trabaje en las obras por los 200 pesos que se le adelantaron.

42.
Perteneciente al 13 de Febrero de 1815
Actas Recuperadas Caja 2, Acuerdos de 1815, f. 08 v. - 10

- Se leyó oficio del Tte. de Gdor. de 30 de enero que acompañaba del expediente iniciado por Lucas de Echagüe “cobrando de las Temporalidades una casa” que su hermana monja, Sor Rosa, legó en su testamento de profesión a los Jesuitas para que sirviese para los ejercicios y que por el tiempo transcurrido sin que se le diera el destino establecido, el Gobernador Intendente, por decreto de 13 de enero mandó pasar al Ayuntamiento para que informe sobre el destino de la misma. Se pasó al Síndico para que informe.

- Se leyó presentación de Manuel Ruíz Román que propone comprar la chacra del finado Juan Francisco de Larrechea asignada al pago de cierta cantidad que debía al Ramo de Hospital, según autos de concurso de acreedores, ofreciendo pagarla dentro de 4 años, hipotecando a su seguro la finca con las mejoras y adelantos que posee. Si se acepta la propuesta solicita el correspondiente instrumento con entrega en forma judicial. Se pasó al Síndico a sus fines.

- El Regidor Alguacil Mayor dio cuenta de que, en ocasión del novenario al Santo Patrono San Jerónimo, el Cura Excusador, Juan Antonio López no cobró estipendio alguno por las misas sino sólo por los músicos y la cera, gasto que ascendió a 25 pesos 5 ½ reales. Se ordenó pagar la suma por el Mayordomo de la Ciudad y que el Alcalde de 2º voto y el Regidor Alguacil den las gracias al Cura en nombre del Ayuntamiento.

- Se acordó que necesitándose dinero de la Caja de Propios para la obra de la casa capitular, los claveros que componían la Junta en el año anterior y que aún no han entregado la caja, puedan entregarlo al sobre estante de la obra la cantidad que pidan bajo recibo en la forma acostumbrada.

- Se acordó que, en compensación de lo que trabaje para la representación que dirigía el Ayuntamiento al Director Supremo que se dispuso en acuerdo del 23 enero se entreguen al Escribano 12 pesos, librándolos contra el Mayordomo.

- Juan Alberto Basaldúa, electo Procurador Síndico de la ciudad, prestó juramento ante el Alguacil Mayor

43.
Perteneciente al 17 de Abril de 1815
Actas Recuperadas Caja 2, Acuerdos de 1815, f. 24v – 25.

- El ciudadano Crespo dio cuenta de haber ejecutado su comisión de recibir los papeles, libros y caudales de la Tesorería que entregó el Ministro cesante, Rafael Martínez con la cuenta desde 1º de enero a 25 de marzo en un pliego; Juan José de Infante de la administración de Bulas y papel sellado, entregando todo, incluso los muebles del servicio de oficina y otros pertrechos, según consta en el inventario original. Se acordó las cuentas pasen al Gobernador Intendente y se archive el inventario del que se sacarán los testimonios

- Se acordó que al Sr. Gobernador Intendente provisorio, se le asignen 100 pesos mensuales con la misma calidad del provisorio hasta el congreso y comunicarlo por oficio al Tesorero.

- Confirieron sobre el modo de celebrar el Congreso del Pueblo para elegir Gobernador y establecer la forma de Gobierno que se ha de observar en las 4 causas de Milicia, Policía, Hacienda y Justicia; se acordó que sin perjuicio de los derechos de igualdad de “la parte inferior del Pueblo atendiendo a que no posee instrucción suficiente para discernir estas materias, se convoque a solos aquellos que han obtenido empleos concejiles hasta el de Procurador Síndico y a los actuales cuatro Alcaldes de barrio y a los Comisionados de los Pagos de Ascochingas, Monte de Noguera y Rincón” para que asistan “sin etiqueta”. Se pasen oficios a los Alcaldes de Hermandad de Coronda y Rosario para que reunidos todos los vecinos principales de cada Pueblo, se elija el Diputado correspondiente, “confiriéndole todas las facultades y poderes necesarios para el nombramiento del gobernador y establecimiento de la forma que de ha observarse en el gobierno”. Se acordó que se publicara una convocatoria general “para salvar el defecto por el olvido de algunos que hayan tenido oficios concejiles como para hacer notorio al pueblo”. Se debían reunir dentro de 10 días y se debía “convidar en clase de consultores al Sr. Cura Vicario y a los Prelados de las Religiones.”

- Se acordó que los papeles del gobierno que se ordenó recoger al Regidor Cabal se pasen al Gobernador Intendente.

- Francisco Javier Páez, electo Alcalde de barrio del cuartel 4º juró su cargo ante el Alguacil Mayor .

44.
Perteneciente al 10 de Julio de 1815
Actas Recuperadas Caja 2, Acuerdos de 1815, f. 35 - 36v

- Se leyó oficio del Diputado en que avisa que en razón de no haber tenido efecto la diputación de Buenos Aires, se determinó que el Congreso mandaría una diputación compuesta de 4 representantes entre los cuales estaba él incluido.

- Se tuvo presente la presentación del Cura Vicario interino Juan Antonio Mangues en que pide se le de un informe de su comportamiento en el tiempo que sirvió en la ciudad ya que está próximo a regresar a Buenos Aires. Se acordó se le extienda “en los mejores términos pues su comportamiento ha sido en todas sus partes irreprensible”

- Se tuvo presente un oficio de Juan Segundo Bergara en considera nulo la Diputación del Pueblo de Coronda de Mariano Baygorri porque no fue electo por sufragio general del pueblo y agrega que llamado por el Alcalde de aquel partido asociado Prudencio Leiva, Eusebio Taborda, Mariano Baigorri, Cayetano Torres, Matías Gorostoso y Solano Correa y que no reconoce a aquella Junta ni a los que ella quiere nombrar para Receptor de Alcabalas, Mariano Baygorri por sus antecedentes, para celador del Pueblo a Eusebio Taborda “que por incorregible fue expulso de su Compañía”. Se acordó contestarle que pase oficio al Gobernador para que faculte al Comisionado que va a aquel pueblo al arreglo de las milicias para que solucione las cuestiones.

- Se leyeron pedimentos de mercedes de: Juan Manuel Soto, 39 varas de frente con sus fondos aledaño a su terreno; María Mercedes Ramírez, cuarto de solar en el barrio de la cuadra que linda por el N. con baldío, por el S. con Santos Méndez, por el E., calle de por medio, con la misma cuadra y por el O. con Pascual Ferreira. Concedieron las mercedes bajo las condiciones de ley.

- Se tuvo presente la presentación de Mateo Xavier López que pide se le de vista a su expediente iniciado por la viuda del finado Isidro Montaño Iturmendi sobre Escribanía de Cabildo y Pública de la ciudad y que pasa en el oficio del Escribano José Ignacio Caminos porque cree tener derechos a dicha Escribanía. Se pasó al Alcalde de 2º voto.

- Se acordó que por haber terminado su turno de Fiel Ejecutor el Regidor Alférez Nacional Luis Manuel Aldao, lo ceda al Regidor Defensor General que juró cumplir con su oficio.

45.
Perteneciente al 25 de Septiembre de 1815
Actas Recuperadas Caja 2, Acuerdos de 1815, f. 42v – 43v

- Se acordó que en ocasión de la próxima fiesta del Santo Patrono San Jerónimo a la encargada por anteriores acuerdos, Francisca Lacoizqueta, la Junta de Propios le entregue 35 pesos para costear la función; la misma Junta costee los 12 pesos del sermón encomendado a Fray Ramón Fernández, religioso mercedario.

- Se trató el pedimento de Cosme Maziel en que solicita los documentos de cargo para rendir la cuenta de su administración. Se acordó entregarle un extracto de dichos documentos con designación de fecha y cantidad.

- Se trató el oficio dirigido por el General Juan José Viamonte en que avisa que el Director Supremo del Estado dispuso que la Compañía de Pardos que estaba “acuartelada con concepto a que fuese veterana, sea cívica y bajo la inmediata dependencia de este Ayuntamiento, debiendo nombrársele oficiales de su misma naturaleza”, proponiendo los españoles que quedaron sin ocupación por los cambios.

- Se trató el oficio del Teniente de Gobernador con testimonio del auto proveido por el mismo el 2 de setiembre sobre suprimir la costumbre de enterrar cadáveres en los templos, del que se ha pasado circular al Cura Vicario y demás prelados.

- Se leyó oficio del Cura Vicario de la ciudad, Dr. José de Amenábar en que suplica que el Ayuntamiento le de recursos para la fundación de una Vice parroquia en Rincón. Se acordó contestarle que la Iglesia Matriz debe tener fondos suficientes para la propuesta con las contribuciones realizadas por los feligreses del lugar.

- Se acordó nombrar sobreestante para la prosecución de la obra de la casa capitular, resultando a pluralidad de votos, Isidro Cabal quien aceptó con la asignación de 20 pesos mensuales a partir del día en que comience su tare, bajo la responsabilidad y con las condiciones que se le expresaron en las instrucciones que se le darán.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe