- El Alguacil Mayor, enterado de las mociones hechas en el acuerdo anterior sobre la compra del edificio de la Real Hacienda para Hospital adhiere al parecer del Alcalde 1°. En consecuencia, se dispone elevar todas las actuaciones al Virrey para su determinación. El Alcalde Interino y Alférez Real presenta la licencia que, con fecha 11 del corriente, le concedió al Teniente de Gobernador para pasar a Chile a efecto de cobrar la manda piadosa que dejó Juan José Manso para el Hospital y solicita el depósito de la vara de Alcalde 1° que ejerce en depósito. El Alguacil Mayor no le admite por argüir que el Teniente de Gobernador carece de facultad para otorgarla, y caso contrario, conmine a que, exhiba la documentación pertinente. Se discute el asunto exponiéndose que puede concederse licencia siempre que, como Alférez Real deje nombrada persona de Satisfacción del cuerpo para el paseo del Real Estandarte; que a Candioti se le admitió el permiso del Teniente de Gobernador; y que puede dirigirse al Superior Gobierno para obtener la autorización. El Alférez Real protesta y solicita al cuerpo requerir al Teniente de Gobernador la presentación de las mencionadas facultades. Se resuelve extender los testimonios solicitados.
COPIA
- El Virrey por oficio del 18 del corriente, confirma los siguientes jueces comisionados: Juan Bernardo Baldes, para el Salado; José Domingo Porcel de Peralta para Resquín; Romualdo Almirón para la Cañada de Arce; José Méndez para Las Lomas; y Francisco Ramírez, para el Carcarañá. Previene que, en los sucesivos, las propuestas para estos empleos se hagan por ternas. Dicho mandatario, por decreto asesorado de 18 del corriente, ordena prevenir al Alcalde de la Hermandad de Paraná Agustín Dávila, a quien nombra por su sustituto en relevo de José Montojo. Se le advierte además, no oponerse ni perturbarse dichas causas, bajo sanción de serias y estrechas medidas. Se dispone citar, sucesivamente a los mencionados, para el cumplimiento de lo ordenado. El Virrey, por oficio del 13 del actual, comunica que por providencia del día 10 ha resuelto que Domingo Reynoso asuma como Intendente de aquella capital y providencia, de acuerdo con su real título del 2 de diciembre de 1803, y arreglado a la Real orden del 22 de octubre de 1804, con las facultades inherentes a este empleo, excepto en ellas donde solo deben ser limitadas al ejercicio de la jurisdicción contenciosa en los asuntos que ocurran en las oficinas, a la asistencia a las cortes y tanteos memorales y extracto de revistas providencia de las Juntas de Almonedas, y otros actos de igual naturaleza en que no se toquen en el gobierno y arreglo, y oficinas directoras o matrices, entrada de caudales y sus gastos, recibo y despacho de los navíos que arriben, porque todos estos puntos y los que sean relativos a la causa de policía, presidencia y régimen de ayuntamientos, sus elecciones y gobierno de los Propios, han de quedar reservados a aquel superior mando. El cuerpo le obedece.
COPIA
- El Teniente de Gobernador hace presente la orden del Virrey, del 18 de diciembre último que, entre otras cosas, encarga que se guarde entre los capitulares la mejor unión y armonía, por lo que mucho importa que no haya desavenencias entre los conciudadanos destinados al gobierno y manda que “no se admitan ni pongan en el libro de acuerdos, exposiciones que tengan alusiones o hagan la menor relación contra otro individuo de este cuerpo, ni se oigan quejas uno de otros, ni que en esta sala se admita conversación ni conferencia de quejas de igual naturaleza, y que el que la tenga, la represente a la superioridad”. El Teniente de Gobernador manifiesta que el Virrey, por orden del 18 del corriente, lo facultad para, con Audiencia del Cabildo, conceden de licencia solicitada por el Alférez Real para pasar a la Capital. Como este tiene en depósito la vara de Alcalde 2°, se resuelve requerir al titular de la misma se haga cargo de ella luego de lo cual se le concederá la dicha licencia. Se obedece la providencia del Virrey del 18 del presente, por la que admite la renuncia de Luis Sierra, como Sustituto de Regidor Francisco de Alzogaray. Y por otro de igual fecha, hace saber al Cabildo que, en audiencia del Teniente de Gobernador, puede concederse licencia a Mariano Comas para pasar a Buenos Aires por un mes, luego del reintegro de Alzogaray.
- Respecto de la eximicion que solicitó Francisco Icart para desempeñarse como Alcalde de la Hermandad de Paraná, el cuerpo declara que aunque es forastero, tuvo presente su residencia de más de 15 años, su vasto comercio, fincas y horno de materiales, su buena conducta, y facultades y “que así como ha sido bueno para aprovechar la tierra, también lo debe ser para servir a ella”. Por lo cual es de dictamen que no se hala lugar a su pedido, salvos mejor criterio de la superioridad, a la que se elevarán las actuaciones. El Teniente de Gobernador da traslado del parte – que se transcribe – que el 26 de enero le elevó el Sargento José de Salas, encargado de la Cárcel, dando cuenta que se han inundado los calabozos y el cuerpo de guardia, y se ha desmoronado la parte oeste de los corredores. A fin de resolver, el cuerpo dispone que el Regidor Alférez Real, el Síndico Procurador y el Escribano juntamente con un albañil y un carpintero, hagan una inspección formal y elaboren un presupuesto de gastos. En vista de “que el cuarto o celda que fue de los padres mercedarios, que hoy sirve de Sala de Acuerdos”, y está por venirse al suelo por haberse partido el moginete, del poniente, y el techo se está desmoronándose, ante la necesidad de buscar alojamiento para el Cabildo, se resuelve solicitar al Superintendente autorización para que del Ramo Municipal de Arbitrios, se destinen $ 1000 para levantar una salita, aprovechando los escombros de la casa vieja, y los cimientos que aún subsisten. Mandado comparecer Carlos Zabala para que asuma como Alcalde 2°, respondió continuar enfermo. Continuando el acuerdo de 11 de enero, se proponen las ternas siguientes para designar Jueces Comisionados: partido de Antonio Thomas: Miguel Miño, Gerardo Godoy; para Hernandarias se reelige a Fermín de la Rosa, omitiéndose los otros 2 por no saber leer ni escribir; partido de la Mula: León Obregón, Antonio Querencio y Pedro Pablo Santa Cruz; para los Calchines: Tomas Santa Cruz, Ramón Méndez y Carlos Lallana.
- El cuerpo hace suyo el informe del Caballero Síndico, que antecede la presente acta, sobre la provisión de los beneficios vacantes de la Iglesia Matriz, el cual se elevará original al Virrey, con el informe que producirá el Cabildo, en el que constará además las siguientes reflexiones. Se no encuentra apropiada la aprobación del Obispo por la escasez de clérigos que tiene la ciudad, pues fuera del Cura solo existen los 2 beneficiados, Epistolario, Juan Carreto y Evangelista Gregorio Aguiar, y el Teniente de Gobernador Juan Eugenio de Larrechea, quienes si bien son eficaces para su ministerio están sujetos nada más que sus funciones. Señala la necesidad de los 2 párrocos, por que en los tenientes no reside la autoridad y facultades de aquellos, se ha aumentado la feligresía, se privaría a los sacerdotes santafesinos de una colocación, y porque sería injusto que la ciudad se viera despojada de las dignidades dotadas por el Papa y el Rey. Destaca la necesidad de erigir una vice parroquia, con sacerdote confesor permanente, en la zona de más de 20 leguas comprendida en el Entre Ríos, del norte de la ciudad y el fortín de Almagro. Y lo mismo en el Rincón del Colastiné, donde no existe ni un oratorio. Respecto de la banda occidental del Salado, comprensiva de los arroyos del Cululú, ocurre otro tanto, y si bien ese partido corresponde a Coronda, su cura, Pedro Neto, ante la imposibilidad de atender ese vecindario, admite la desmembración del curato desde Santo Tomé al Norte hasta los fuertes, y se resuelve elevar el expediente al Virrey para su aprobación. Respecto del pedimento de María Ignacia Troncoso, informa no haber encontrado en el Arca de 3 llaves el cuaderno de acuerdo de 1795, cuya búsqueda continuará el Escribano a su regreso, pero que en virtud del superior decreto del 4 de abril de 1799, el Cabildo da por testamento las injuriosas palabras vertidas contra su difunto esposo el acuerdo que cita. El escrito que, oportunamente presentó el Dr. Juan José Castañar, teniente de Cura de la Vise Parroquia de Alcaraz, se resuelve elevarlo al Virrey, para que le preste la adhesión pertinente. Se toma razón del título de Maestro de Posta del Arroyo Hondo, a favor de Luis de Aldao, por jubilación de Francisco Antonio Candioti, despachada el 24 de marzo último por el Administrador Principal de Correos Antonio Romero de Tejada. Mediante oficio del 1° del corriente, el Cura Vicario Dr. Francisco Antonio de Vera Mújica, reitera el pedido de que se le certifiquen los puestos que mencionó. Se les responderá habérsele notificado al respecto.