Resultados 40 - 45 de aproximadamente 68 de "inventario" en período de 1532 a 1900
41.
Perteneciente al 17 de Diciembre de 1770
Tomo XIV A, XIV f 123v a f 124v

- El Alcalde 2º informa que remitió al Gobernador los sumarios obrados para investigar sobre los 4 reales que se cobraban a cada carreta cargada de trigo, y sobre la derrama hecha por Juan Antonio de la Lastra para la fiesta de los toros, conforme a lo resuelto en el acuerdo del 10 del corriente, en cuyo día, a las seis de la tarde, se le hizo notorio un auto que proveyó el Teniente de Gobernador, respondiendo al exhorto del 22 del mes anterior.

- Se aprueba “el costo del ornamento, espaldar y cielo para la Capilla del Cabildo” y se ordena pagar $58 y 3 reales por haberse ya entregado a José Tarragona los $100 restantes.

- El Alcalde 2º entrega el inventario de los papeles pertenecientes “al oficio de los Escribanos de Cabildo”. Se dispone su archivo en el arca y que al finalizar cada año los Alcaldes anoten las causas finalizadas y las que quedan pendientes.

- El Alcalde 1º informa haber entregado $12,4 reales por multas y entrega para propios de ciudad $11,4 reales del mismo concepto, por las condenaciones hechas a Bernardo Garmendia, José Ventura y Juan Antonio de la Lastra.

42.
Perteneciente al 22 de Febrero de 1774
Tomo XIV B, XIV f 283 v a 285 v

- De acuerdo con la inspección hecha por los edificios que pertenecieron a los Jesuitas, se resuelven aplicaciones. 1) Destinar la Iglesia para Iglesia Matriz. 2) El 1º cuartillo que sigue a la portería para habilitación del Sacristán. 3) los que eran escuelas, abrir puerta en la pared divisoria si fuera necesario para escuelas de 1º letras, asignándose al maestro un cuarto. 4) dejando librería por división de otro cuarto. 5) Que los dos siguientes de dicho cuarto, la pieza del zaguán y las 3 que, continúan se apliquen para el Hospital y su Mayordomo y Médico, asignándosele la cocina y corralón para sus uso, el refectorio para la con los convalecientes, y la huerta principal, para verduras y yerbas medicinales. 6) Las 3 piezas que dividen los patios, se asignan al Cura y sus Tenientes; los cuartos del costado de la Iglesia para sus criados y el corralito de la Sacristía para oficinas. 7) Que los lugares comunes lo sean para todos. 8) Los cuartos edificados y por cubrir que están entre la puerta falsa y a Iglesia se puedan alquilar para beneficio del Hospital. 9) Que la viña que da a la plaza, por la “gran falsedad” que ofrece, se vendan, con este frente y fondo de 17 rocas. 10) que el resto de dicho sitio, se destine, con sus plantas y árboles para diversión y disfrute de los niños y maestros. 11) la esquina de la Ranchería y los 2 cuartos que le siguen haciéndoles corralitos se puedan alquilar para beneficio del Hospital, vendiéndose lo restante, 12) la chacarilla y su terreno se destina para mantener ovejas y lo necesario para el Hospital. 13) que el sitio que ocupa la parroquia de Naturales, pueda venderse a beneficio del Hospital. 14 ) que la librería entregándose por inventario al maestro de Gramática, se pueda destinar para Biblioteca común de eclesiásticos, seculares y religiosos, con obligación de que allí han de registrar y tomar sus apuntes, sin sacar fuera libros alguno, de responsabilidad de dicho maestro. Además se resuelve que el Gobierno espiritual de las escuelas y hospital esté a cargo e inspección del Cura, y el temporal y económico cabildo.

43.
Perteneciente al 6 de Mayo de 1776
Tomo XIV B, XIV f 404 a f 409

COPIA

- Copia del título extendido por Juan Andrés de Arroyo “Oficial Propietario de la Real Caja de Santa Fe y jurisdicción sufragánea de la de Corrientes, y 26 pueblos de las Misiones Guaraníes” a favor de Juan José Morzillo Baylador como “su lugar teniente Tesorero Oficial Real” en virtud de la real orden del 23 de septiembre de 1775, que así lo autoriza para que pueda continuar el examen de las cuentas atrasadas de la provincia. Le da poder y facultad para que actúe como sustituto y señala que su asiento posterior a los Alcaldes debe preceder a los Regidores. Debe hacerse cargo de las Cajas bajo formal inventario, ante su antecesor Antonio de Medina. El nombramiento se despacha en Buenos Aires, a 14 de marzo de 1776.

- Copia del pedimento presentado por Juan José Morzillo Baylador anexando su título, presentando a José Teodoro de Larramendi y Gabriel de Lassaga como sus fiadores, según escritura registrada por el Escribano Ignacio Caminos.

- Copia del boleto extendido el 3 de mayo haciendo constar las diligencias de la mencionada renuncia, hecha a favor de sus hijos menores, con la condición de nombrar sustitutos.

- Copia del ofrecimiento como su fiador, en sustitución de Larramendi, a Pedro Rivero.

44.
Perteneciente al 14 de Junio de 1779
Tomo XIV B, XIV f 548 v a f 549 v

- Atento que el Obispo Fray Sebastián Malvar “que actualmente se halla en la visita de esta ciudad” ha mandado por edicto que el Mayordomo de la fábrica del Hospital, le presente las cuentas del noveno y medio de diezmos, y considerando que no hay caudal suficiente para esa construcción y que parte de los réditos lo invirtió el Fray Atanasio de la Piedad en curar enfermos pobres, se dispone que el Procurador General informe al dignatario sobre la materia.

- Por carta del 8 de mayo, el Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos Juan de Pereda Morante, remite el auto dispositivo de la recogida general de ganados alzados y yeguas de la estancia de esos parajes, y respecto de los de marcas no conocidas ofrece tomarlas al precio de 8 reales. De esto hará un inventario para que se fijen edictos en Santa Fe. El cuerpo aprueba el auto y accede a su propuesta.

- Mediante petición Domingo Maziel solicita tomar a rédito del 5 por ciento, mediante escritura de obligación, los $600 que entregará el Subdelegado acreedor de diezmos, correspondiente al noveno y medio del Hospital. Se accede.

- Por petición Agustín Alberdi y Martín Zogastume presentan la providencia del Virrey acordándoles permiso para establecer un obraje de maderas en el Rincón, para lo que tiene el consentimiento del propietario, el Alférez Real y solicitan la autorización correspondiente. El cuerpo se la concede.

- Se considera los siguientes memoriales por mercedes de tierras: de Ramón Mendieta, un sitio ubicado “sobre la calle real derecha de la plaza”. De María Romero, un sitio que linda por el este con Francisco Soria. De Bautista Melo, un sitio lindero por el sur con Mateo Riveros. De Susana Redondo. De Manuela, parda libre, un “retacito” como de medio cuarto de solar lindero con el de María Moyar. A los cuatro primeros se les concede un cuarto de solar y a la última el terreno que pide.

45.
Perteneciente al 20 de Septiembre de 1784
Tomo XV A, XV f 128 v a 132 v

- El Gobernador Interino, por oficio del 13 del corriente, avisa que ya quedo establecida la Junta Superior de Hacienda, y que como ésta deberá entender sobre propios, arbitrios y bienes de comunidades de indios, el Cabildo, deberá remitirle una razón formal de dichos rubros, su concesión, origen, cargas, perpetuas y temporalidades, gastos precios ordinarios y extraordinarios, tanto de los presentes como de los fenecidos, con indicación de los años, motivos y personas que los han manejado, y los pertinentes documentos originales, a fin de establecer las reglas correspondientes. La mayoría acata la orden, y ante la declaración del Regidor Interino de diferir su parecer para otro acuerdo, el Teniente de Gobernador posterga su determinación. Por otra carta, el Gobernador Interino remite testimonio de la providencia que ordena establecer la Junta Municipal de Propios. Como ella está dirigida al Cabildo, por no haber subdelegado en la ciudad, se suspende su resolución para consultar si debe entenderse que el Teniente de Gobernador ha cesado. Por otro oficio, el Gobernador Interino incluye un auto que revoca su anterior providencia y ordena que el paseo del Real Estandarte se haga a caballo y no a pie, y se guarde la costumbre antigua y a la providencia del anterior Virrey Juan José de Vértiz, imponiéndose penas a los que no cumplan con afrontar “Jaeces medianamente decentes”. La mayoría obedece el auto, y el Regidor Decano Juan Francisco Aldao suplica su cumplimiento, exponiendo que el Cabildo ni los vecinos están en condiciones de montar, y solicitando que con citación del Procurador General se lo oiga en información. Propone que el Alcalde 2º y el Teniente de Gobernador examinen las personas que acompañaran al Estandarte, por conocer quienes pueden hacerlo. El Alférez Real solicita otra información para rebatir lo expresado por el Regidor Aldao. El Teniente de Gobernador ordena el cumplimiento del auto en todos sus términos, y admite, para este año hacer la nómina referida, que se publicará mañana por bando, y las informaciones solicitadas. El Escribano de Cabildo y Real Hacienda Ambrosio Ignacio Caminos solicita certificación “sobre varios puntos”. El cuerpo accede, con excepción del Regidor Decano que declara no poder extenderse sin mandato de Tribunal Superior. El cuerpo acata el decreto del Gobernador Interino ordenando posesionar a José Manuel Troncoso del oficio de Alguacil Mayor propios de Santa Fe. Se dispone que Cayetano Jiménez le entregue, bajo inventario, los presos, prisioneros y los emolumentos recibidos. Troncoso jura y asume.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe