Resultados 40 - 45 de aproximadamente 152 de "pedimentos" en período de 1532 a 1900
41.
Perteneciente al 25 de Abril de 1774
Tomo XIV B, XIV f 292 v a 293 v

- El Alcalde Ordinario hace presente la providencia dictada por el Gobernador, el 1º del corriente, por la que ordena que cualquiera de los Jueces de esta ciudad no sentencien las causas criminales, siendo de alguna gravedad, sin consulta con el Superior Gobierno. Es obedecida, y de acuerdo con lo dispuesto, se mande copiar en el libro de acuerdos y además notificarla al Alcalde Provincial. En cuanto a las razones expuestas por los Alcaldes Ordinarios se dispone que los hagan presentes al Gobernador. El Regidor Depositario General, Manuel de Carballo, participa por nota del 15 del corriente, que ha debido trasladarse a su estancia del Rosario para entregar al Rey, “una partida de caballos que estaba obligado por contrata”, y que luego, continuará viajes a Buenos Aires. Se le autoriza la inasistencia. Por pedimento, Antonio de Medina solicita puesto en el desempeño de Tesorero de Santa Fe, cargo que ejerce desde el 14 de junio de 1769. Se le concede.

42.
Perteneciente al 3 de Noviembre de 1774
Tomo XIV B, XIV f 344 a 345

- El Procurador General, mediante escrito, responde visita que le dio de la orden el Gobernador y relación del Alcalde 2º, citados en el acuerdo del 7 de octubre, sobre que el cuerpo dispone con el Gobernador de las Armas medidas para atajar intentos de infieles y asegurar la paz de las reducciones. Se dispone traslado de pedimentos al Gobernador de las Armas para que informe al respecto. El Regidor Juan Francisco Roldán, participa que se cumplieron las corridas de toros en honor al Patrón San Jerónimo. Se le agradece. Mediante memorial Francisco Javier Crespo, solicita licencia para despachar al Uruguay 150 novillos u otros. Se le concede con la condición de hacerlos reconocer por el mas próximo comisario del Alcalde Provincial. José Lazerna vecino de Buenos Aires, por memorial presenta licencia del Gobernador, pase de los oficiales Reales, y reconocimiento del Teniente de Alguacil Mayor de la Real Audiencia para vender efectos de Castilla, y de la tierra que detalla, solicita licencia para trucarlos por ganados, cueros, sebos, grasas, en la otra banda del Paraná. Se concede. Mediante escrito, el vecino Juan Ventura Díaz, hace presentación de la información y diligencias hechas por el Sargento de Chile, acredita que no tiene mala raza alguna. El cuerpo aprueba y dispone devolución al interesado. Por petición, Agustín Bayón, presenta título de Teniente de Alguacil Mayor que le despachó el propietario. Se admite, y Bayón jura y asume.

43.
Perteneciente al 12 de Junio de 1775
Tomo XIV B, XIV f 371 v a 373 v

- Respecto del pedimento del Padre Fray Ambrosio de la Piedal, el Alcalde 2º que en el acuerdo que se determinó entregarle los réditos vencidos del ramo del Hospital, a fin de comparecer medicamentos para curar a los pobre, no se cita ley ni disposición que confiere facultad al Cabildo para disponer de esa venta, y que en caso que la tuviera la entrega debe hacerse con formalidad, y acreditarse su inversión, y distribución mediante cuenta formal. Propone dar cuenta al Gobernador y obtenido la conformidad dar vista del asunto al Procurador General. El Regidor V. Hereñú, adhiere a la consulta que no se les entreguen los réditos posteriores al 18 de junio de 1772, para que si debe hacerse con los $ 74 restantes de las anteriores. Por paridad de votos el Justicia Mayor aprueba la consulta y la entrega de los mencionados pesos. Sobre las cartas del Gobernador de Tucumán, Virrey del Perú, el Alcalde 2º considera imposible que los portugueses poblados en el río Gatini pueden llegar al Bermejo aterrando el Chaco, porque debe hacerse una jornada de 300 leguas, por paraje incultos y nunca transitado. En caso de pretenderlo hacerlo por la provincia del Paraguay. Añade que menos podrían hacerlo los del río Pardo, pues deberían atravesar las jurisdicciones de Montevideo, Santa Fe y Corrientes o internarse en las reducciones que están de esta banda del Paraná. Considera determinada la resolución de introducir por el Chaco el comercio del Paraguay porque se pondrá a las Reales Cédulas que establecieron el puerto preciso de esta ciudad y los derechos para su defensa, y sisa para la fortificación de Montevideo. Propone responder al Gobierno de Tucumán, que el cuerpo se conforme con la determinación del Virrey y que se dedique a la pacificación y conversión de los infieles. Se resuelve encargar el sermón del día del Patrón San Jerónimo al Padre predicador Fray Domingo Leyva.

44.
Perteneciente al 23 de Mayo de 1785
Tomo XV A, XV f 150 a 151

- El Alcalde 1º presenta en borrador las contestación que se le encomendó sobre los Arbitrios. El cuerpo lo aprueba, y dispone cursar el original al Gobernador Intendente. El cuerpo admite el título de Subdelegado de la Real Renta de Correos, Postas y Caminos que presenta extendido a su favor el Teniente de Gobernado. El Procurador General responde a la vista que se le dio de la petición del guardián de San Francisco ratificando en todas sus partes la declaración del prelado. Se comete al Alcalde 1º la confección del informe, que entregará al peticionante. Mediante pedimento, el Procurador General solicita que se reitere al Virrey como Vice patrono, la unión de los dos curatos de la ciudad, y que se de el título al cura de Naturales. Se accede. El Alférez Real se hace cargo del Turno de Fiel Ejecutor. El Teniente de Gobernador hace saber que el Ministro de Real Hacienda Rafael Gerrero le exhortó para que a los pulperos no se les cobre ningún derecho municipal, ni aún a título de vista, presente debe hacerse de oficio, sin estipendio alguno. En razón de que se informó sobre el particular, a su orden, el Gobernador Interino y no haberse recibido de él providencia alguna, el cuerpo dispone continuar la costumbre. A su pedido se concede a María Francisca Pallero, cuarto de solar, sito en el “El Zanjón”.

45.
Perteneciente al 1 de Septiembre de 1785
Tomo XV A, XV f 153 a 154

- El Alcalde 2º, informa que no halló defensor alguno en la cuenta presentado por el Recaudador de Arbitrios, Miguel Jerónimo Garmendia, que ascendió a $ 16.41 y 6 y medio reales. El Regidor Decano Juan Francisco Aldao expresa que respecto de la Recaudación de Arbitrios y ha expuesto largamente su parecer. En razón de que “las señoras mayordomas” del Patrón San Jerónimo expresaron no ser los suficientes los $ 25 señalados para el costo de la función, se resuelve acordar $ 35 por ahora y ofreciéndoselos. En caso de no aceptar, el Alcalde 1º como Juez de Rentas, se haría cargo de la función. Además se solicitará al Gobernador el establecimiento de dicha asignación. Mediante pedimento, el Administrador de las Reducciones solicita testimonio del acuerdo en que el Cabildo y el Comandante Gabino Arias convinieron en el establecimiento de un fuerte en Malabrigo. No se le concede, por cuanto el cuerpo ya ha hecho todas las relativas pertinentes. El Teniente de Gobernador hace saber que el Cura de San Pedro le ha informado, por carta, que algunos indios de su pueblo pretenden traer la gente de la destruida reducción de “Amangay”. El cuerpo resuelve dar cuenta al Gobernador y declara que no es conveniente traer indios a la jurisdicción ni aumentar la población de San Pedro. Mediante pedimento, Ignacio Crespo solicita se le exonere de la fianza que otorgó a favor del Tesorero de Bulas, Salvador Ignacio de Amenábar, según las causas que expone. El cuerpo resuelve diferir la resolución para determinar con la vista de Amenábar. Se dispone convidar al Vicario a la función de Nuestra Señora de la Natividad. El Regidor decano se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor. Se suspende la visita de tiendas y pulperías, hasta tanto la superioridad determine sobre el particular. A su pedido se concede de merced, a María Cardozo un cuarto de solar, sito “junto a la laguna de Guato”.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe