Resultados 40 - 45 de aproximadamente 42 de "tasacion" en período de 1532 a 1900
41.
Perteneciente al 7 de Diciembre de 1810
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1810, f. 84 – 85 v.

-Sobre oficio del Teniente de Gobernador de 3 de diciembre en el cual comunica que, habiéndole pedido al Ayudante Mayor Pedro Pablo Morsillo los documentos que acrediten el pago de la deuda de 1.450 pesos 5 reales de las temporalidades, éste le manifestó que los había entregado al Cabildo por lo que pide se remitan a la Subdelegación los autos de la materia con los recibos que solicita la Junta en oficio del 16 de noviembre. Se respondió que en el acuerdo del 6 de agosto se mandó remitir las diligencias correspondientes a la cancelación de la deuda que obran en poder el escribano José Ignacio Caminos.

- Por excusación de Gabriel de Lasaga para intervenir en la tasación de las temporalidades que fueron de los Mercedarios y hoy del Cabildo, se convoque el remate para el día 13 de diciembre; se peguen carteles y se anuncie.

- Debido a que los vecinos denunciaron que las romanas con que se pesa en los comercios son discordes, se acuerda que el Alguacil Mayor, en un plazo de 15 días,  las revise y las selle de acuerdo con la romana de la Real Hacienda. Los comerciantes que tengan la romana discorde serían denunciados al Fiel Ejecutor y si no verifican el arreglo se les aplicaría una multa de 25 pesos para el ramo de propios. Se ordena se fijen carteles para avisar del procedimiento.

42.
Perteneciente al 21 de Marzo de 1814
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1814, f.  19 – 19 v.

- Se acordó que no habiendo cumplido los chacareros con lo que resolvió este Ayuntamiento el 15 de marzo de 1814 de que se abriesen calles de este a oeste entre quinta y quinta en el plaza de 6 meses bajo multa de 100 pesos para propios, el Alcalde de 1º voto los notificará nuevamente de que en 2 meses deben cumplir lo mandado y de lo contrario se cumpla la multa. Teniéndose duda de ½ cuadra de la merced concedida a José de Echagüe en la parte del Norte que por ser una “pura laguna”, se le concedió,  en compensación, otra al Sur. Se acordó que el escribano le solicite el título de propiedad.

- Se leyó pedimento de Francisco Javier Páez de merced para chacra del terreno que sigue  al Norte al de José Robledo y por otro si, propone comprarle por tasación si no se puede hacer de merced. No se hizo lugar porque el terreno pertenecía a Francisco Javier de Echagüe .

- Se acordó sobre la necesidad de componer las calles de la entrada y salida de la ciudad por el norte y están “embarazadas con los pantanos”. Se resolvió que cada carretillero sea obligado a llevar un viaje de tierra "cada día al pantano principal de la boca calle de Juan Francisco Rodríguez que es el más malo, sacándose la tierra del montón que hay tras de la casa de Da. Estefanía de Vera por los presos pagándose a estos real y medio diario y encargando el cuidado de esta obra al Acalde de Barrio o al Teniente en cuya pertenencia se haga el trabajo.”

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe